Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Guillermo López Marín

Guillermo López Marín
Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1951
Zaragoza, Aragón, España
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Poeta y narrador
Años activo siglo XX – siglo XXI
Género Poesía y Narrador.

Guillermo López Marín (25 de junio de 1951, Zaragoza, Aragón) es un escritor y poeta español.

Biografía

Cursa estudios en su ciudad natal —donde escribe su primer poemario—, en Córdoba y en Madrid; ciudad esta última a la que se traslada a finales de 1970 y donde acaba fijando su residencia actual. Comienza escribiendo poesía, narración breve y guiones para televisión. En esa primera época destaca «Recóndito rescoldo», obra donde recoge sus primeros poemas.

Entre 1981 y 1992 desarrolla las actividades de editor y librero, esta última en una pequeña librería de Vallecas que adquiere inmediatamente un reconocido prestigio. De hecho, las críticas sobre sus poemarios aparecidas en la prensa especializada le denominan como el ″Poeta de Vallecas″, aunque quizá podría ser igualmente adecuado de ″Oliver″ o de ″Delicias″ [dos barrios de Zaragoza en los que residió y comenzó a escribir, a los que se refiere habitualmente en sus poemas y relatos].

En 1981 publicó, en Madrid, «Huellas a través del trayecto» [1975], donde se aprecian las influencias que tuvieron en él León Felipe y el Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, entre otros, así como la denominada "Poesía social". Éste puede considerarse su primer poemario, mas denota claramente una lírica propia y una voz personal.

La concesión del Premio Nobel de Literatura al poeta chileno Pablo Neruda en 1971 —meses después de trasladarse a Madrid— y al poeta de la «Generación del 27» Vicente Aleixandre en 1977 alientan favorablemente su vocación poética. En esa época se instituye el Premio Miguel de Cervantes y son galardonados con el mismo tres poetas de la mencionada «Generación del 27»: Jorge Guillén [1976], Dámaso Alonso [1978] y Gerardo Diego [1979]. Y los narradores americanos Alejo Carpentier [1977], Jorge Luis Borges —también poeta— [1979] y Juan Carlos Onetti [1980]. En 1981 lo recibió el poeta mexicano Octavio Paz, que nueve años después también sería distinguido con el Premio Nobel de Literatura.

En 1983 sale a la luz «En este oscuro enigma», en el que la tendencia hacia lo social, aun habiendo en él algunos poemas sublimes de la misma, cede el paso a una poesía vital e intimista en la que halla su verdadero camino con un estilo sobrio y depurado.

En su siguiente obra, «Latente soledad. Poemas de la "Linterna Mágica"» [1995], muestra cierta inclinación hacia los viajes, no sólo en su aspecto físico, sino en sus múltiples aspectos de cambio y transformación interior. Es un libro que tiene dos partes bien diferenciadas, que pueden apreciarse claramente tanto en su forma de escribir como en la temática de sus poemas.

Con «Inmarcesible flor de almendro sobre desolador fresco de Goya» [2004] logra una de sus obras más ambiciosas, consiguiendo llevar a cabo uno de sus proyectos más deseados; es decir, su homenaje al pintor aragonés Francisco de Goya, cuya obra siempre le suscitó interés y fascinación, entretejiéndolo, sutilmente, con fragmentos de su infancia.

Su interés por la narrativa breve surge a raíz de leer las «Leyendas» de Gustavo Adolfo Bécquer, «Las mil y una noches», los «Relatos» de Edgar Allan Poe, «Manuscrito encontrado en Zaragoza» de Jan Potocki; así como la obra de Antón Chéjov, Guy de Maupassant, Emilia Pardo Bazán, Franz Kafka, Julio Cortázar y Juan Rulfo.[1]

Poemarios

  • «Recóndito rescoldo»
  • «Huellas a través del trayecto»
  • «En este oscuro enigma»
  • «Latente soledad. Poemas de la "Linterna Mágica"»
  • «Inmarcesible flor de almendro sobre desolador fresco de Goya»

Narrativa

  • «Narraciones recobradas al filo del tiempo»
  • «Apuesta y otros cuentos del desván»
  • «Relatos de sombras y vestigios»
  • «Defensa eslava y otros cuentos»

Talleres impartidos

  • 1985-1999. Talleres literarios [escritura creativa] en diversas librerías de Madrid.
  • 2000-2004. Talleres literarios [escritura creativa] en centros culturales de la Comunidad de Madrid.

Referencias

  1. «GUILLERMO LÓPEZ MARÍN» (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2020. 

Read other information related to :Guillermo López Marín/

Guillermo Guillermo I de Inglaterra Guillermo II de Alemania Guillermo Jordán Guillermo de Vercelli Guillermo III de Inglaterra Guillermo I de Normandía Guillermo II de Inglaterra Guillermo de Prusia Guillermo de Orange Guillermo Rodríguez Guillermo Buccheri Guillermo II de Hesse Guillermo Teillier Guillermo Fernández Sergio Adrián Guillermo Guillermo Adelin Guillermo de Gales Guillermo del Toro Guillermo de Meissen Guillermo Fernández (cantante) Guillermo Fariñas San Guillermo Guillermo Silveira Guillermo León Valencia Guillermo Álvarez Guillermo de Achával Guillermo Núñez Guiller…

mo II de Sicilia Guillermo Kettler Guillermo Perrín Guillermo Ortega Guillermo IX de Aquitania Felipe Guillermo de Neoburgo Guillermo Ochoa Guillermo Moreno Guillermo de Torre Guillermo III de los Países Bajos Guillermo Lovell Guillermo Facio Hebequer Guillermo I de Alemania Cesáreo Guillermo Guillermo Buitrago Guillermo Hernández Sánchez Guillermo Alejandro de los Países Bajos Guillermo I de Nassau Guillermo I Guillermo Méndez Carranza Guillermo I de Tolosa Guillermo Ford Guillermo de Gloucester Guillermo II de los Países Bajos Guillermo II de Baviera Guillermo Hauché Guillermo Jiménez Guillermo de Croy Guillermo IV Guillermo González Regalado Guillermo Feliú Travesuras de Guillermo Guillermo Ramírez Guillermo Bredeston Guillermo X de Aquitania Guillermo II de Orange-Nassau Guillermo Federico de Wied Guillermo Prieto Guillermo Fatás Cabeza Guillermo II Guillermo Morón Guillermo de Maleval Guillermo Salas Guillermo Antolín Guillermo I de los Países Bajos El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro Guillermo II de Bearne Guillermo I de Brunswick-Luneburgo Guillermo de Orange (desambiguación) Guillermo Schulz Guillermo II de Vasconia Guillermo Endara Guillermo

Kembali kehalaman sebelumnya