Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Embalse de Puente Nuevo

Embalse de Puente Nuevo
Ubicación geográfica
Río Guadiato
Cuenca Río Guadalquivir
Coordenadas 38°06′33″N 4°57′04″O / 38.10916667, -4.95111111
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Córdoba Córdoba
Datos generales
Propietario Estado español
Uso Abastecimiento,
regadío e hidroeléctrico
Obras 1956-1973
Presa
Población cercana Villaviciosa de Córdoba
Cuerpo de agua
Superficie 2032 ha
Capacidad total 282 hm³
Mapa de localización
Embalse de Puente Nuevo ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Embalse de Puente Nuevo
Embalse de Puente Nuevo
Ubicación en la provincia de Córdoba

El embalse de Puente Nuevo se encuentra en el municipio de Espiel, en la provincia de Córdoba, España. Pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Alberga una capacidad de 282 hm³. Su construcción en hormigón se realizó sobre el curso del río Guadiato en 1956, finalizándose las obras en 1973. La creación del embalse anegó parte de las antiguas vías de ferrocarril de la línea Córdoba-Almorchón, así como la antigua estación de Alhondiguilla, por lo hubo de modificarse el trazado de la línea de trenes.[1]​ Su superficie es de 2032 hectáreas y un perímetro de casi 92 kilómetros. Entre sus funciones destaca principalmente el abastecimiento de agua, así como generar electricidad y deportes náuticos, el baño o la pesca.

Entre su fauna se pueden encontrar carpas, barbos, black-bass, bogas, lucios y percas-sol.[2]

Historia

Junto al embalse se inauguró en diciembre de 1966 la central térmica de Puente Nuevo, en un acto presidido por el entonces ministro de Industria Gregorio López-Bravo y gestionada por la Empresa Nacional Eléctrica de Córdoba (ENECO). Su función era aprovechar el carbón de la cuenca minera de Peñarroya, Belmez y Espiel en el Valle del Guadiato, el cual era transportado hasta la central térmica mediante ferrocarril. Tras su puesta en funcionamiento la central era capaz de producir 360 millones de kilovatios por hora, pudiendo dar energía a una ciudad de medio millón de habitantes. Asimismo, se construyeron 120 viviendas, una iglesia, una escuela e instalaciones deportivas junto al embalse para los productores de la central.[3]

Tras la clausura de las minas cordobesas, la central pasó a funcionar principalmente con carbón importado desde Corea del Sur. Debido a la alta contaminación de la central y el alto coste para reducir dichos datos, la empresa Viesgo, con aprobación del Gobierno, decidió su clausura para el 30 de junio de 2020 en una apuesta por abandonar el carbón y avanzar hacia las energías renovables.[4]

Véase también

Referencias

  1. Sánchez Conde, 1970, pp. 39-43.
  2. Córdoba, El Día de (2 de junio de 2019). «Córdoba continúa sumando pantanos durante los años de la era democrática». El Día de Córdoba. Consultado el 29 de abril de 2020. 
  3. «Así contó el NO-DO la inauguración en 1966 de la central térmica de Puente Nuevo en Espiel». sevilla. 4 de abril de 2019. Consultado el 29 de abril de 2020. 
  4. ALBA, ALFONSO (28 de febrero de 2020). «El Gobierno aprueba el desmontaje de la histórica central de Puente Nuevo a partir de este verano». CORDÓPOLIS, el Diario Digital de Córdoba. Consultado el 29 de abril de 2020. 

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :Embalse de Puente Nuevo/

Embalse Embalse de Requejada Embalse Ministro Pistarini Embalse de Cervera Embalse de Camporredondo Embalse de Compuerto Embalse de Camatagua Embalse (Córdoba) Embalse de El Vellón Embalse de Talave Embalse del Gergal Embalse de Talaván Embalse de Onda Embalse del Porma Embalse de Bembézar Embalse de Arrocampo Embalse de La Tranquera Embalse de Guadalcacín Embalse de Los Arroyos Embalse de Kremenchuk Embalse del Ebro Embalse del Arlanzón Embalse de Riosequillo Embalse de La Serena Embalse de Nogales Embalse de El Atance Embalse de Úzquiza Embalse de Celemín Embalse de Cíjara Embalse d…

e La Minilla Embalse de Santillana Embalse del Cubillas Embalse de El Pardo Embalse de El Vado Embalse de Cuerda del Pozo Embalse de Alqueva Embalse de Las Vencías Embalse de Ríbinsk Embalse del Negratín Embalse de Pinilla Embalse del Zújar Embalse del Sancho Embalse de Gaitanejo Embalse de El Grado Embalse de Aguilar Embalse de Zahara-El Gastor Embalse del Piedras Embalse de Valmayor Embalse de El Burguillo Embalse de la Santa Espina Embalse González-Lacasa Embalse de Malpasillo Embalse de la Concepción Embalse de Pálmaces Embalse de Buendía Embalse de Yesa Embalse de Los Rábanos Embalse de Cortes-La Muela Embalse de Búbal Embalse de Tominé Embalse de Picadas Embalse de Bolarque Embalse de Gabriel Enríquez de la Orden Embalses Guadalhorce-Guadalteba Embalse de El Vicario Embalse de Bárcena Embalse de La Cohilla Embalse Shapsug Embalse de Guiamets Embalse de Estremera Embalse de Serones Embalse del Jarrama Embalse de Cernadilla Embalse de Alange Embalse de La Peña Embalse de La Tajera Embalse de Alcorlo Embalse de Ciurana Embalse de Cornalvo Embalse de Arenós Embalse de Vilasouto Embalse de Suarna Embalse Peñol-Guatapé Embalse de Almoguera Embalse de Aracena Embals

Kembali kehalaman sebelumnya