Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Enrique I de Portugal

Enrique I de Portugal
Rey de Portugal y Algarves
Cardenal presbítero de los Cuatro Santos Coronados
Arzobispo emérito de Évora

Rey de Portugal
27 de agosto de 1578-31 de enero de 1580
(1 año y 157 días)
Predecesor Sebastián I
Sucesor Felipe I (en guerra contra Antonio, prior de Crato)

Regente de Portugal
22 de diciembre de 1562-1568 1574
Predecesor Catalina de Austria
Sucesor Sebastián I
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1512
Lisboa, Reino de Portugal
Fallecimiento 31 de enero de 1580 (68 años)
Almeirim, Bandera de Portugal Reino de Portugal
Sepultura Monasterio de los Jerónimos de Belém
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Avís
Dinastía Capetos
Padre Manuel I de Portugal
Madre María de Aragón

Enrique I de Portugal, apodado el Piadoso y el Casto,[1]​ y también llamado Enrique «el Cardenal» o el Cardenal-Rey (Lisboa, 31 de enero de 1512 - Almeirim, 31 de enero de 1580[1]​), regente (1557-1568) y luego rey de Portugal entre 1578 y 1580.

Cardenal Enrique

Enrique era hijo de Manuel I «el Afortunado» y de la infanta María de Aragón[1]​ y el hermano menor del rey Juan III de Portugal y, como hijo pequeño, no se esperaba que llegara nunca al trono portugués. Ya de joven, Enrique tomó las órdenes sagradas para promocionar las relaciones entre Portugal y la Iglesia católica, dominadas en ese momento por España. Subió con rapidez entre la jerarquía eclesiástica, convirtiéndose en el arzobispo de Braga a los 22 años,[1]​ de Évora y Lisboa, y Gran Inquisidor antes de recibir el birrete cardenalicio. Enrique decidió llevar a los jesuitas a Portugal y utilizarlos en el imperio colonial.

Actuó como regente de su sobrino-nieto, Sebastián I, y le sucedió como rey el 28 de agosto de 1578[2]​ tras desaparecer Sebastián en la batalla de Alcazarquivir. Enrique intentó renunciar a sus votos eclesiásticos con el fin de encontrar una esposa y asegurarse la continuación de la dinastía, pero el papa Gregorio XIII, aliado de los Habsburgo, no le dispensó de los votos.[1]

Muerte sin sucesión

El rey-cardenal murió antes de que el Consejo de Regencia hubiera escogido a su sucesor. A su muerte le siguió una crisis sucesoria en la que varios pretendientes intentaron hacer valer sus derechos al trono portugués. Mientras el trono estuviera vacante, se encargaría del gobierno una Junta formada por[3]Jorge de Almeida, Francisco de Sá de Meneses, João de Mascarenhas, João Telo de Meneses y Diogo Lopes de Sousa.

El 19 de junio de 1580, Antonio, prior de Crato, hijo bastardo de Luis de Portugal y nieto de Manuel I, se proclamó rey con el apoyo del pueblo llano. Ante estos hechos, Felipe II de España, uno de los principales pretendientes a la Corona lusa, envió al duque de Alba al frente de un ejército para que derrotara al prior de Crato. Tras la victoria española en la batalla de Alcántara, Lisboa cayó el 27 de agosto y Felipe fue elegido rey de Portugal con la condición de que el reino y sus territorios de ultramar no se convertirían en provincias castellanas.

Ancestros

Títulos


Predecesor:
Catalina de Austria
(en 1562)

Regente de Portugal

1562-1568
de su sobrino-nieto Sebastián I
Sucesor:
Consejo de Gobernadores del Reino de Portugal
(en 1580)
Predecesor:
Sebastián I

Rey de Portugal y Algarves

1578-1580
Sucesor:
Disputado entre
Felipe II y Antonio, prior de Crato
Predecesor:
Diogo de Sousa
Arzobispo de Braga
1533-1540
Sucesor:
Fray Diogo da Silva, O.F.M.
Predecesor:
Cardenal Infante Alfonso (III) de Portugal
Arzobispo de Évora
1540-1564
Sucesor:
João de Melo e Castro
Predecesor:
Fernando de Meneses Coutiño y Vasconcelos
Arzobispo de Lisboa
1564-1570
Sucesor:
Jorge de Almeida
Predecesor:
João de Melo e Castro
Arzobispo de Évora (2ª vez)
1575-1578
Sucesor:
Teotonio de Braganza S.J.

Referencias

  1. a b c d e «Henrique (Cardeal-rei D.).». Portugal - Dicionário Histórico, Corográfico, Heráldico, Biográfico, Bibliográfico, Numismático e Artístico (en portugués) III. pp. 903-906. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
  2. Carta de Cristóbal de Moura a Felipe II, informando de la coronación de Enrique I, incluida en la Colección de documentos inéditos para la historia de España, vol. XL, pág. 141.
  3. Ribeiro, João Pedro (1857). Dissertações chronologicas e criticas sobre a historia e jurisprudencia ecclesiastica e civil de Portugal 2. Typ. da Mesma Academia. p. 195. 

Enlaces externos

Read other information related to :Enrique I de Portugal/

Enrique Enrique, duque de Cornualles Enrique VIII de Inglaterra Enrique IV de Castilla Valverde-Enrique Enrique (álbum) Enrique Bolín Enrique Iglesias Enrique IV de Francia Enrique de Hohenstaufen Enrique el Mellizo Enrique Antía Enrique García Enrique Rodríguez Enrique María Repullés Enrique III de Francia Enrique el Joven José Enrique Sánchez Enrique de la Madrid Luis Enrique Enrique Guzmán (cantante) Enrique II de Inglaterra Enrique de Luxemburgo Enrique III de Castilla Enrique de Lausana Enrique de Artois Enrique V el Gordo Enrique Pèlach Enrique III el Negro San Enrique (Iloíl…

o) Enrique VI de Inglaterra Enrique II de Castilla Enrique Estuardo Enrique IV de Inglaterra Enrique de Lancaster Enrique Pérez San Enrique Enrique V de Inglaterra Enrique López Enrique de Castilla el Senador Enrique V. Iglesias Enrique de Malaca Enrique Larreta Enrique Morón Enrique el León Enrique VII de Inglaterra Enrique Pichon-Rivière Enrique II de Champaña Enrique Agüera Enrique Múgica Enrique Mélida Enrique Rébsamen Enrique Benedicto Estuardo Enrique Alarcón Enrique de Melchor Enrique de Aragón Enrique I de Portugal Enrique Gómez Enrique Bátiz Enrique González Martínez Enrique III de Borbón-Condé Enrique I el Barbudo Enrique V (teatro) Enrique Moles Enrique Mac Iver Enrique Beltrán (biólogo) Enrique V Enrique de Monpezat Enrique de Beaufort Enrique de Orleans (1908-1999) Enrique Santiago Enrique Hauser Enrique II de Borbón-Condé Enrique Guzmán Enrique I de Sajonia Enrique Carbó (localidad) Enrique II de Francia Enrique el Cojo Héroe (canción de Enrique Iglesias) Enrique Cerdán Enrique Grau Enrique Llobregat Enrique Montoya Enrique Doger Enrique Vegas Enrique de Battenberg Enrique Pertegás Carlos Enrique de Lorena Enrique Carbó Ortiz Enrique de Fr

Kembali kehalaman sebelumnya