El distrito de La Encañada es uno de los doce que conforman la provincia de Cajamarca ubicada en el departamento de Cajamarca en el Norte del Perú.[1]
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Cajamarca la cual, a su vez, pertenece a la Arquidiócesis de Trujillo.[2]
El distrito fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, en el gobierno de Ramón Castilla. El distrito de la Encañada se encuentra en el departamento y provincia de Cajamarca al norte del Perú. Su territorio se extiende en una franja que corre en dirección sureste-noreste y que alcanza 16,8 km de ancho por 49,7 de largo. Límites: Por el este: Con los distritos de Sucre y Sorochuco, de la provincia de Celendín, y con el distrito de Bambamarca, de la provincia de Hualgayoc. Por el norte: Con el distrito de Hualgayoc de la provincia de Hualgayoc. Por el este: con el distrito de Tumbaden, de la provincia de San Pablo,y con los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, de la provincia de Cajamarca. Por el sur: con el distrito de Namora y Gregorio Pita, pertenecientes a las provincias de Cajamarca y San Marcos, respectivamente. Extensión territorial El distrito de La Encañada abarca una superficie de 635.06 km², ocupando el 21.31 % de la Provincia de Cajamarca. Altitud La Ciudad de la Encañada se encuentra a 3,098 m s. n. m.
Recursos arqueológicos: La Encañada es un pintoresco valle, con una hermosa campiña, y sus imponentes lugares turísticos y agradables paisajes. Se cuenta con restos arqueológicos como:
Existen diverso atractivos turísticos en La Encañada, entre los que destacan:
Fiesta Patronal del distrito donde acuden los pobladores a esta fiesta religiosa y costumbrista
Patrona del distrito a la cual acuden todos los pobladores de distintas partes del Perú para solicitar sus deseos o agradecer por el cumplimiento de ellos. Actualmente está en construcción su catedral con arquitectura italiana que aumentara la religiosidad y el turismo.