Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Factores bióticos

Un insecto hemíptero (Coreus marginatus) se alimenta de onagra común (Oenothera biennis).

Los factores bióticos son los organismos vivos que influyen en la forma de un ecosistema. Pueden referirse a la flora, la funga y la fauna de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendrando competencia u otros tipos de interacciones entre las especies, dados por el alimento, el espacio, etc. Como consecuencia modifican las poblaciones de otras especies.[1]

Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares.

En contraste con los factores bióticos están los factores abióticos, aquellos que no son vivos, no forman parte o no son productos de los seres vivos. Son los factores inertes: climático, geológico o geográfico, presentes en el medio ambiente y que afectan a los ecosistemas.

Tipos de factores bióticos

Los miembros de la cadena trófica son factores bióticos incluyendo:

  1. Productores o autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales minerales. Las plantas son seres autótrofos.
  2. Consumidores o heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado. Los animales son seres consumidores.
  3. Descomponedores, organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Entre ellos están los hongos y las bacterias.

Además debemos considerar

  1. Los mutualistas, donde diversas especies se benefician mutuamente, como polinizadores y flores y como hongos micorrizos y árboles.
  2. Los ingenieros de ecosistemas, como los castores cuyos diques crean hábitat para otras especies.
  3. Las especies clave, que tienen un impacto desproporcionado en su medio ambiente en relación con su abundancia, por ejemplo los erizos de mar.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Read other information related to :Factores bióticos/

Factores de producción Factor de transcripción Factor de coagulación Teoría de los dos factores Autenticación de múltiples factores Factores quimiotácticos de los eosinófilos Diez factores Factor de elongación Factores bióticos Factores de crecimiento óseo Factor de riesgo Factores abióticos Factor de crecimiento Factor de planta Factores de la comunicación Productividad total de los factores Factores de coagulación recombinantes Factor de forma Factores próximos Factor sigma Factor de iniciación Factores de fricción de Perrin Factor de coagulación X X-Factor Factores de comb…

ustión en motores diésel Factor de crecimiento de fibroblastos Factor IX de la coagulación Factor de supervivencia Factores de riesgo de cáncer de mama Factor de forma atómica Factor de coagulación XII Factor primo Factor de respuesta al suero Factor intrínseco Factores de escala (coordenadas ortogonales) Ecuación de estado de los factores formadores del suelo The X Factor (franquicia) Factor de coagulación V Factor Xs Factores NOD Factor de multiplicación de la distancia focal Factor de coagulación VIII Factor de transcripción activador Neurotrofina Factor de conversión Factores mentales (budismo) Factores hipotalámicos Factor de crecimiento epidérmico Factor de crecimiento insulínico tipo 2 Factor de coagulación XI Factor de Boltzmann Factor de Debye-Waller 16 factores de personalidad Factor X Factor de coagulación XIII Factor de von Willebrand Factor integrador Factor de crecimiento transformante Factor reumatoide Factores de riesgo laboral Factor de configuración Factor de células madre Factor V Leiden Factor g de inteligencia Factor de protección solar Factor de coagulación VII Factor de crecimiento insulínico tipo 1 Factorización de enteros Factor X (p

Kembali kehalaman sebelumnya