El 87,58%[2] fue clasificado sin pertenencia étnica, categoría que engloba al resto de las poblaciones que habitan el país, las cuales incluyen mestizos y descendientes de vascos, alemanes, italianos, franceses, ingleses, holandeses, árabes, judíos, asiáticos, y otros grupos que no aparecen oficialmente en el censo. Colombia es uno de los países con mayor diversidad étnica y lingüística del mundo.
A pesar de varios trabajos en etnohistoria, se desconoce exactamente cuántos indígenas habitaban el actual territorio de Colombia a la llegada de los europeos, debido a que la información prehispánica era de tradición oral, y por tanto se carece de documentos escritos que sirvan para calcular la población de la época. No obstante, si se sabe que tras la llegada de los españoles hubo una gran mortandad de la población indígena (el 90 %) propiciada por las enfermedades traídas por los europeos, las guerras y combates esporádicos que mantuvieron con estos últimos y los trabajos forzados y semiesclavitud a la que fueron sometidos los pueblos indígenas por los colonizadores españoles. No obstante, la población indígena del territorio colombiano ya era de por sí escasa, lo que explica en parte la necesidad de los españoles de importar de esclavos africanos para utilizarlos como mano de obra, aunque la razón principal fue el exterminio de la mayor parte de los indígenas.
Los primeros esclavos africanos llegaron en el año 1504, pero la necesidad era tal que a partir de 1520 entraban en el país aproximadamente 4000 esclavos africanos al año. Desde finales del siglo XVI, muchos esclavos negros lograban huir (cimarrones) y fundaban y establecían pueblos libres negros (Palenques), como el famoso Palenque de San Basilio. El punto de entrada de los esclavos era Cartagena, que junto con Mompox era el principal punto de compra-venta de estos. Desde allí eran desplazados por los ríos Cauca y Magdalena hasta otros centros secundarios de comercio esclavista, como Popayán, Honda (Tolima), Anserma (Caldas) y Cali. Durante las primeras décadas se importaban principalmente esclavos varones jóvenes, pero luego se comenzó a introducir mujeres jóvenes para autoabastecer de nuevos esclavos al territorio. Los esclavos realizaban todo tipo de labores, principalmente en minería, agricultura, ganadería y servicio doméstico. Los principales grupos lingüísticos de los esclavos eran el bantú y el sudanés.[4] Además los esclavos debían ser instruidos en la fe católica para ser reconocidos en la nueva sociedad. Recibir el sacramento del bautismo era una condición indispensable para entrar a la América hispánica, según las normas de la Corona española, que prohibía la entrada a judíos, herejes y paganos.[4]
Las primeras exploraciones europeas fueron realizadas por Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio, llegando hasta la Península de la Guajira. En 1501 Rodrigo de Bastidas descubrió las bocas del río Magdalena y la bahía de Cartagena, acompañado del propio Juan de la Cosa. La primera carta del litoral fue levantada por Juan de la Cosa entre 1492 y 1510. En 1511 Vasco Núñez de Balboa descubrió el río Atrato y contempló las aguas del Pacífico desde la sierra panameña de Darién. En 1522 Pascual de Andagoya, descubridor del Perú, llegó por el Pacífico hasta las bocas del río San Juan. Los españoles invirtieron unos veinte años en explorar las costas colombianas, fundaron varias ciudades y factorías y después avanzaron hacia el interior del país. Los primeros colonos españoles comenzaron a establecerse en el territorio inmediatamente después de su conquista por parte de Gonzalo Jiménez de Quesada, alrededor del año 1540.[5]
En 1528, la familia de banqueros Welser consiguió de Carlos V la exclusividad para la conquista y colonización del territorio comprendido entre el Cabo de la Vela (actual Colombia) y Maracapana (actual Venezuela), siendo los primeros europeos no latinos que iniciaron el proceso colonizador en América Latina. Algunos de los exploradores más importantes fueron Ambrosius Ehinger, Nikolaus Federmann, Georg Hohermut von Speyer o Philipp von Hutten, pero su presencia finalizó en 1546, tras ser retirada la concesión por el Consejo de Indias luego de los reiterados intentos poco exitosos de los gobernadores enviados por los Welser para establecer un gobierno estable en sus territorios, el descontento de los castellanos que habitaban Coro y acusaciones de diversa índole. Las razones para la retirada del contrato fue el incumplimiento del contrato de arrendamiento, donde se incluía la fundación de varias ciudades y varios fuertes, y también falló en la parte del contrato donde se estipulaba la obligatoriedad de extender el cristianismo entre los indígenas. Durante este corto período, pequeños grupos de colonos alemanes se establecieron en el territorio, pero el clima, el calor y las enfermedades acabaron con la vida de muchos de ellos y otros regresaron a Alemania, quedándose muy pocos.
Durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, los colonos españoles no eran más que soldados varones al servicio de los conquistadores que después se asentaban en el territorio. Las mujeres españolas tardarían en llegar y cuando lo hicieron sus números siempre fueron relativamente escasos. Esto unido a que los españoles varones eran jóvenes y generalmente habían llegado a América en busca de aventuras, riquezas y por los relatos acerca de que las mujeres indígenas iban desnudas, tenían grandes cantidades de hijos con las mujeres nativas y las esclavas africanas, a las cuales con frecuencia abandonaban. De este modo comenzó el mestizaje racial y en parte de los casos cultural, y en pocos años la población mestiza se alzó como la mayoría de la población, y conforme siguieron mezclándose europeos (sobre todo españoles), americanos y africanos, surgieron diversas variedades de razas, siendo denominadas las más importantes, como: mestizo (blanco-cobrizo), castizo (blanco-mestizo), moreno (blanco-negro), zambo (negro-cobrizo).
La sociedad colonial se caracterizó por dividirse en clases sociales étnicas. Así pues, la clase gobernante eran los criollos (denominación a los españoles y descendientes sin mezcla de éstos establecidos en América) y algunas variedades (castizos y mestizos de aspecto blanco), la clase media la formaban los mestizos y algunas variedades (algunos castizos y mestizos de pocos o medios rasgos indígenas), la clase baja la formaban los indígenas y algunas variedades (mestizos de aspecto predominante indígena) y en lo más bajo se hallaban los esclavos negros y algunas variedades (mulatos de aspecto predominante negro).
Desde tiempos de la colonia hasta tiempos incluso actuales, la población blanca generalmente ha alcanzado los principales y más importantes puestos, cargos y trabajos de la sociedad, teniendo un estatus económico y un nivel de bienestar social medio-alto, en contraste con las personas de otras etnias. Por ejemplo, la gran mayoría de presidentes del país han sido de raza blanca, las ciudades más grandes y desarrolladas del país actualmente Bogotá y Medellín tienen una mayor porcentaje de habitantes blancos, mientras que las zonas más atrasadas son aquellas donde la presencia cobriza o negra es mayor; como la costa pacífica o la región amazónica. Esto ha generado controversias internas sobre el papel de la raza blanca y su responsabilidad en ese atraso; desembocando en la "ley antidiscriminación" del 2011, en donde se establece: "El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razones de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses".
A partir de la independencia del país, se sumaron a la mezcla pequeños grupos de inmigrantes árabes, judíos, europeos no españoles (italianos, alemanes, franceses, ingleses, irlandeses, lituanos, entre otros europeos) también japoneses, chinos y otros asiáticos, aunque no tuvieron un impacto significativo en la composición étnica y la cultura del país.
Grupos étnicos
Composición etnográfica
MEST
BLAN
AMER
NEGR
MULAT
ZAMB
GITAN
Otros
NS/NR
ASIA
Estudio
Año
Ref.
50,3%
26,4%
9,5%
9,0%
4,4%
-
-
-
-
0,4
Latinobarómetro: autorreconocimiento étnico en Colombia
Según Latinobarómetro, en 2023 el 50% de los colombianos se autoidentificaron como mestizos, el 26% como blancos, el 10% como amerindios, el 9% como negros, el 4% como mulatos, y el 1% como asiáticos.[11]
Según el censo de 2005, el 11,62% de la población se autoidentificó como afrodescendiente, el 3,43% amerindia, el 0,01% gitana, y el 85,94% sin pertenencia étnica (blancos y mestizos). De este último grupo, se estima que el 49% fueron mestizos y el 37% blancos.[12]
Por su parte, otro estudio dirigido por el etnólogo mexicano Francisco Lizcano Fernández, señala que Colombia es un país mayoritariamente mestizo (53,2%), con importantes minorías de mulatos (21,0%) y criollos (20,0%), y pequeñas minorías de negros (3,9%), indígenas (1,8%) y afrocaribeños (0,1%).
