Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Louis Hersent

Louis Hersent

Autorretrato, 1848
Información personal
Nacimiento 10 de marzo de 1777
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 02 de octubre de 1860 (83 años)
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y grave of Louis and Louise Hersent Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Louise Hersent (1821-1860) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Pintura
Años activo 1792-1860
Empleador Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Charles Gleyre, Hippolyte Flandrin, Constant Dutilleux y Charles Matet Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Pintura de historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Bellas Artes (desde 1822) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Louis Hersent (10 de marzo de 1777 – 2 de octubre de 1860) fue un pintor francés nacido en París.

Vida y carrera

Louis Hersent fue discípulo de Jacques-Louis David y en 1797 obtuvo el Premio de Roma de pintura histórica. En el salón de 1802 expuso su obra "Metamorfosis de Narciso" y continuará participando en exhibiciones, con raras interrupciones, hasta 1831. En 1821 se casó con la también pintora Louise-Marie-Jeanne Mauduit.

Bajo su tutela aprendieron una gran cantidad de pintores tales como: Charles Gleyre, Hippolyte Flandrin, Auguste Dominique Mennessier, Jacques Raymond Brascassat, Édouard Viénot, August Thomas Pierre Philippe, Pierre Poterlet, Joachim Sotta, Henry de Triqueti, y Théophile Auguste Vauchelet entre otros.[1]

Entre las obras más destacadas en época del Imperio Napoleónico se encuentran: "Aquiles despidiéndose de Briseida" y "Atala en los brazos de Chactas", ambos incluidos en la de obra de Charles Paul Landon Annales du Musée. "Incidente en la vida de Fenelón" pintado en 1810 y hallado en el Castillo de Malmaison y "Paso por el puente Landshut" de la misma época que el anterior, ambos actualmente en el Palacio de Versalles.

Sin embargo, las obras más típicas de Hersent provienen del periodo de la Restauración. "Luis XVI alivia a los afligidos" (en la actualidad en Versalles) y "Dafne y Cloe" se exhibieron ambos en el Salón de París de 1817 y en 1819 con la obra "La abdicación de Gustavis Vasa", Hersent lograría la medalla de honor aunque el cuadro, adquirido por el Duque de Orleans, fue destruido en el Palais-Royal en 1848 y el grabado realizado por Henriquel-Dupont es lo único que se conserva. Luis XVIII adquiriría su obra "Ruth" de 1822 convirtiéndose en su principal patrón. Le otorgó además el rango de officier de la Legión de Honor y presionó para su entrada en la Academia de Bellas Artes de Francia donde reemplazó a Gerard van Spaendonck.

Hersent continuó gozando del favor del rey Carlos X para quien realizó la obra "Monjes del monte san Gotthard" exhibido en 1824. En 1831 hizo su última exhibición en el Salón de París con los retratos de Luis Felipe I, María Amelia de Borbón-Dos Sicilias y de Antonio de Orleans. Sin embargo, probablemente su obra maestra sea el retrato de Spontini.

Tras esta fecha, Hersent dejó de asistir a las exhibiciones anuales a pesar de que en 1846 envió dos o tres excelentes trabajos a los salones de la Société d'Artistes.

Hersent fallece el 2 de octubre de 1860 y su cuerpo reposa junto al de su esposa en el Cementerio del Père-Lachaise. Su sepultura está adornada con un medallón de mármol blanco y un bajo relieve del escultor François Lanno que representa a la pareja y sus obras.

Selección de obras

Notas

Referencias

Enlaces externos

Read other information related to :Louis Hersent/

Louis Saint-Louis Louis Daguerre Louis Néel Mont-Louis (Francia) Liceo Louis-le-Grand Spiridon Louis Saint Louis (Senegal) Louis B. Mayer Cantón de Mont-Louis Étienne-Louis Boullée Región de Saint-Louis Louis de Freycinet Port Louis Louis Jean François Lagrenée Louis Brandeis St. Louis Bombers Louis M'Fedé Louis Éconches Feuillée Port-Louis (Morbihan) St. Louis Arena Jean-Louis Étienne Louis Benoît Guersant Jean-Louis Debré Frédéric-Louis Allamand AC St. Louis Louis Jacques Thénard Louis Tsatoumas Île Saint-Louis Louis Nicolas Vauquelin Louis Le Prince Saint Louis Football Clu…

b Louis Agassiz Louis-Victor de Broglie Louis St. Laurent St. Louis Kutis SC Braud-et-Saint-Louis Louis-Augustin Bosc d’Antic Football Club Saint-Louis Neuweg Louis Ramond de Carbonnières Louis-François Roubiliac Michèle Pierre-Louis Louis-Honoré Fréchette Louis Noël Louis Ignarro St. Louis Simpkins-Ford Louis-Claude Vassé Étienne-Louis Malus Pierre Louis François Lévêque de Vilmorin Louis Crépin Louis-Léon Cugnot Louis Lambert Louis Gossett, Jr. Louis Blaringhem André-Louis Debierne Cantón de Port-Saint-Louis-du-Rhône André-Louis Cholesky Saint Louis Billikens Louis Fleury Louis Isadore Kahn Louis-Eugène Bion Justin Louis Louis Convers Louis-Antoine Ranvier Louis Sévèke Louis Sullivan Jacques-Louis David Louis Otho Williams Louis Eugene Brus Louis Frédéric Louis-Ferdinand Céline Fort-Louis Premio Louis-Jeantet de Medicina Louis Halphen Louis Faidherbe Louis Renault (industrial) Louis-Hippolyte Lafontaine Louis Ménard Louis-Sébastien Mercier Louis Dangeard Louis de Saint-Just Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson Distrito de Port Louis Louis Leakey Louis de Funès Louis Meijer Louis Baralis Louis Prima Estadio del Príncipe Louis Rwagasore Louis C.K. Louis

Kembali kehalaman sebelumnya