Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Joseph de Porres

Joseph de Porres
Información personal
Nacimiento 1635 Ver y modificar los datos en Wikidata
Antigua Guatemala (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de mayo de 1703 Ver y modificar los datos en Wikidata
Antigua Guatemala (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos Diego de Porres Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables

Joseph de Porres, también como José, (Santiago de los Caballeros de Guatemala, 1635-Santiago de los Caballeros de Guatemala, 17 de mayo de 1703) fue un arquitecto guatemalteco durante la época de la Capitanía General de Guatemala de la Nueva España, primer maestro mayor de Arquitectura de Santiago.[1]

Biografía

Hijo natural de Juan de Porres y de Pascuaza de la Concepción, nació en Santiago de Guatemala, actualmente Antigua Guatemala, en 1635. Era mestizo, como la mayoría de los artistas y artesanos de la ciudad. De su matrimonio con Teresa Ventura nació Diego de Porres (1677-1741), también maestro mayor de Arquitectura de Santiago de Guatemala. Creció como analfabeto, pero tras comenzar como aprendiz de alarife, aprendió a leer y escribir, como demuestra su conocimiento de los libros de arquitectura de Sebastiano Serlio y Giacomo Vignola.[1]

Comenzó con el alarife Juan Pascual, del que resultó alumno aventajado ya que lo sustituyó en 1666 en la construcción de la iglesia del Hospital de San Pedro. Acabado en 1669, fue el primer edificio con bóveda de Santiago.[1]

Ese mismo 1669 comenzó a trabajar en la Catedral como arquitecto segundo. Pero ya en 1670 la obra pasó a su responsabilidad hasta 1685, cuando se finalizó un edificio lleno de bóvedas. En la década de 1680 introdujo otra novedad en Guatemala: la columna salomónica.[1]

En 1687 la ciudad le nombró maestro mayor de Arquitectura de Santiago, el primero en su cargo. El nombramiento solo fue tras la denuncia de los nobles de la ciudad, entre ellos, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, que pidieron que los nombrados (también se nombró al carpintero Agustín Núñez) pasaran un examen, en el que tuvieron que defender sus conocimientos, incluidos aquellos sobre la arquitectura resistente a los terremotos.[2]​ Falleció seis años después, en 1703 en Santiago de Guatemala.[1]

Obra

Fue el principal arquitecto de Guatemala de la segunda mitad del siglo XVII. Su estilo muestra un cierto retraso con respecto a los gustos europeos, mostrando más rasgos del clasicismo, el manierismo y el barroco temprano, más que del barroco pleno.[1][2]

Referencias

  1. a b c d e f Luján Muñoz, Jorge. «Joseph de Porres». Diccionario Biográfico Españal. Real Academia de la Historia. Consultado el 25 de junio de 2021. 
  2. a b Ramírez de León, Mario Raúl. «La arquitectura de la Antigua Guatemala. Joseph de Porres (1635-1703)». Consultado el 25 de junio de 2021. 

Read other information related to :Joseph de Porres/

Joseph Joseph (cómic) Joseph Thiébaut Ricardo Joseph (piloto) Joseph de Maistre Joseph Chéret Joseph Stiglitz Joseph Nye Joseph Duplessis Joseph Babiński Joseph Weiler Joseph Lalande Joseph-Henri Léveillé Joseph Gärtner Joseph-König-Gymnasium Saint-Joseph-de-Rivière Saint Joseph Joseph-Benoît Suvée Jane Joseph François-Joseph Duret Joseph Peyre Amand-Joseph Fava St. Joseph (Míchigan) Joseph P. Kennedy Joseph Salerno Joseph Smith Joseph Canteloube Joseph Bernardin Joseph Caillaux Joseph Merrick Joseph-Frédéric-Benoît Charrière Pierre Joseph Pelletier Saint-Joseph (Reunión) Jos…

eph Bara Joseph Edward Murray Mateo Joseph Pierre-Joseph Redouté Joseph Pinchon Joseph Chipolina Charles-Joseph Panckoucke Saint-Joseph (Martinica) Joseph V. McKee Joseph-Marie Vien Joseph Aved St. Joseph (Misuri) Joseph d'Haussonville Joseph Édouard Bommer Joseph Süß Oppenheimer Mausoleo de Joseph Kinney Joseph Sobran Claude Joseph Vernet Joseph Fourier Joseph Joffre Joseph Stromberg Joseph Carré Joseph Latour-Marliac Joseph Marie Jacquard Joseph Rivière Joseph-Michel Caillé Joseph Cardijn Joseph S. Roucek François Joseph Talma Cory Joseph Kris Joseph François-Joseph Gossec Johannes Joseph Bennett Joseph Gérôme Joseph-Stanislas Lescorné Saint-Joseph-des-Bancs Joseph Déchelette Gémima Joseph Joseph Fouché Joseph Radetzky Joseph Bazalgette Joseph Hooton Taylor Jr. Joseph de Jussieu Joseph Alfred Serret Río Saint Joseph Joseph Pérez Joseph de Salm-Reifferscheidt-Dyck Joseph Schooling Joseph DeCamp Joseph Karl Maly Marie-Joseph Chénier Joseph Millson Noël Martin Joseph de Necker Joseph Jouthe Joseph Bidez Joseph Banks Léopold François Joseph Hocquart Joseph Gallieni Lucien Désiré Joseph Courchet Barthélemy Charles Joseph Dumortier Joseph D. Pistone Joseph Maide

Kembali kehalaman sebelumnya