Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Louis-Michel le Peletier

Louis-Michel le Peletier o Lepeletier, marqués de Saint-Fargeau (29 de mayo de 1760-20 de enero de 1793), fue un político francés activo durante la Revolución Francesa.

Louis-Michel le Peletier

Louis-Michel le Peletier retratado por Jean-François Garneray.
Información personal
Nombre de nacimiento Louis-Michel Lepeletier de Saint-Fargeau Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de mayo de 1760 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de enero de 1793 Ver y modificar los datos en Wikidata (32 años)
París (Primera República Francesa) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Homicidio doloso Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Michel Etienne Le Peletier de Saint-Fargeau Ver y modificar los datos en Wikidata
Louise Suzanne Le Peletier de Beaupré Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Marie Louise Adelaide Joly de Fleury (desde 1780) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Diputado francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Montaña Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Familia

Nacido en París, Le Peletier perteneció a una conocida familia. Su bisabuelo, Michel Robert Le Peletier des Forts, conde de Saint-Fargeau, fue controlador general de finanzas. Le Peletier tenía dos hermanos: Felix (1769-1837), conocido por sus ideas innovadoras, y Michel (1770-1845), un conocido entomólogo. Tras la muerte de sus ascendientes, Le Peletier, heredero del título nobiliario, recibió una gran fortuna.

Política

Se introdujo en el mundo de la política mientras ejercía como abogado en la Plaza del Châtelet. En 1785, Le Peletier fue ascendido a abogado general, siendo elegido para el parlamento de París en 1789 y convirtiéndose el mismo año en diputado de la nobleza en los Estados Generales.

Inicialmente, Le Peletier compartía la visión conservadora de la mayoría de los miembros de su clase, si bien sus ideas fueron variando gradualmente hasta volverse radicales. El 13 de julio de 1789 solicitó la reposición en su cargo de Necker, cuya dimisión por orden del rey había provocado un gran revuelo en París. En la Asamblea Nacional Constituyente, Le Peletier propuso la abolición de la pena de muerte, de la condena a galeras y de la marca con hierro candente, así como la sustitución de la decapitación por el ahorcamiento. Esta actitud le granjeó una gran popularidad, siendo nombrado presidente de la Asamblea Constituyente el 21 de junio de 1790.

Durante la existencia de la Asamblea Legislativa, Le Peletier fue elegido presidente del Consejo General por el departamento de Yonne en 1791, siendo posteriormente elegido por este departamento para ser diputado de la Convención Nacional. Se mostró favorable al juicio del rey Luis XVI por la Asamblea, siendo su voto uno de los decisivos en la condena a muerte del monarca.

Reforma educativa

En la Convención, Le Peletier se centró principalmente en la reforma de la educación, promoviendo para ello una educación espartana. Propuso que hombres y mujeres fuesen educados en escuelas estatales y que en las mismas se impartiesen ideas revolucionarias en vez de historia, ciencias, matemáticas, lengua y religión. Este plan educativo contó con el apoyo de Robespierre, siendo tenido en cuenta posteriormente, sobre todo, por Jules Ferry.

Asesinato

El 20 de enero de 1793, día previo a la ejecución de Luis XVI, Le Peletier fue asesinado en un restaurante de los jardines del Palais-Royal. Su asesino, Philippe Nicolas Marie de Pâris, miembro de la Garde du Corps, le clavó en el pecho un sable que llevaba oculto bajo su capa. Philippe huyó posteriormente a Normandía, donde supuestamente, a punto de ser descubierto, se disparó en la cabeza, si bien otras fuentes afirman que huyó a Inglaterra, donde murió años más tarde.

La Convención honró a Le Peletier con un suntuoso funeral. Su cuerpo fue dispuesto en la plaza Vendôme bajo la estatua del rey Luis XIV, siendo posteriormente enterrado en el Panteón en 1793 y su cuerpo trasladado por su familia el 15 de febrero de 1795.

Un mes después de su asesinato, el 23 de febrero de 1793, la Opéra-Comique representó la primera de las cuatro representaciones de un musical sobre su vida y muerte titulado Le Peletier de Saint-Fargeau ou Le Premier Martyr de la République Française, con libreto de Auguste-Louis Bertin d'Antilly y música de Frédéric Blasius.

Pintura de David

Los últimos momentos de Michel Lepeletier, grabado de Anatole Desvoge a partir de una pintura de Jacques-Louis David.

