Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Luis de Borbón, conde de Vermandois

Luis de Borbón
Conde de Vermandois

Luis de Borbón por Pierre Mignard (óleo sobre lienzo).
Información personal
Otros títulos
Nacimiento 2 de octubre de 1667
Saint-Germain-en-Laye, Francia
Fallecimiento 18 de noviembre de 1683 (16 años)
Flandes, Bélgica
Sepultura Basílica catedral de Nuestra Señora y San Vaast (Arrás)
Familia
Casa real Borbón
Padre Luis XIV
Madre Luisa de La Vallière
Luis, el conde Vermandois, en compañía de su hermana Mademoiselle de Blois.

Luis de Borbón, conde de Vermandois (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 2 de octubre de 1667-Flandes, Bélgica, 18 de noviembre de 1683), fue el único varón sobreviviente de la relación entre Luis XIV de Francia y su amante Luisa de la Vallière.

Primeros años de vida

Nació en Saint-Germain-en-Laye y como señal de su bastardía fue llamado Luis de Borbón, y no de Francia. Fue legitimado en 1669[1]​ cuando contaba con dos años de edad y aparejada a su legitimación se le entregó el patrimonio del Condado de Vermandois y se le nombró Almirante de Francia. Cuando era niño, su madre lo llamó Belle Maman por su hermosura, pues los dos hijos de Luisa de la Vallière heredaron su belleza.

Vida pública

En 1674 su madre se retira a un convento carmelita, y él va a vivir al Palacio Real en París con su tío Felipe I de Orleáns y con su esposa Isabel Carlota del Palatinado. En el Palacio Real estuvo muy unido a su tía, a pesar de su conocida aversión por los hijos bastardos de Luis XIV. El cariño que la tía y sobrino se tenían el uno al otro nunca disminuyó.

En la corte libertina conoció al más famoso amante de su tío, Felipe de Lorena, El caballero de Lorena de quien se dijo que sedujo al joven conde, comenzando a practicar Le vice italien ("el vicio italiano" en francés, una denominación de la época para la homosexualidad masculina). Ambos serían exiliados a Normandía en 1682 por orden del rey Luis XIV. Con el fin de encubrir el escándalo, se sugirió que el muchacho se casara tan pronto como fuese posible, una novia que se sugirió fue Ana Luisa Benedicta de Borbón, pero Luis fue exiliado antes de que algo pudiera materializarse.

En junio de 1682 Luis fue desterrado a Normandía. Para suavizar las relaciones entre padre e hijo, y por sugerencia de la duquesa de Orleáns que sentía gran afecto por el conde de Vermandois, el desterrado fue enviado como soldado a Flandes, en ese momento ocupado por tropas francesas. Allí Luis cayó enfermo, pero ignorando sus malestares continuó luchando en la batalla para recuperar el amor de su padre, aunque el médico de este le ordenó que se retirara a Lille para mejorar.

Muerte

Murió en 1683 a los 16 años, fue sepultado en la Catedral de Arras, su tía y su hermana Mademoiselle de Blois quedaron enormemente consternadas con la noticia de su fallecimiento, su madre obsesionada por el pecado por el que nacieron sus hijos dijo que debía llorar más por su nacimiento que por su muerte, y su padre no se sintió conmovido en absoluto por el deceso.

Referencias

  1. Philip F. Riley, A Lust for Virtue: Louis XIV's Attack on Sin in Seventeenth-century France, (Greenwood Publishing, 2001), 106.

Enlaces externos

Read other information related to :Luis de Borbón, conde de Vermandois/

Luis Luis Barragán Luis de Tolosa São Luís Luis Bertrán Luis Tristán Club Atlético de San Luis San Luis (Argentina) Luis Lusquiños José Luis Fernández Luis de Borbón-Soissons San Luis Potosí (ciudad) Luis de Francia (1729-1765) Luis de Pablo Luis Marín Tour de San Luis Orden de San Luis Luis IX de Francia Luis de Beaumont Luis Seoane Luis X de Francia Luis de la Fuente Luis Ángel Márquez San Luis Obispo (California) Leopoldo de Luis Luis Antonio de Francia Luis Bonaparte Luis Enrique Luis G. Osollo Luis XVII de Francia Luis Fajardo y Chacón Luis Merlo Luis González Estadio Plan…

de San Luis Luis José Sartorius Luis Español Luis XIV de Francia Club Atlético de San Luis Femenil Luis Pérez Distrito de San Luis Gran San Luis (Misuri) Catedral basílica de San Luis (San Luis) San Luis (Misuri) Luis Argüello Luis Sánchez Luis García Berlanga Luis de Aliaga Luis Luque San Luis de la Paz Luis Suñer Luis Sáez Condado de San Luis Obispo San Luis Luis Ernesto Miramontes San Luis Potosí Luis José de Francia Luis Beltrán (Río Negro) Luis Gómez Luis Durán (historietista) Casa Luis Barragán Luis Menéndez-Pidal y Álvarez Luis de Góngora Luis D'Elía Luís Fabiano Luis de León Luis de Francia (1707-1712) Luis Núñez Luis Miguel Luis Mago Luis Cembranos Luis Augusto de Borbón Tuneros de San Luis José Luis García Luis el Germánico Luis Calderón (desambiguación) Palacio de Gobierno de San Luis Potosí San Luis (Pinar del Río) Luis de Francia (1661-1711) Provincia de San Luis Luis de Ávila Luis Villoro Luis de Sicilia Tino Luis Cabrera Bandera de San Luis Luis de Blois Luis Rubén Di Palma San Luis Río Colorado Luis de Francia (1682-1712) San Luis Fútbol Club (México) Pepe Luis Vázquez Luis de Borbón y Farnesio Luis II el Joven Catedral metro

Kembali kehalaman sebelumnya