Joan Montanyès i Martínez (Barcelona, 10 de marzo de 1965-Barcelona, 17 de mayo de 2013) fue un actor y payaso español, conocido artísticamente con el nombre de Monti.[1][2] A título póstumo, se le otorgó la Creu de Sant Jordi en 2014,[3] y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2015.[4][5]
Hijo de la psicóloga María Martínez y el director de teatro Josep Montanyès,[2] estudió solfeo y piano en el Conservatorio de Barcelona. En 1990 fue productor musical del espectáculo María Estuardo del Teatre Lliure, para el Festival Griego. Después se hizo payaso augusto y fundó la compañía Banda Clown con Tortell Poltrona,[2] pero en 1996 la abandonó para crear su propia compañía, Monti & Cia, en la que colaborarón Oriol Boixader "Oriolo", Jordi Martínez, Domènec de Guzmán, Fulgenci Mestres y Pipo Sosman. En 2001 colaboró en los espectáculos Dimonis, La Nit y Mediterrània del grupo teatral Comediants.[1][6]
También participó en diversas expediciones de Payasos Sin Fronteras,[7] además de diversas intervenciones teatrales, musicales y televisivas, además de ser el payaso principal en circos como el Circo Italiano, el Circo Raluy o el circo alemán Circus Roncalli, donde compartía escenario con sus compañeros de Monti & Cia, Boixader y Mestres.
En 2001 fue galardonado con el Premio Especial de Circo de los Premios Max.[8] En 2006 fue seleccionado como primer director artístico del nuevo Circo Price de Madrid, cargo que ocupó hasta 2008.[1][2]
En 2009, se estrenó el documental Zapatos nuevos: Payasos de hoy en Europa, dirigido por Brian Rodríguez Wood y producido por Javier Salinas, donde aparece junto a otras figuras del mundo del clown como: Johnny Melville, Gardi Hutter, Leo Bassi, Jango Edwards, Carlo Colombaioni, Pepa Plana, Slava Polunin, Philippe Gaulier o Buffo; que tuvo 4 nominaciones a los Premios Goya 2010.[9][10][11][12][13][14][15]
Sus últimos espectáculos fueron en septiembre de 2012, en las Fiestas de Santa Tecla en Tarragona[16] y en Las Fiestas de la Merced de Barcelona[17] aunque, se encontraba enfermo, trabajó hasta el último momento al lado del director Martí Torras en un nuevo espectáculo, Rhum, que no pudo concluir. Sus compañeros de compañía, fundaron Rhum & Cia, rescataron el proyecto y lo estrenaron a modo de tributo.[18]
Falleció en 2013, con 48 años, a causa de un cáncer.[1][2] La Generalidad de Cataluña le otorgó, a título póstumo, la Cruz de Sant Jordi en 2014,[3] y en 2015 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.[4][5]
En 2001 fue galardonado con el Premio Especial de Circo de los Premios Max.[8] La Generalidad de Cataluña le otorgó, a título póstumo, la Cruz de Sant Jordi en 2014,[3] y en 2015 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.[4][5]
Tras su muerte, el inacabado espectáculo Rhum, se estrenó como un homenaje a su memoria, en 2014 en el Festival Griego de Barcelona,[19][20][21] y recibió en 2016 el Premio Zirkólika al Mejor Espectáculo de Payasos.[22][23][24] La obra se ha seguido representando en diferentes escenarios desde entonces.[25][26][27][28][29]