El pintor Jacques-Louis David representó su muerte en una famosa pintura, Los últimos momentos de Michel Lepeletier. David describió el rostro de Le Peletier como «sereno, eso es porque cuando uno muere por su país, no tiene nada que reprocharse». Esta obra, conocida gracias a un grabado realizado por uno de los alumnos de David debido a que la pintura original fue destruida por la propia hija de Le Peletier, es considerada por los eruditos como la primera pintura de la Revolución francesa, sirviendo además como inspiración para una obra posterior, La muerte de Marat.

Bibliografía

  • Andress, David (2005) - "The Terror: The Merciless War for Freedom in Revolutionary France".
  • Déy, M. (1856) - "Histoire de la Ville et du Comté de Saint-Fargeau".
  • Hazeltine, Mayo Williamson (2003) - "French Revolution: A Study of Democracy".
  • Herissay, Jacques (1934) - "L'assassinat de Le Pelletier de Saint-Fargeau".
  • Le Blant, Edmond (1874) - "Lepeletier de Saint-Fargeau et son meurtrier".
  • Lewis, Gwynne (1993) - "The French Revolution Rethinking Debate".
  • Martucci, Roberto (2002) - "En attendant Le Peletier de Saint-Fargeau in Annales historiques de la Révolution française".
  • Stephens, Henry Moore (1892) - "The Principle Speeches of the Statesmen and Orators of the French Revolution 1789-1795".
  • Luc-Normand Tellier (1987) - "Face aux Colbert : les Le Tellier, Vauban, Turgot ... et l'avènement du libéralisme".
  • Baticle, Jeannine (1988) - "La seconde mort de Lepeletier de Saint-Fargeau. Recherches sur le sort du tableau de David in Bulletin de la Société Française d'Histoire de l'Art".
  • Simon, Robert (1991) - "David's Martyr-Portrait of Le Peletier de Saint-Fargeau and the conundrums of Revolutionary Representation in Art History". Vol.14, n°4.
  • Vanden Berghe Marc & Plesca, Ioana (2005) - "Lepelletier de Saint-Fargeau sur son lit de mort par Jacques-Louis David : saint Sébastien révolutionnaire, miroir multiréférencé de Rome".

Read other information related to :Louis Michel le Peletier/

Louis Saint-Louis Louis Daguerre Mont-Louis (Francia) Louis Néel Spiridon Louis Liceo Louis-le-Grand Saint Louis (Senegal) Cantón de Mont-Louis Región de Saint-Louis Louis B. Mayer Étienne-Louis Boullée Louis de Freycinet Port Louis Louis Brandeis Louis M'Fedé St. Louis Bombers Louis Éconches Feuillée Louis Jean François Lagrenée Port-Louis (Morbihan) AC St. Louis St. Louis Arena Frédéric-Louis Allamand Jean-Louis Étienne Jean-Louis Debré Louis Jacques Thénard Louis Benoît Guersant Île Saint-Louis Saint Louis Football Club Louis Le Prince Louis Tsatoumas Louis Nicolas Vauqueli…

n Louis-Augustin Bosc d’Antic Louis-Victor de Broglie Braud-et-Saint-Louis Football Club Saint-Louis Neuweg Michèle Pierre-Louis Louis St. Laurent St. Louis Kutis SC Louis Ramond de Carbonnières Louis-François Roubiliac Louis Agassiz Louis Noël St. Louis Simpkins-Ford Étienne-Louis Malus Louis-Honoré Fréchette Louis Gossett, Jr. Louis Ignarro Louis Lambert Louis Blaringhem Louis-Léon Cugnot Pierre Louis François Lévêque de Vilmorin Cantón de Port-Saint-Louis-du-Rhône Louis Crépin Louis-Claude Vassé Saint Louis Billikens Louis Fleury André-Louis Debierne Louis Convers Justin Louis André-Louis Cholesky Louis-Eugène Bion Louis Isadore Kahn Louis Otho Williams Jacques-Louis David Louis Sévèke Fort-Louis Louis Eugene Brus Louis Faidherbe Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson Premio Louis-Jeantet de Medicina Louis-Antoine Ranvier Louis-Hippolyte Lafontaine Louis Frédéric Louis Halphen Louis Ménard Louis de Saint-Just Distrito de Port Louis Louis Renault (industrial) Louis Sullivan Louis Leakey Louis-Ferdinand Céline Louis Dangeard Louis de Funès Louis Baralis Louis-Sébastien Mercier Villiers-Louis Louis Prima Louis C.K. Condado de St. Louis (Minnesota) Louis Le

Kembali kehalaman sebelumnya