Hotel explotación: las Kellys es un documental español dirigido en 2018 por la periodista y directora de cine Georgina Cisquella.[1][2]
La película-documental ha seguido a camareras de piso durante casi dos años. Son alrededor de doscientas mil mujeres en toda España.
Es un proyecto autogestionado y sin ánimo de lucro, sin subvenciones ni créditos y formado por un equipo básico de rodaje. Para poder finalizar la película, Cisquella ha llevado a cabo una iniciativa de micromecenazgo.
Fue rodada en Barcelona, Madrid, Canarias, Alicante y Benidorm.[3]
Entre los colaboradores se encuentran[4]
Montaje: Roger La Puente
Sonido: Sergio Madridano
Cámara: Pere Joan Ventura
Ayudante de montaje: Gemma Alfós
Las camareras de piso sufren una externalización de su trabajo a empresas ajenas al hotel en el que trabajan, fundamentalmente empresas multiservicios.
Se da una gran precarización de las trabajadoras, con unos salarios muy bajos y contrataciones a tiempo parcial y temporal.[5] Pueden llegar a cobrar euro y medio por habitación limpiada.[4]
Es una situación agravada a raíz de la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.[3]
En palabras de Georgina Cisquella son[6]
"mujeres mal pagadas, mayormente inmigrantes, medicadas debido a su trabajo y expuestas al despido"
Padecen secuelas de su trabajo como el estrés, dolores musculares, hernias, síndrome del túnel carpiano o bursitis, enfermedades causadas por determinados movimientos repetitivos en brazos y manos propios de su trabajo pero que no son reconocidas como enfermedades profesionales propias.[6]
Se organizan en la Asociación Las Kellys y se defienden a sí mismas reclamando sus derechos ante la falta de atención de los sindicatos mayoritarios y pusieron en el mapa de la precariedad esta profesión feminizada.[7]
Quieren formar parte de las plantillas de los hoteles con todos sus derechos.
Han llevado sus reivindicaciones al Congreso de los diputados y al Parlamento Europeo.[4]