Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Joan Tardà

Joan Tardà


Portavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana[1]​ en el Congreso de los Diputados
13 de enero de 2016-21 de mayo de 2019
Junto con Gabriel Rufián
Predecesor Alfred Bosch
Sucesor Gabriel Rufián


Diputado en las Cortes Generales
por Barcelona
2 de abril de 2004-5 de marzo de 2019

Información personal
Nombre en catalán Joan Tardà i Coma Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de septiembre de 1953 (70 años)
Cornellá de Llobregat, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, profesor
Partido político Bandera Roja (1974)
PSUC (1974-1976)
NE (1979-1985)
ERC (desde 1992)

Joan Tardà i Coma (Cornellá de Llobregat, 26 de septiembre de 1953) es un político y profesor español.[3]​ De 2004 a 2019 fue diputado en el Congreso de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) por Barcelona.

Biografía

Licenciado en Filosofía y Letras, es profesor de secundaria e imparte Lengua y Literatura catalanas.

Comienza militando en Bandera Roja en 1974. En diciembre de ese mismo año entra en el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), al integrarse una parte de los miembros del primer partido en el segundo.[4]​ Se marcha en 1976, al aceptar el PSUC la monarquía junto al PCE; aun así, la ruptura no es completa y en las primeras elecciones municipales democráticas va en las listas del PSUC como independiente por Cornellá de Llobregat, saliendo elegido concejal. Será concejal de Cultura hasta 1981, cuando un conflicto interno hace que sea expulsado del equipo de gobierno junto con todos los no eurocomunistas. Permanecerá el resto de legislatura como concejal sin cartera. Posteriormente se afilia a Nacionalistas de izquierda (NE) y ayuda a crear los Comitès de Solidaritat amb els Patriotes Catalans. En 1992 se afilia a ERC, donde fue su líder en Cornellá de Llobregat de 1996 a 1999.

En 1999 es elegido el primer concejal de ERC en su localidad desde la Segunda República Española, y en 2003 es reelegido en el cargo. Renuncia en septiembre de 2004 para dedicarse por completo a su escaño en el Congreso de los Diputados, ya que es elegido en marzo de ese año en las listas de ERC por Barcelona. En las elecciones de 2008 y 2011 revalidará cargo. Fue portavoz del grupo de ERC-RI-CATSÍ en el Congreso de los Diputados.

Ha destacado en su tarea parlamentaria por sus intervenciones en catalán, lo que le enfrentó a menudo con el por aquel entonces presidente del Congreso, Manuel Marín González, al vulnerar el reglamento de la cámara, y por las propuestas sobre la Ley de Memoria Histórica. En enero de 2008, tuvo un sonado debate parlamentario con el entonces portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, a cuenta de la figura política de Manuel Fraga.[5]​ En diciembre de 2008 protagonizó una polémica durante el Día de la Constitución al gritar en un acto de las Joventuts d'Esquerra Republicana de Catalunya (JERC) «mort al Borbó», es decir, «muerte al Borbón», alegando que era un grito popular de 1714 durante la Guerra de Sucesión Española.[6]​ También hizo polémica sus declaraciones en el Congreso en abril de 2009, cuando criticó que el rey no había aprendido ni gallego, ni catalán ni euskera en sus 30 años de reinado, "y no será que no ha tenido tiempo", afirmó.[7]​ Otra lengua minoritaria de España, en este caso el asturiano, provocó un encendido debate en las redes sociales al recriminarle un activista lingüístico de Asturias su voto en contra a la enmienda presupuestaria de Foro Asturias (FAC), que proponía un presupuesto estatal de 143 000 euros para la Academia de la Llingua Asturiana,[8]​ Tardà justificó su decisión aduciendo a un "error procedimental" y posteriormente publicó una carta en la que criticó que se cuestionara la defensa de ERC de las lenguas minoritarias y denunció insultos y amenazas.[9]​ En enero de 2018 consideró que ningún nombre era "imprescindible" para conformar una investidura, lo que generó controversia y división en la política de bloques.[10]

En 2019 anunció que no repetiría como cabeza de lista de ERC en las elecciones generales del 28 de abril,[11]​ aunque continúa en política.[12]

Obras

  • Republicans i catalanistes al Baix Llobregat a principi del segle XX : modernització dels comportaments polítics i socials, 1900-1923 (1991)
  • Proceso hacia la independencia: 10 años de reflexiones sobre la relación Cataluña-España. El Siglo. 2017. ISBN 9788461797639. 

