El inventario de cuencas de Chile (CORFO) es un inventario de las cuencas hidrográficas de Chile elaborado por el Departamento de Recursos Hidráulicos de la CORFO en 1971 en base a la carta preliminar de drenajes del Instituto Geográfico Militar de Chile con el fin de dar a la administración y manejo de los recursos hídricos del país una base de clasificación y codificación.[1]
Además de la división natural en hoyas hidrográficas, el inventario clasifica las cuencas continentales americanas según su posición con respecto a la cordillera de Los Andes en andinas, preandinas, trasandinas. A las islas y el territorio Antártico Chileno se le asignan divisiones especiales.
En total son 10 zonas y 145 divisiones clasificadas en ocho categorías.
Son regiones geográficas compuestas por hoyas independientes, vecinas, pero no conectadas entre sí, y que desaguan en el océano Pacífico. Los límites de esta regiones están dados por el océano y el contorno exterior (divisoria de aguas con cuencas externas) de las hoyas que las componen. En los casos ubicados entre los paralelos 42°10'-42°48'; 49°16'-50°46'; 51°32'-51°40'; 52°7'-52°23' se debe agregar el límite con la República Argentina.
Su nombre está formado por el nombre de las cuencas externas que la limitan por el norte y por el sur y sus números (códigos) son los de la primera centena: 101 al 143. En el mapa están señalados con color verde.
Son cuencas que desembocan en el océano Pacífcio y sus cabezales no alcanzan las alturas de la cordillera, siendo interrumpidas por cuencas vecinas que si las alcanzan o por cuencas endorreicas. Llevan el nombre del río o la quebrada principal y el número es uno de la segunda centena desde el 201 al 217. En el mapa están señalados con color amarillo.
Son las cuencas cuyos orígenes se alimentan de las altas cumbres del relieve andino nacional. Sus nombres son los del río principal, su código es un numero creciente de norte a sur y pertenece a la tercera centena, desde 301 al 318. En el mapa están señalados con color azul.
Son cuencas cuyas cabeceras comienzan al este de las cumbres de la cordillera de Los Andes drenando zonas del extranjero. Su llevan el nombre del río principaly su código pertenece a la cuarta centena, desde 401 hasta 410. En el mapa están señalados con color café.
Nota: Estas divisiones incluyen en el valor del área la superficie en territorio extranjero.
Estas superficies de drenaje conducen las aguas hacia países vecinos y llevan el nombre del río principal o del lugar en que se encuentran. Su código corre desde 501 hasta 515. En el mapa están señalados con color morado.
Son hoyas endorreicas y son nombradas por el salar, laguna o el topónimo del lugar en que se encuentran. Su código pertenece a la sexta centena y va desde 601 al 631. En el mapa están señalados con color rosado.
Las islas de Chile están agrupadas en este inventario en divisiones de islas, que llevan el nombre de la isla principal y su código se encuentra en la séptima centena desde 701 hasta 710. En el mapa están señalados con color gris.
Esta división incluye todo el territorio Chileno en la Antártica, con el código 801 y en el mapa lleva el color blanco.