En la Encuesta Latinoamericana de Cohesión Social, llevada a cabo en 2007, el 37% de la población se identificó como blanca, el 23% se identificó como mezcla de todo (trirraciales), el 17% se identificó como mezcla de blanco y negro, el 15% como mezcla de blanco e indígena, el 4% como negra, el 2% como indígena, y el 1% como mezcla de indígena y negro.[9]
Constituyen el principal grupo étnico de la población total del país, según estimaciones no oficiales, puesto que el gobierno del país no realiza censos raciales donde se separen los Mestizos de los Blancos, sino que los junta y tampoco se hacen censos raciales de auto identificación como sucede en Brasil, Argentina, Venezuela; entre otros países latinoamericanos. La historial del mestizaje en Colombia comenzó poco después de que se establecieran los primeros colonizadores en el territorio. Es resultado directo de la escasez de mujeres europeas en algunos sectores del reino durante la conquista, debido a que durante todo el período colonial la mayoría de los inmigrantes europeos eran varones. Los españoles entonces se unían principalmente con mujeres nativas de los distintos grupos étnicos, indígenas o africanos. Los mestizos se hallan prácticamente en todo el territorio del país y su población es la más grande en Colombia,[10] siendo el aporte europeo casi exclusivo por parte paterna, pues más del 80% de los colombianos descienden de un europeo por vía paterna, mientras que el 85 % de los colombianos provienen de una indígena por vía materna.[13] El 78,1% de los bogotanos desciende de una mujer indígena.[14]
La ascendencia de los caucásicos colombianos es principalmente vasco-española[19]con aporte en genética alemana,[20]italiana[21][22][23][24]francesa, irlandesa[25], inglesa y neerlandesa, otros grupos étnicos con sangre árabe, gitana, hebrea o parcialmente aborigen no se clasifican como criollos o caucásicos [26].
En lo que era la Nueva Granada se presentó una gran cantidad de españoles que comenzaron a llegar al territorio como colonos poco después de la conquista en grandes números (en comparación con la población nativa del territorio por aquellos tiempos), pero eran principalmente varones solteros. El mayor ejemplo lo proporciona la región Andina,[27][28] por ejemplo, en Antioquia las investigaciones genéticas encontraron que los haplogrupos del cromosoma Y muestran una ascendencia vía masculina 94% europea, 5% africana y 1% indígena y por el contrario, los haplogrupos del ADN mitocondrial revelan una ascendencia por vía materna 90% indígena, 8% africana y 2% europea.[15][29][30]
Tras la independencia del país se abrieron las puertas a inmigrantes europeos, a pesar de que el gobierno no la motivó ni la incentivó. Para entonces el país era política, social y económicamente muy inestable, produciéndose poco después de la independencia una serie de conflictos internos, guerras civiles y golpes de estado que lo desestabilizaron casi por completo; suponiendo una desmotivación para los inmigrantes europeos. A pesar de todo, pequeños grupos de españoles, italianos, alemanes, franceses, británicos, rusos, polacos (entre otros), llegaron al país principalmente a través del puerto de Barranquilla, estableciéndose mayormente en las principales ciudades. Una excepción importante a esta tendencia es el departamento de San Andrés y Providencia, el cual fue colonia inglesa y la población blanca desciende de colonos escoceses e ingleses principalmente.
Históricamente, la población blanca ha desempeñado un papel influyente en la historia de Colombia, como lo es en la creación de las instituciones gubernamentales, la constitución, el ejército, el himno nacional, la construcción de infraestructura, creaciones en el arte, la arquitectura y las ciencias.
