Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Edificio Banco de Bogotá

Edificio Banco de Bogotá
Localización
País Colombia
Ubicación Bogotá
Dirección Cra. 10 #14-33, Bogotá
Coordenadas 4°36′11″N 74°04′36″O / 4.6030277777778, -74.076611111111
Información general
Otros nombres Sede Judicial Hernando Morales Molina
Usos Oficinas
Estilo Estilo Internacional
Nombrado en honor a Hernando Morales Molina
Primera piedra 9 de marzo de 1956
Inicio 1954
Construcción 1959
Inauguración 8 de octubre de 1959
Altura 87 m
Detalles técnicos
Sistema estructural Hormigón armado
Plantas 21
Superficie 38.000 m²
Ascensores 6
Diseño y construcción
Arquitecto Skidmore, Owings and Merrill
Otra información
N.º de plazas de aparcamiento 130

El edificio Banco de Bogotá o Sede Judicial Hernando Morales Molina es un rascacielos de hormigón armado en la carrera Décima con calle Catorce, en el centro de Bogotá (Colombia). Fue construido en 1959[1]​ y fue la primera sede del Banco de Bogotá. Tiene 25 pisos y mide 89 metros,[1]​ que en su momento representaron una altura significativa para el promedio de la ciudad. En la actualidad alberga despachos y oficinas judiciales, que llevan el nombre del jurista Hernando Morales Molina.[2]​Fue el edificios más alto de Bogotá desde su finalización hasta 1963.[3]

Historia

El edificio Banco de Bogotá retoma algunos elementos del edificio Lever House, terminado en 1952. Este está situado en el 390 de Park Avenue en Nueva York, en particular su plataforma paramentada de cinco pisos, cuya fachada de vidrio proyecta su volumen con respecto al resto de la estructura.[4]

La construcción del Edificio Banco de Bogotá se anunció en 1954.[5]​ Desde ese año hasta 1955 el Banco de Bogotá adquirió 16 predios sobre la calle 14, la carrera 12, yla antigua carrera Décima, que estaba siendo ampliada en una avenida de 40 m de ancho.[3]

Las obras iniciaron el 9 de marzo de 1956 y el edificio fue oficialmente inaugurado el 8 de octubre de 1959.[3]

Características

El edificio tuvo diseño original del estudio de arquitectura Skidmore, Owings and Merrill y diseño estructural de la U.S. Steel. La construcción corrió por cuenta de la firma colombiana Martínez Cárdenas y Cía, asociada con Pablo Lanzetta Pinzón.[3]​ La interventoría la realizó la firma Cuéllar Serrano & Gómez, que realizó muchos otros edificios en la Carrera Décima y con tiempo se convertiría en la más importante a escala nacional.[6]

La estructura del edificio es en acero remachado y está cimentada en pilones de hormigón. Consta de una plataforma de tres pisos más mezanine y una torre de 18 pisos, para una altura total de 87 m. Sobre la plataforma se ubica el cuarto piso, que cuenta con una amplia terraza hacia la avenida en la que hay un juego de patios con jardineras y otras zonas al aire libre. La fachada tiene un revestimiento de aluminio y vidrio. Es el primer ejemplo en Colombia de la arquitectura industrial estadounidense.[3]

En el vestíbulo de la edificación el escultor pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar realizó un altorrelieve monumental abstracto con figuras curvas sobrepuestas titulado El Dorado.[3][7]

Galería

Véase también

Referencias

  1. a b «Sede Judicial Hernando Morales Molina, Bogotá | 152250 | EMPORIS». www.emporis.com. Consultado el 18 de enero de 2021. 
  2. «Sí habrá traslado de juzgados que funcionan en edificio Hernando Morales». ELESPECTADOR.COM (en español). 10 de agosto de 2010. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  3. a b c d e f Carlos, Niño Murcia; Sandra, Reina Mendoza (29 de enero de 2014). La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima en Bogotá (1945-1960). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. pp. 212-216. ISBN 978-958-99313-3-2. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  4. "Lever House complete". Architectural Forum. Vol. 96, no. 6. June 1952. pp. 101–110. ISSN 0003-8539.
  5. Carlos, Niño Murcia; Sandra, Reina Mendoza (29 de enero de 2014). La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima en Bogotá (1945-1960). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. p. 121. ISBN 978-958-99313-3-2. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  6. Carlos, Niño Murcia; Sandra, Reina Mendoza (29 de enero de 2014). La Carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima en Bogotá (1945-1960). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. p. 137. ISBN 978-958-99313-3-2. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  7. «El dorado - Eduardo Ramirez Villamizar | ColArte | El Arte en Colombia». www.colarte.com. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2019. 

Bibliografía

  • Alberto Escovar, Guía Bogotá Centro, Guías Elarca de Arquitectura - Tomo II, Gamma, Bogotá, 2010. pág. 74.

Véase también

Enlaces externos

Read other information related to :Edificio Banco de Bogotá/

Edificio Edificio Telefónica Edificio Bouchard 710 Edificio Malecón Edificio del Reloj Edificio YPF Edificio El Tigre Edificio Unión Telefónica Edificio Ángel Giménez Edificio energía cero Edificio de baja energía Edificio Bencich (Avenida Córdoba) Edificio SOMISA Edificio República (Entel) Edificio Demetrio Elíades Edificio Capitol Edificio Europa Edificio de Coltabaco Edificio inteligente Edificio Copan Edificio Joseph Gire Edificio de las Cariátides Edificio Mirador Edificio Restaura Edificio Tornquist Edificio Alas Edificio Panamericana Plaza Edificio Ferrocarriles del Estado E…

dificio Florida 40 Edificio Ermita Edificio Tlatelolco Edificio Triángulo Edificio Villanueva del Museo del Prado Edificio La Unión Edificio San Martín 128 Edificio del Ministerio de Obras Públicas (Argentina) Edificio Banco Santander Río Edificio Benjamín Zeledón Edificio Luis Guevara Edificio Lynch-Lizardi Edificio CHACOFI Edificio y Galería California Edificio Bacardí (La Habana) Edificio Esther Edificio Archivo General de la Nación Edificio Volta Edificio Metrópolis Edificio del Reichstag Edificio del Parlamento de Escocia Edificio Louveira Edificio de la Dieta Edificio Albo Edificio BBVA (Lima) Edificio Gómez I Edificio República (César Pelli) Edificio Instituto Biológico Argentino Edificio Eiffel Edificio del Seguro Obrero Edificio de contención Edificio del Banco de México Edificio los Cubos Edificio Fórum Edificio Montreal Edificio Condesa Edificio Valdés Salas Edificio Esplanada Edificio Cóndor Edificio Rímac Edificio Gómez II Edificio PRIZAD Edificio Armada de Chile Edificio Matarazzo Edificio Desfile del Amor Edificio CHACOFI II Edificio Petroperú Edificio Latino Edificio Cénit Edificio SAFICO Edificio Focsa Edificio La Unión y el Fénix Español

Kembali kehalaman sebelumnya