Referencias

  1. «Congreso de los Diputados». 
  2. Pérez Colomé, Jordi (24 de octubre de 2016). «Joan Tardà: «Zapatero fue una gran oportunidad perdida»». (Luis Marcelino, trad.). Jot Down. Consultado el 15 de abril de 2024. 
  3. A pesar de que no se reconoce como tal, por ser independentista catalán.[2]
  4. «Entrevista amb Joan Tardà, diputat d'ERC al Congrés». Crític. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  5. «Zaplana recuerda a ERC que puede expresar sus "ideas fascistas" gracias a la contribución de Fraga». Libertad Digital. 
  6. «Un diputado de Esquerra cierra su discurso diciendo 'Viva la República, muerte al Borbón' | elmundo.es». Consultado el 2009. 
  7. «Tardà: "A pesar del apego al ocio, el Rey no sabe vasco, catalán ni gallego" - 1204140 - 29/04/09 - EcoDiario.es - EcoDiario». Consultado el 2009. 
  8. Coma, Joan Tardà i. «@VitorSuarez evidentment no és una llengua d 2 divisió. Repeteixo, un error procedimental.». 
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de junio de 2016. Consultado el 28 de noviembre de 2013. 
  10. «Tardà, a Puigdemont: "Nadie es imprescindible"». La Gaceta. 12 de enero de 2018. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  11. «Joan Tardà, portavoz de Esquerra, deja el Congreso después de 15 años». El País. 6 de marzo de 2019. ISSN 1134-6582. Consultado el 6 de agosto de 2019. 
  12. «Tardà insiste en el acercamiento al PSC: "Son parte del catalanismo político"». Crónica Global. Consultado el 6 de agosto de 2019. 

Enlaces externos


Predecesor:
Joan Puigcercós

Portavoz del Grupo de Esquerra Republicana
en el Congreso de los Diputados

2006-2008
Sucesor:
Joan Ridao
Predecesor:
Alfred Bosch

Portavoz del Grupo de Esquerra Republicana
en el Congreso de los Diputados

2016-2019
Sucesor:
Gabriel Rufián


Read other information related to :Joan Tardà/

Joan Joan Miró Fundación Joan Miró Joan Solà Jōan (era) Joan Hartigan Joan Vergés Joan Tardà Joan Puigcercós Joan Nogué Joan Triadú Joan Margarit Joan Rosat Joan Baldoví Joan Vallvé Joan Barbarà (artista) Joan Valls Joan de Arcadia Joan Reventós Joan Blanch Joan Brossa Joan A. Steitz Joan Salvat-Papasseit Joan Ferraté Joan-Lluís Lluís Joan Sebastian Joan Mayné Joan Verger Joan Jett Joan Roís de Corella Joan Ridao Joan Carretero Joan Ribó Joan B. Culla Joan Roughgarden Joan Esculies Joan Romero Joan Borrell Joan Massagué Joan Llaneras Joan Boocock Lee Joan Eloi Vila Joan Co…

llet Joan Herrera Joan Francesc Mira Joan Bennett Joan Garriga Joan de Burgunya Joan Coromines Joan González Joan Jara Joan-Daniel Bezsonoff Joan Ponç Joan Esteban Joan Clos Joan Saura Joan Oliva Joan Marcet Sant Joan Despí Joan Lerma Joan Gomis Joan Sales Centro de Estudios Joan Bardina Joan Fontaine Joan-Josep Tharrats Joan Oriol Joan Crespo Joan Vila-Grau Joan Báez Joan Pallarès-Personat Joan Cañellas Joan Lino Martínez Joan Garcés Joan Subirats Joan Martí i Alanis Joan Rangel Joan Amèric Joan Barril Joan Borràs Joan Sardá y Lloret Joan Fuster Joan Perucho Joan Richmond Joan Monleón Joan Camprubí (coreógrafo) Joan Cornudella Joan Robinson Bernat Joan Joan Benoit Joan-Enric Vives Joan Garí Joan Monegal Joan Pellicer Joan Roca Joan Torrendell Joan Estelrich Ciudad Deportiva Joan Gamper Joan Peñarroya Joan Colom Joan Jett (álbum) El show de Joan Monleón Joan Lamote de Grignon Joan Ainaud de Lasarte Joan Filbá Joan Casanelles Joan Junceda Joan de Sagarra Joan Fiveller Joan Cabot Joan Bastardas Joan Bergós Joan Blondell Joan McCusker Saint Joan (película de 1957) Archivo Joan Maragall Joan Vilar Joan Tomàs Joan Maria Thomàs Joan Baez (álbum) Joan Ignasi Pla J

Kembali kehalaman sebelumnya