Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Falco sparverius

 
Cernícalo americano

Falco sparverius, macho.

Falco sparverius, hembra.
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
Género: Falco
Especie: F. sparverius
(Linnaeus, 1758)
Distribución

El cernícalo americano (Falco sparverius),[1]​ también conocido como halconcito colorado, cuyaya, falcón común, quilico o simplemente cernícalo,[2][3]​ es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae. La UICN considera a la especie como de preocupación menor.[4]​ Es un ave muy utilizada en la cetrería.[cita requerida]

Distribución

Habita gran parte de América, desde Canadá hasta Tierra del Fuego. En México se distribuye prácticamente en todo el territorio.[5]​ Son de hábitat terrestre. La especie en el hemisferio norte presenta poblaciones en Canadá y Estados Unidos que pueden migrar durante el invierno a zonas del sur de Estados Unidos y México, compartiendo ambientes invernales con poblaciones residentes.[6]

Descripción

Mide de 23 a 27 cm de largo, pesando entre 85 y 140 g. Es una de las pocas especies de rapaces que presentan dimorfismo sexual evidente, incluso en el plumaje juvenil.

Los machos, como es usual entre las rapaces diurnas, son de menor tamaño que las hembras. En su plumaje adulto tienen las cobertoras de las alas de un color grisáceo claro con puntos negros, y las primarias negras con puntos blancos. La cola es rojiza con una franja negra en el extremo seguida por puntas blancas.

La hembra es de mayor tamaño que los machos; en su plumaje adulto tiene tanto las cobertoras del ala como la cola de un tono rojizo barrado en negro.

Frecuentemente es observado solitario o en parejas; no forman grupos sociales aunque pueden agruparse durante la migración.

Alimentación

Se alimenta de insectos, roedores, otras aves, anfibios y reptiles pequeños (especialmente en zonas áridas)[7]​ que generalmente caza volando desde una atalaya natural o artificial. Ocasionalmente, emplea la técnica de atacar a sus presas desde una posición estática que mantiene volando (cernirse; origen de su nombre común en español).[8]

Reproducción

Al igual que los demás representantes del género Falco, no construye su propio nido. Deposita sus huevos en cavidades de árboles o nidos abandonados de otras especies de aves; frecuentemente utiliza oquedades creadas por pájaros carpinteros, tanto en árboles, cardones[7]​, como en termiteros. También utiliza cajas nido artificiales si están disponibles en su territorio.

La hembra deposita de uno a cinco huevos moteados en el nido; el macho le aporta alimento y continúa haciéndolo al nacer los polluelos. Cuando estos aumentan su tamaño la hembra también caza y aporta presas al nido.

Subespecies

Se conocen 17 subespecies de Falco sparverius:[9]

Galería

Referencias

  1. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 31 de diciembre de 2008. 
  2. «Falco sparverius (Linnaeus, 1758)». Avibase. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
  3. Barros, R.; Jaramillo, Á. & Schmitt, F. (2015). «Lista de las Aves de Chile 2014» (PDF). La Chiricoca (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile) 20: 79-100. ISSN 0718-476X. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas iucn
  5. «Cernícalo americano». EncicloVida. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
  6. Frixione, Martín G.; Rodríguez-Estrella, Ricardo (1 de diciembre de 2020). «Genotoxicity in American kestrels in an agricultural landscape in the Baja California peninsula, Mexico». Environmental Science and Pollution Research (en inglés) 27 (36): 45755-45766. ISSN 1614-7499. doi:10.1007/s11356-020-10392-0. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  7. a b Frixione, Martín G.; Rodríguez-Estrella, Ricardo (1 de noviembre de 2020). «Trophic segregation of the Burrowing Owl and the American Kestrel in fragmented desert in Mexico». Journal of Natural History (en inglés) 54 (41-42): 2713-2732. ISSN 0022-2933. doi:10.1080/00222933.2020.1865470. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  8. «El cernícalo elige su estrategia de caza y vuelo según las condiciones clima». El Periódico. Barcelona. EFE. 7 de junio de 2017. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  9. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2022). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2022 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

Read other information related to :Falco sparverius/

Falco Falcó Falco (músico) Luis Falcó Falco cherrug Tamara Falcó Jaime Juan Falcó Carlos Falcó Manuel Falcó y Osorio Jonathan de Falco Edie Falco Líber Falco Falco araeus Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó Falco KC Szombathely Alquería de Falcó José Falcó Sanmartín Juan Conchillos Falcó Falco sparverius Falco rupicoloides Falco pelegrinoides Falco longipennis Falco deiroleucus Manuel Falcó y D'Adda Falco hypoleucos Falco berigora Falco biarmicus Falco rufigularis Falco chicquera Falco rupicolus Falco novaeseelandiae Falco femoralis Falco columbarius Falco subbuteo Falco jugger Fa…

lco tinnunculus Falco ardosiaceus Falco subniger Falco zoniventris Falco severus Falco dickinsoni Falco alopex Falco cuvierii Falco cenchroides Falco eleonorae Falco fasciinucha Falco Electronics Falco concolor Albert Falco Filippo Falco Federico Falco Cirrhitichthys falco Louis Falco Falco newtoni Teodoro Llorente Falcó Robert Falco Falco vespertinus Falco moluccensis Falco naumanni Falco (desambiguación) Selex ES Falco Falco mexicanus Falcó (novela) Falco peregrinus Marco Didio Falco Falco Xplorer Rubens de Falco Tea Falco Nicolás Falcó Falco rusticolus Falco amurensis Josiane Falco Manuel Falcó Girod Coral Falco Alícia Falcó Isabella Falco Ad ali di falco Hermanos Falcó Falco (serie de televisión) Laura Falcó Lara Ángel Falco Falco punctatus Pere Falcó Golondrina Juan Bautista Falcó Gustavo Pascual Falcó Estadio Parque Dr. Enrique Falco Lichtemberger Francisco Falcó y Valcárcel Hernando Fitz-James Stuart y Falcó Fiat CR.42 Luis Adaro Ruiz-Falcó Jaime de Copons y de Falcó Rafael Falcó i Güell Benifayó Leucopternis melanops Falca (náutica) Serrognathus lineatopunctatus Quinto Pompeyo Falcón Castillo de Falcés Hugh Falconer Serrognathus taurus Pietro Longh

Kembali kehalaman sebelumnya