Según el censo de 2005 eran el 10,5% de la población.[31] En el censo de 2018, corresponden al 6,75%[32] de la población, incluyendo a mulatos, raizales y palenqueros. No obstante, otras estimaciones señalan hasta un 25% de afrocolombianos en total, conformados por un 21,1% de mulatos y zambos, y un 3,9% de negros, en el caso de Lizcano-Fernández (2005),[10] o un 21% de afrocolombianos, con 17% de mulatos, 4% de negros y 1% zambos, según Schwartzman (2008).[9] Para el gobierno colombiano el número real de afrodescendientes alcanza el 26% del total, mientras que tradicionalmente se estima un 21% de afrocolombianos (14% como mulatos, 4% como negros y 3% como zambos).[33][34]
Dentro de los afrocolombianos se pueden diferenciar cuatro grupos importantes:
Los departamentos con mayor porcentaje de afrocolombianos son Chocó (73,83%), San Andrés y Providencia (55,64%), Cauca (19,74%), Nariño (17,45%), Valle del Cauca (17,09%), Bolívar (16,73%), Cesar (12,97%) y Sucre (11,91%).[32] En el censo de 2005, un 29,2% del total de afrocolombianos se concentraba en las ciudades de Cartagena de Indias, Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá.[31] En Bogotá, la ciudad del país con más personas que no declaran pertenencia étnica, residían 100 000 afrocolombianos, que representan el 1,5% de la población del Distrito (un 29% de nacieron en la ciudad y un 17% que migraron desde el Chocó).[35]
La Constitución colombiana y la ley 70 de 1993 reconocen los derechos, cultura, costumbres, tradiciones y territorios de la población afrocolombiana que se ha titulado como tierras colectivas de comunidades negras, un total de 15 717 269 hectáreas que corresponde al 16,13% de las superficie del país.[36]
La población afrocolombiana posee una alta tasa de natalidad, siendo la media de hijos por mujer de 2,7, estando por encima de la media nacional (2,1), siendo 2,4 en entornos urbanos y 3.5 en entornos rurales, en ambos casos también por encima de la media nacional (1,9 y 3,1 respectivamente).
La población afrocolombiana es mayoritariamente joven, pero está experimentando un progresivo envejecimiento, traduciéndose en aumento en el número adultos mayores. Además, y a diferencia de los indígenas, presenta en su estructura y distribución de género un comportamiento más similar al del total de la población del país.
El 86% de la población afrocolombiana está alfabetizada, siendo ligeramente mayor el porcentaje en mujeres (88%) que en hombres (86%). En cuánto a educación, el 41% posee estudios básicos primarios, un 21% no posee estudios en ningún grado y un 16% posee estudios básicos secundarios. El 47% de la población es soltera.
Palenqueros
Los cimarrones, africanos y sus descendientes esclavizados que lograba huir llevaban una vida de libertad en rincones apartados de las ciudades y de las áreas colonizadas denominados palenques o quilombos, donde se mantuvo y desarrolló una cultura y población de características peculiares, que mantuvo mayores elementos físicos y espirituales de sus orígenes africanos. Uno de ellos fue el Palenque de San Basilio, donde se reagruparon varios palenques de los Montes de María, territorio legalizado por la Corona Española en 1714.[37] Puede compararse sus orígenes genéticos con los de los territorios cercanos, para comprobar que también reflejan la historia propia de estas comunidades.
Comparación del origen de las poblaciones por línea paterna y materna
La población raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina originada por la colonización de escoceses, ingleses y otros europeos y los africanos esclavizados tiene también claras especificidades lingüísticas y culturales. Investigaciones genéticas realizadas en Providencia sobre sus orígenes por línea paterna y materna dn el siguiente resultado:
Origen de la población raizal de Providencia por línea paterna y materna
A pesar de haber constituido un segmento importante en el pasado (en 1852 los indígenas eran el 17,8% de la población total),[42] actualmente la población indígena constituye solo un 4,31-10% de la población.[1] [43] Tras haber sido víctimas de abusos, semiesclavitud, duras condiciones de vida y trabajos forzados durante siglos, la Constitución de 1991 reconoció los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, y además ratificó el Convenio 169 de la OIT que regula internacionalmente sus derechos.
Los departamentos con mayor proporción de indígenas son Vaupés (81,68%), Guainía (74,9%), Vichada (58,16%), Amazonas (57,72%), La Guajira (47,82%), Cauca (24,81%), Putumayo (17,9%) y Nariño (15,46%). En el censo de 2005, los departamentos de La Guajira, Cauca y Nariño concentraron aproximadamente la mitad de los indígenas del país. De acuerdo con la Constitución Nacional, las lenguas indígenas son también oficiales en sus territorios, aparte del castellano. En el país, se hablan 64 lenguas amerindias y una diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias lingüísticas.
