Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

El Castellano (1904-1935)

El Castellano
Periódico semanal, literario y de enseñanza
Tipo semanal, bisemanal, diario
País España
Sede Toledo
Fundación 31 de enero de 1904
Fin de publicación 1935
Género Información general
Ideología política Católico, conservador
Idioma Español
Preciocts (primer número), 15 cts (último número)
Difusión Provincia de Toledo

El Castellano fue un periódico que se publicó en Toledo (España) entre 1904 y 1935.

Historia

Fundado en 1904,[1]​ primero como una publicación de periodicidad semanal hasta enero de 1910, pasa a bisemanal hasta abril de 1915. A partir de esa fecha e convierte en diario hasta su desaparición en diciembre de 1935. En los años treinta indica en su portada la existencia de "Dos ediciones diarias". Era un periódico de ideología marcadamente regionalista y de distribución en el territorio castellano, origen de su nombre. Nació como Periódico semanal, literario y de enseñanza, como se mostraba en la cabecera del n.º 1, publicado el 31 de enero de 1904, si bien fue cambiando su género a la información en general. En la portada del número 8284 del 31 de diciembre de 1935 mostraba el lema Diario católico de información.

El Cardenal Sancha de Toledo parece ser el impulsor real del proyecto: "Respecto a la aparición de “El Castellano” hay que señalar que la creación de un periódico que fuera portavoz de la Iglesia fue siempre una obsesión del Cardenal desde el principio de su arzobispado y eso lo logró, aunque sólo en Toledo, con este periódico.[2]​ Durante varias fases la cabecera indicaba la orientación católica del periódico. El primer impresor fue "Imp. Viuda e hijos de J. Rodríguez", cambio a otros hasta que en 1921 se hace cargo la "Editorial Católica Toledana". En 1933 el director era el canónico Molina Nieto.[3]​ Durante estos años de la Segunda República, en Toledo se enfrentan dos periódicos, uno afín a cada bando, el Heraldo de Toledo y El Castellano, si bien este segundo tenía mayor difusión.[4]​ El diario desapareció poco antes del comienzo de la Guerra civil.

Referencias

Notas

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :El Castellano (1904 1935)/

El (dios semítico) Enciclopedia Libre Universal en Español Él El Mercurio El Correo El Patrón El adivino El padrino: El regreso El Paraíso (El Paraíso) Mari-El El cartel El Telégrafo El Tetragrámaton y el Nuevo Testamento El Pinar de El Hierro El diablo, el santo y el tonto El Vaporcito de El Puerto El número uno (El Salvador) El niño en el iceberg El padrino (videojuego) Astérix el Galo (álbum) El Escorial El Mesías: El niño judío El Mundo (El Salvador) Con él llegó el escándalo Represa El Chocón El gato en el sombrero El Expolio (El Greco, versión de Múnich) El príncipe…

El Anticristo El salmón El Pescaílla El legado El Piñón El vendedor ambulante El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra El Vesubio Solimán el Magnífico El Coyote y el Correcaminos El embargo / El apolítico El Expolio (El Greco, Toledo) El Mirón El Comercio (Perú) El caminante sobre el mar de nubes El Juli El semáforo El Carmen El Turco El escudo arverno El Plata El-Mahalla El-Kubra El Gráfico (El Salvador) El último concierto El Cajón (California) El Eternauta: El regreso El Perdigón El Alto El príncipe y el mendigo El bufón el Primo El pícaro El Aaiún El internado Luis el Germánico El puente sobre el río Kwai El oso y el dragón El Álamo El fuero o el huevo Conan el Bárbaro El Boalo El Fadrí En el Moulin-Rouge, el baile El paraíso El Bejucal El pulso Trilogía de El padrino Haras El-Hodood Wifredo el Velloso El grito El Niño (fenómeno) Santibáñez el Alto El lector El Torreón (El Condado) El País Entre el cielo y el suelo El Político El Yadida El Bacilón El Carrizal Alhaurín el Grande El Hip & el Hop Show El Bodón El viento y el león El señor Adrián, el primo El Seijo Teoría general del empleo, el interés y el dinero El jugador (Dostoyevski) El león

Kembali kehalaman sebelumnya