Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Gonzalo Sánchez Mendizábal

Gonzalo Sánchez Mendizábal
Información personal
Nacimiento 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cochabamba (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Escultor Ver y modificar los datos en Wikidata
Estatua de Valle-Inclán realizada por Sánchez Mendizábal en A Pobra do Caramiñal.

Gonzalo Sánchez Mendizábal (Cochabamba, Bolivia, 1954) es un escultor boliviano.[1]​ Desde 1978 reside en Madrid (España).

Biografía

Monumento a José Garralón. Universidad Complutense de Madrid.
Homenaje a la mujer trabajadora, A Pobra do Caramiñal.

En 1956 su familia se traslada a Europa, residiendo en Inglaterra e Italia. Desde muy joven muestra una disposición artística y un deseo de conocer las formas reales. Siente la certeza de que, al igual que la música y los sonidos, la forma se rige por un orden natural establecido del que resulta la armonía visual.

Tras cursar estudios de Bellas Artes en la Escuela de San Fernando, inicia su investigación sobre el arte clásico y la armonía, estudiando en los museos: Británico de Londres, del Capitolio de Roma, de las Termas de Roma, de la Acrópolis y el Nacional de Atenas.

En 1978 fija su residencia en Madrid, estableciendo el Estudio de Escultura desde donde actualmente realiza su labor artística e intelectual, compaginando la producción de obra pública con el desarrollo de un amplio estudio sobre las formas reales, basado en la investigación del mundo clásico y la propia observación de la naturaleza,[2]​ y cuyos resultados viene plasmando en diversos ensayos además de en abundante obra gráfica y escultórica.[3]​ Suyo es un estudio sobre el canon de Policleto y su relación con el pensamiento antiguo.

Protesta contra el Cubo de Moneo

En marzo de 2005 firmó un manifiesto junto a una treintena de intelectuales denunciando la fealdad en el arte, con motivo de la ampliación del Museo del Prado, obra de Rafael Moneo.[4]​ El manifisto, titulado "Manifiesto Transgótico", fue suscrito por una treintena de intelectuales, entre los que figuraban los escritores Rosa Pereda, Francisco Javier Satué y Eugenia Rico; los músicos Tomás Marco y Javier Paixariño; los escultores Amador Braojos, Gonzalo Sánchez Mendizábal y Antonio Alvarado, y los artistas Carlos Franco, Modesto Trigo, Julio Castellano y José Sánchez-Carralero.

Obra pública en España

  • Monumento a Félix Rodríguez de La Fuente. Mancha Real (Jaén).
  • Monumento a Blas Infante. Mancha Real (Jaén).
  • Monumento a José Garralón. Universidad Complutense de Madrid.
  • Conservera, homenaje a la mujer trabajadora. A Pobra do Caramiñal (La Coruña).
  • Homenaje al Pastor y Labrador. Moreruela de los Infanzones (Zamora).
  • Valle-Inclán. A Pobra do Caramiñal (La Coruña).
  • Dolores Ibárruri, Pasionaria. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).[5]
  • Alfondo Castelao. Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
  • Monumento al Emigrante y Navegante Gallego. A Pobra do Caramiñal (La Coruña).

Referencias

  1. Entrevista a Gonzalo Sánchez Mendizábal, en el diario El País, 5 de febrero de 1997.
  2. Una estatua homenajea al emigrante en A Pobra, en el diario El Correo Gallego, 26 de agosto de 2006.
  3. A la venta una medalla inspirada en Valle y la torre de Bermúdez, en el diario La Voz de Galicia, 16 de octubre de 2016.
  4. Un grupo de intelectuales 'derriba' el cubo de Moneo como símbolo de la 'banalización de las artes', en el diario El Mundo, 7 de marzo de 2005.
  5. Roban un busto de 'La Pasionaria' en Rivas Vaciamadrid, en el diario Libertad Digital, 12 de febrero de 2012.

Enlaces externos

Read other information related to :Gonzalo Sánchez Mendizábal/

Gonzalo Gonzalo Rodríguez Gonzalo Suárez Gonzalo Herrero Gonzalo Piñeiro Hoya-Gonzalo Gonzalo de Estúñiga Gonzalo (cantante) Gonzalo Guerrero Puerto Gonzalo Moreno Gonzalo Anes Gonzalo Castillo Gonzalo Díaz Cuevas Gonzalo García Núñez Gonzalo Ferre Gonzalo Arconada Gonzalo Mariátegui Gonzalo Núñez de Guzmán Gonzalo García Gudiel Gonzalo Yuseff Quirós Gonzalo González Gonzalo Fernández de Córdoba Gonzalo Fernández de Oviedo Gonzalo Fernández (político) Gonzalo de Ayora Gonzalo Alegría Gonzalo Fernández Gonzalo Prieto Gonzalo Torrente Ballester Gonzalo Foure Gonzalo Menén…

dez-Pidal Gonzalo Marzá Gonzalo Bilbao Gonzalo Ibáñez Gonzalo Micó Gonzalo García García Gonzalo Espino Relucé Gonzalo de Berceo Gonzalo de Olavide Gonzalo Hispano Gonzalo Castro Gonzalo Ramírez Gonzalo Mejía Gonzalo de Castro Gonzalo Suárez Rendón San Gonzalo Gonzalo Macías Pensamiento Gonzalo Gonzalo Martínez Caicedo Gonzalo Redondo Gonzalo García Pelayo Gonzalo Rojas Gonzalo Yáñez de Mendoza Gonzalo Santonja Gonzalo Martínez Díez Gonzalo Miró Gonzalo de Borbón y Dampierre Gonzalo Salvadórez Gonzalo de los Ríos Gonzalo Correas Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba Gonzalo Arguiñano Gonzalo Núñez Gonzalo Badenes Gonzalo Nárdiz Gonzalo López Gonzalo Garcés Teresa Gonzalo Gonzalo Bulnes Gonzalo de Hermosillo Eduard Gonzalo Gonzalo Piwonka Gonzalo Soto Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona Gonzalo Delgrás Gonzalo Aguirre Ramírez Gonzalo Romero Gonzalo Bertrán Gonzalo Higuaín Gonzalo Chacón Asesinato de Martín Gonzalo Acro Gonzalo Villar Gonzalo Piña Ludueña Gonzalo Gutiérrez Reinel Gonzalo Díaz de Pineda Gonzalo Barroilhet Gonzalo Peláez Gonzalo Arias Gonzalo Facio Segreda Gonzalo Sánchez Mendizábal Gonzalo Calcedo Gonzalo

Kembali kehalaman sebelumnya