Otros Grupos
Árabes: Aparte de los españoles, la inmigración árabe ha sido la más importante en Colombia. Los primeros árabes llegaron al país a finales del siglo XIX. La mayoría de los inmigrantes eran al principio católicos u ortodoxos que vivían en territorio ocupado por el Imperio otomano, en Líbano, Siria y Palestina, y debido a eso entraban con documentos de ese país, por lo tanto fueron llamados erróneamente "turcos". Las causas de emigración fueron principalmente económicas, siendo los emigrantes al principio jóvenes solteros en busca de oportunidades en América. La situación del país por aquel entonces era de guerras civiles y problemas económicos y administrativos a medida que crecía el descontento y la oposición en contra del gobierno reformista y dictatorial del general Rafael Reyes, lo que lo convertía en un destino muy poco atractivo para los emigrantes; aun así, comenzaron a llegar grupos que se instalaron en el norte del país, en la zona circundante a la costa caribeña, inicialmente en la ciudad de Barranquilla, al igual que muchos otros grupos de emigrantes que llegaban al país. Muchos llegaron al país por error, al confundirlo con el destino de su viaje, quedándose en él. Los inmigrantes árabes encontraron similitudes de su cultura con la cultura colombiana, con lo cual se adaptaron fácilmente a la sociedad. A partir de 1930, el flujo migratorio árabe se reduce, debido a las restricciones impuestas por el gobierno colombiano de la época y la Gran Depresión de 1929 en todo el continente americano. Actualmente se pueden encontrar sirio-libaneses en casi todas las ciudades colombianas, estando la mayor concentración de musulmanes en la ciudad de Maicao, donde se encuentra la segunda mayor mezquita de América Latina. Se calcula que hay 15 000 musulmanes en Colombia[44] y 2 500 000 - 3 200 000 ciudadanos de origen árabe.[45][46]
Judíos: La presencia judía en Colombia data desde tiempos coloniales, como lo demuestran las actas de la Inquisición de Cartagena del siglo XVII, aunque de manera muy reducida y discreta, debido a la persecución que sufrían éstos por parte de las autoridades españolas. Pero es a partir de la independencia del país en el siglo XIX cuando queda clara la presencia de una comunidad judía organizada, especialmente judíos sefardíes, estableciéndose en la ciudad de Barranquilla, a la cual contribuyeron notablemente en su desarrollo económico, social y cultural al dedicarse principalmente a actividades comerciales. Al principio, los judíos establecidos en Barranquilla provenían en su mayor parte de Curazao,[47] pero a partir de la década de 1920 comienzan a llegar judíos askenazíes de Europa Oriental, quienes fundaron instituciones hebreas como el Centro Israelita Filantrópico en 1927 y el Colegio Hebreo Unión en 1935. No obstante, diversas olas de antisemitismo se apropiaron del país y dificultó la llegada de los inmigrantes, y partir de 1940 sus números comenzaron a ser muy reducidos y desde 1950 se reportaron unos 7 mil judíos en el país.[48] A partir de ese período los judíos comienzan a emigrar de Colombia, y actualmente hay más colombianos en Israel (unos 15 000) que judíos en Colombia. Actualmente hay 4 colegios hebreos oficializados por el gobierno Israelí y la comunidad Judía en Colombia: Colegio Colombo Hebreo en Bogotá[49], Colegio Hebreo Unión en Barranquilla[50], Colegio Hebreo Jorge Isaacs en Cali[51] y el Colegio Theodoro Hertzl en Medellín[52].
Gitanos: Los Gitanos (también conocidos como Rom) fueron reconocidos recientemente como grupo étnico colombiano mediante la Resolución n.º 022 del 2 de septiembre de 1999 expedida por la Dirección General de Etnias del Ministerio el Interior y de Justicia y luego, por el decreto 2957 de 2010 que concretó el reconocimiento de sus derechos.[53] Son una población principalmente urbana, se encuentran distribuidos en kumpanias, que son “unidades variables de corresidencia y cocirculación que se asientan en barrios o se dispersan por familias entre las casas de los habitantes no gitanos en los sectores populares de las ciudades, y en segundo lugar en grupos familiares de tamaño variable que de todas maneras mantienen vínculos culturales y sociales con alguna de las kumpanias”. Se localizan principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño y Bogotá. Son el 0,01 % de la población colombiana.[1]
Según una investigación llevado a cabo con 1,659 muestras colombianas, la mayoría de los individuos estudiados presentaron los siguientes rasgos fenotípicos:
Color de ojos
Color
Porcentaje
Negros o cafés
64%
Castaños
15-16%
Miel
10-11%
Verdes
8%
Azules o grises
2%
Ojos negros o cafés (64%), seguidos por quienes tenían ojos castaños (16% de los hombres y 15% de las mujeres), color miel (11% de las mujeres y 10% de los hombres), verdes (8%), y azules o grises (2%).
