Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

De iure

Ejemplo del uso correcto del término de iure y su contraposición de facto utilizando la realidad política de la Isla de Chipre.

De iure[1][2]​ o de jure[3]​ (pronunciado /deːˈjuːɾeː/) es una locución latina[4][5]​ que significa literalmente «de derecho», esto es, con reconocimiento jurídico, legalmente. Se opone a de facto, que significa «de hecho». Esta locución está plenamente incorporada a la lengua española, pero según la última Ortografía (2010) de la Real Academia Española debe escribirse en cursiva.[2][6]

Una situación de iure es aquella que está reconocida por la legalidad vigente o por la autoridad competente en virtud de algún acuerdo o acto formal. No tiene por qué corresponderse con la situación real y es en esos casos en los que la situación de iure se opone a la de facto.[cita requerida] Por ejemplo, una persona puede tener un cargo de iure —es decir, por nombramiento oficial— y no ejercerlo en la práctica por cualquier motivo. Un gobierno de iure está investido con todas las garantías jurídicas, pero puede ser incapaz de ejercer sus poderes legítimos porque un gobierno de facto los ha usurpado.[7]

Referencias

  1. Real Academia Española. «de iure». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  2. a b «[...] cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las otras lenguas (ver § 2.1.2) y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina». Citado en RAE y ASALE (2010). «La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas: locuciones latinas y dichos o citas en latín». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. pp. 610-612. ISBN 978-6-070-70653-0. 
  3. Real Academia Española. «de jure». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  4. Universidad de Oxford. «Definition of de jure adjective from the Oxford Advanced Learner's Dictionary» (en inglés). Oxford University Press. Consultado el 2 de agosto de 2016. 
  5. Dictionary.com, LLC.. «de jure» (en inglés). Dictionary.com. Consultado el 2 de agosto de 2016. 
  6. Real Academia Española. «Novedades de la Ortografía de la Real Academia» (PDF) (en español). 8.Equiparación en el tratamiento ortográfico de extranjerismos y latinismos, incluidas las locuciones. Consultado el 2 de agosto de 2016. 
  7. Berardo, Rodolfo (1954). «Gobiernos de facto». Berardo, R. (1954) Gobiernos de facto. . Segunda Época, Vol. 7, No 1 - 2: Revista de Economía y Estadística 1º y 2º Trimestre, pp. 165-191. Consultado el 10 de agosto de 2018. 

Enlaces externos

Read other information related to :De iure/

De Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 Ley de amnistía de España de 1977 Sistema de gestión de bases de datos Comisión de Arbitraje de fútbol de Chile Selección de fútbol de Costa de Marfil Sistema de ligas de fútbol de España Selección de fútbol de la Región de Murcia Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936 Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña Ley de Ordenación de la Edificación de España Selección de béisbol de Panamá Asociación de Football de Santiago Selección de fútbol de España Videojuego de simulación de vida Leyes de De Mo…

rgan Ducado de Alba de Tormes Acción de Alegría de Álava Agencia de calificación de riesgos Selección de fútbol de México Selección de fútbol de Sudáfrica Madres de Plaza de Mayo Selección de básquetbol de Argentina Selección de fútbol de Irlanda Historia de la selección de fútbol de Chile Selección de fútbol de Guyana Ducado de Medina de Rioseco Selección de fútbol de Camerún Selección de fútbol de Bermudas Señales de advertencia de peligro Estación de autobuses de Málaga Selección de fútbol de Panamá Batería de ion de litio Lector de códigos de barras Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy Selección de fútbol de Omán Terremoto de México de 1985 Selección de fútbol de Surinam Estatuto de Autonomía de Andalucía Selección de fútbol de Afganistán Auditoría de seguridad de sistemas de información Declaración de independencia de Kosovo Selección de atletismo de España Selección de fútbol de Mali Invasión de bahía de Cochinos Selección de baloncesto de España Selección de fútbol de Haití Proyecto de Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1919 Terremoto de Chile de 2010 Selección de fútbol de Bután Acta de la Decl

Kembali kehalaman sebelumnya