Color de cabello
Color
Porcentaje
Negro
81-85%
Castaño
12-16%
Rubio
2%
Rojizo
0-1%
Asimismo, la mayoría tenían cabello negro (85% de las mujeres y 81% de los hombres), seguidos por aquellos de cabello castaño (16% de los hombres y 12% de las mujeres), rubio (2%) y rojizo (1% de los hombres).
Tipo de cabello
Tipo
Porcentaje
Ondulado
38-39%
Lacio
33-39%
Rizado
20-27%
Crespo
2%
El cabello fue descrito principalmente como ondulado (39% de los hombres y 38% de las mujeres) y lacio (39% de los hombres y 33% de las mujeres), seguido por el cabello rizado (27% de las mujeres y 20% de los hombres) y crespo (2%).
La mezcla genética promedio para el total de la muestra fue 60% europea, 29% indígena y 11% africana. Colombia obtuvo el segundo componente europeo más alto después de Brasil, la segunda proporción de melanina más baja también después de Brasil, la segunda tasa más alta de ojos azules/grises y verdes, con la tasa más alta de ojos color miel/avellana, la tercera tasa más alta de rubios y con la misma tasa de pelirrojos que Brasil y Chile.[65]
↑ abcRodas, Clemencia; Nancy Gelvez and Genoveva Keyeux (2002) "Mitochondrial DNA Studies Show Asymmetrical Amerindian Admixture in Afro-Colombian and Mestizo Populations"; Human Biology75(1):13-30.
↑ abcdYunis, Juan and Emilio J. Yunis (2013) "Mitochondrial DNA (mtDNA) haplogroups in 1526 unrelated individuals from 11 Departments of Colombia"; Genetics and Molecular Biology36(3): 329-335.
↑ abcdTorres Carvajal, María Mercedes et al. (2005) "Composición genética diferencial estimada por marcadores del ADN mitocondrial y del cromosoma Y en poblaciones del nororiente Colombiano"; La variabilidad genética, una herramienta útil en el estudio de poblaciones humanas, país. 102-131. Universidad de los Andes.
↑Alonso Morales, Luz Ángela et al. (2018) "Paternal portrait of populations of the middle Magdalena River region (Tolima and Huila, Colombia): New insights on the peopling of Central America and northernmost South America"; PLoS ONE13(11): e0207130. doi10.1371/journal.pone.0207130
↑Carvajal Carmona, Luis G.; Roel Ophoff ; Susan Service; Jaana Hartiala; Julio Molina; Pedro León; Jorge Ospina; Gabriel Bedoya; Nelson Freimer; Andrés Ruiz-Linares (2003). Human Genetics112: 534-541. doi:10.1007/s00439-002-0899-8.
↑Ansari-Pour, Naser; Yves Moñino; Constanza Duque; Natalia Gallego; Gabriel Bedoya; Mark G. Thomas; and Neil Bradman (2016). «Palenque de San Basilio in Colombia: genetic data support an oral history of a paternal ancestry in Congo». Procedings B (Royal Society Biological Sciences) 283: 20152980. doi:10.1098/rspb.2015.2980.
↑ abNoguera, María; Verónica Gomes; Daniel Uricoechea; António Amorim (2013). «Colombia's racial crucible: Y chromosome evidence from six admixed communities in the Department of Bolivar». Annals of Human Biology41 (5): 1-7. doi:10.3109/03014460.2013.852244.
↑Gómez Camargo, Doris Esther; Rafael Camacho2; Claudio Gómez; Angelo Alario; Esther Alhelí Henández; Gustavo Mora; Marco Antonio Meraz and Rocío Gómez (2015). «Genetic Structure of Cartagena de Indias Population Using Hypervariable Markers of Y Chromosome». Open Journal of Genetics2015 (5): 27-41. doi:10.4236/ojgen.2015.51003.
↑Alonso, Ángela; William Usaquén (2013). «Y-chromosome and surname analysis of the native islanders of San Andres and Providencia (Colombia)». Journal of Comparative Human Biology64: 71-84. doi:10.1016/jchb.2012.11.006.
↑Mosquera, Tomás Cipriano (1852) Memoria sobre la geografía física y política de la Nueva Granada. Nueva York. Pag. 96.
↑Yunis, Emilio (1993). «Estructura genética de la población colombiana». Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia41 (1): 3-14. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de enero de 2022.
يفتقر محتوى هذه المقالة إلى الاستشهاد بمصادر. فضلاً، ساهم في تطوير هذه المقالة من خلال إضافة مصادر موثوق بها. أي معلومات غير موثقة يمكن التشكيك بها وإزالتها. (فبراير 2016) Gazetteer of Arabia غلاف الكتاب من المكتبة البريطانية معلومات الكتاب المؤلف شركة الهند الشرقية ولجنة البرلمان الب
Central Bank of HaitiBank Repiblik AyitiBanque de la République d'HaïtiHeadquartersPort-au-Prince, HaitiEstablished17 August 1979Ownership100% state ownership[1]GovernorJean Baden DuboisCentral bank ofHaitiCurrencyHaitian gourdeHTG (ISO 4217)Reserves1 820 million USD[1]Preceded byNational Bank of the Republic of HaitiWebsitewww.brh.ht The Bank of the Republic of Haiti (Haitian Creole: Bank Repiblik Dayiti, French: Banque de la République d'Haïti; BRH) is the...
تورشتن فرينغس (بالألمانية: Torsten Frings) معلومات شخصية الميلاد 22 نوفمبر 1976 (العمر 47 سنة)ويورسلن الطول 1.82 م (5 قدم 11 1⁄2 بوصة) مركز اللعب وسط الجنسية ألمانيا[1] معلومات النادي النادي الحالي نادي مبن [لغات أخرى] (مدرب) مسيرة الشباب سنوات فريق 1982–1988 Rot...
Stanmore Common Stanmore Common is a 49.2-hectare public park, Local Nature Reserve and Site of Metropolitan Importance for Nature Conservation in Stanmore in the London Borough of Harrow in England. It is owned by Harrow Council and managed by the council with a local group.[1][2] It was a biological Site of Special Scientific Interest, but was de-notified in the early 1990s.[3][4][5] History There are several important archaeological sites on the comm...
Letnan Kolonel TNI Purn. H.Abjan Soelaeman[[Rektor UIN Sunan Gunung Djati Bandung]] 2Masa jabatan1972 – 1973PendahuluProf. K.H. Anwar MusaddadPenggantiDrs. H. Solahuddin Sanusi Informasi pribadiKebangsaanIndonesiaProfesiTNI (Pensiun)Sunting kotak info • L • B Letnan Kolonel H. Abjan Soelaeman adalah Rektor UIN Sunan Gunung Djati Bandung periode 1972-1973[1].[2] Pengalaman Jabatan Rektor IAIN/ UIN Sunan Gunung Djati Bandung (1972-1973) Referensi ^ S...
Trynidad i TobagoRepublic of Trinidad and Tobago Flaga Herb Dewiza: (ang.) Together we aspire, together we achieve (Wspólnie dążymy [do celu], wspólnie [go] osiągamy) Hymn: Forged From The Love of Liberty (Stworzone z umiłowania wolności) Język urzędowy angielski Stolica Port-of-Spain Ustrój polityczny republika parlamentarna Typ państwa państwo unitarne Głowa państwa prezydent Christine Kangaloo Szef rządu premier Keith Rowley Powierzchnia • całkowita • wody ...
Onion grown in the US state of Georgia This article includes a list of general references, but it lacks sufficient corresponding inline citations. Please help to improve this article by introducing more precise citations. (March 2013) (Learn how and when to remove this template message) Vidalia onionVidalia onionsSpeciesAllium cepaCultivarGranexOriginUnited States A Vidalia onion (/vɪˈdeɪliə/ or /vaɪˈdeɪliə/) is one of several varieties of sweet onion grown in a production area define...
Angkat besi pada Pesta Olahraga Solidaritas Islam 2017LokasiAkademi Angkat Besi BakuBakuTanggal13–17 Mei 2017Jumlah disiplin16← 20132021 → Angkat besi pada Pesta Olahraga Solidaritas Islam 2017 adalah pelaksanaan cabang olahraga angkat besi pada penyelenggaraan Pesta Olahraga Solidaritas Islam 2017. Kompetisi pada cabang olahraga ini berlangsung di Akademi Angkat Besi Baku, Baku. Edisi ini menandingkan 16 nomor, yakni 8 nomor untuk putra dan 8 nomor untuk putri. Perole...
Java TV is a Java-based software framework designed for use on TV set-top boxes, based on components called Xlets. It is currently used only on the Connected Device Configuration, specifically for iTV applications development. The API includes the Xlet classes in the package javax.tv.xlet. Other packages of the public API include javax.tv.graphics - provides a simple rendering canvas javax.tv.locator - provides a locator in the style of a URL for services and media, such as service:/SERV1 jav...
Hospital in California, United StatesAlcatraz HospitalFederal Bureau of PrisonsThe hospital wardGeographyLocationAlcatraz Island, San Francisco Bay, California, United StatesCoordinates37°49′37″N 122°25′23″W / 37.82694°N 122.42306°W / 37.82694; -122.42306OrganizationTypePrison hospitalHistoryOpened1870Closed21 March 1963;LinksListsHospitals in California Posted hospital rules. Alcatraz Hospital is a defunct hospital which was located on Alcatraz Island, Cal...
Serbian National TheatreСрпско народно позориштеSrpsko narodno pozorišteThe Serbian National Theatre in Novi SadSerbian National TheatreLocation within Novi SadAddressPozorišni Trg 1LocationNovi Sad, SerbiaCoordinates45°15′18″N 19°50′35″E / 45.2549°N 19.8431°E / 45.2549; 19.8431TypeTheatreOpened28 July 1861; 162 years ago (1861-07-28)Websitewww.snp.org.rs [Interactive fullscreen map + nearby articles] Location withi...
2008 single by Coldplay This article is about the song by Coldplay. For the album, see Viva la Vida or Death and All His Friends. For other uses, see Viva la Vida (disambiguation). This article may require cleanup to meet Wikipedia's quality standards. The specific problem is: many release dates are mentioned in the article; sources needed. Please help improve this article if you can. (June 2023) (Learn how and when to remove this template message) Viva la VidaSingle by Coldplayfrom the album...
Theorem This article utilizes technical mathematical notation for logarithms. All instances of log(x) without a subscript base should be interpreted as a natural logarithm, commonly notated as ln(x) or loge(x). The sum of the reciprocal of the primes increasing without bound. The x axis is in log scale, showing that the divergence is very slow. The red function is a lower bound that also diverges.The sum of the reciprocals of all prime numbers diverges; that is: ∑ p prime 1 p = 1...
Public university in Lincoln, Nebraska, US University of Nebraska redirects here. For the state-wide university system, see University of Nebraska system. University of Nebraska–LincolnLatin: Universitas NebraskensisFormer namesUniversity of Nebraska (1869–1968)MottoLiteris Dedicata et Omnibus Artibus (Latin)Motto in EnglishDedicated to Letters and All the ArtsTypePublic land-grant research universityEstablishedFebruary 15, 1869; 154 years ago (1869-02-15)[1]...
Large animals This article is about living or extinct large animals. For other uses, see Megafauna (disambiguation). The African bush elephant (foreground), Earth's largest extant land mammal, and the Masai ostrich (background), one of Earth's largest extant birds In zoology, megafauna (from Greek μέγας megas large and Neo-Latin fauna animal life) are large animals. The most common thresholds to be a megafauna are weighing over 46 kilograms (100 lb)[1][2][3] ...
«Band Geeks» Episodio de Bob EsponjaTítulo traducido «La Banda de Tontos» (Hispanoamérica)«Banda Geeks» (España)Episodio n.º Temporada 2Episodio 15bDirigido por Nick Jennings (arte)Frank Weiss (animación)Aaron SpringerAlan Smart (supervisión)Escrito por C. H. GreenblattAaron SpringerMerriwether WilliamsGuion por C.H. Greenblatt y Merriwether WilliamsBanda sonora Sweet Victory de David Glen EisleyCód. de producción 5571-173Emisión 7 de septiembre de 2001Episodios ...
Professional wrestling match type Royal Rumble matchWWE Royal Rumble match in 2009Founded1988FounderPat PattersonVince McMahonOrganising bodyWWECompetitors30[A]Most recentchampion(s)Cody Rhodes (men's)Rhea Ripley (women's) (2023)Most titlesStone Cold Steve Austin (three)Tournament formatStaggered entry battle royalNotes^ A: The Royal Rumble match traditionally features 30 competitors, though some iterations of the match have featured fewer than 30 competitors while others fe...