La cuenca del río Aconcagua es el espacio natural comprendido por la cuenca hidrográfica del río Aconcagua. Este espacio coincide con el espacio administrativo homónimo definido en el inventario de cuencas de Chile (BNA) con el número 054 que se extiende desde la divisoria de las aguas en la cordillera de los Andes hasta su desembocadura en el océano Pacífico. Se subdivide en 3 subcuencas y 23 subsubcuencas con un total de 7333 km². Es una cuenca andina, exorreica y de régimen nivopluvial.
A partir de los años 70 se ha ampliado el concepto de cuenca hasta entender, ya en los primeros años del siglo XXI, una cuenca hidrográfica en lo que respecta a su definición espacial y funcional, como la unidad geopolítica y socioeconómica más apropiada y racional para el desarrollo integrado de los recursos de tierras y aguas asociados a la vegetación y en conjunto con los usuarios de nivel local y regional.[1]: 17
Sus extremos alcanzan las coordinadas geográficas 32°15′ S, 33°11′ S, 70°00′ W y 71°31′ O.[2]: 309
La "región del complejo montañoso andino-costero" o valles transversales, donde se ubica la hoya del río Aconcagua, son estribaciones andinas que alcanzan la cordillera de la Costa e interrumpen la depresión intermedia de Chile formando a su vez las cuencas de los ríos Elqui, Limarí, Choapa, Quilimarí, Petorca, La Ligua y finalmente la cuenca del río Aconcagua.[3]: 39- Se trata de una región caracterizada por estos valles transversales que van de este a oeste y que han sido formados por las corrientes de agua que bajan de la cordillera de Los Andes.[4]: 12 A medida que se viaja hacia el sur, aumentan las precipitaciones y disminuyen las distancias entre los grandes ríos: entre el Copiapó y el Huasco hay 145 km, entre el Huasco y el Elqui 165 km, entre el Elqui y el Limarí 60 km, 90 km del Limarí al Choapa y del Choapa al Petorca - La Ligua y estos últimos solo 60 km del río Aconcagua.[4]: 16
Población y regiones
La cuenca del río Aconcagua con un área de 733.872 ha ocupa un 45% de la Región de Valparaíso, abarcando parcialmente las provincias de Quillota, San Felipe, Aconcagua, Los Andes y Valparaíso.
Las comunas de mayor importancia en la cuenca, según el número de habitantes en la comuna, son las siguientes:[5]: 18
El inventario DARH considera todas las subcuencas del Aconcagua como de origen pluvial. Sin embargo, más cerca de la cordillera aumenta la influencia de los deshielos en el caudal.
Glaciares
El inventario público de glaciares de Chile 2022 consigna un total de 757 glaciares en la cuenca, de los cuales 700 no tienen nombre. El área total cubierta es de 161,6 km² y se estima el volumen de agua almacenada en los glaciares en 3,9 km³.
Acuíferos
Humedales
El Ministerio del Medio Ambiente consigna 6 humedales urbanos en la cuenca: Canal Waddington en Cerro La Huinca (HU-0076), la desembocadura del río Aconcagua (HU-0075), estero El Litre (HU-0030), Mayaca (HU-0071), reserva natural municipal Piedras Blancas (HU-0009) y el tranque Cerro La Huinca (HU-0072).[8]
El catastro nacional de plantas y proyectos de desalinización de agua de mar en Chile consigna 4 plantas desaladoras para la Región: Desaladora Petorca (1200 l/s, un proyecto en evaluación preliminar), Unidad 3 Ventanas (28 l/s) en operación), Unidad 4 Ventanas (30 l/s, en operación) y Aconcagua (1000 l/s, en construcción o pronta a operar).
Balance hídrico
Para tener una aproximación a nivel de cuenca (casos locales no están reflejados) del consumo comparado con la disponibilidad de agua, se define como:
Siguiendo intrincadas definiciones del consumo y la demanda que consideran aguas superficiales, subterráneas, flujos mínimos de sustentabilidad, y consumos que no son devueltos al cauce original, todo ello según normas de organizaciones internacionales, se han clasificado los resultados en cuatro casos:[9]: 29
Brecha hídrica alta, se consume más del 40% del agua disponible: existe fuerte presión sobre el recurso hídrico y una urgencia máxima para el ordenamiento de la oferta y la demanda. En estos casos la baja disponibilidad de agua es un factor limitador del desarrollo económico.
Brecha hídrica media, se consume entre el 20% y el 40% del agua disponible: existe presión sobre el recurso hídrico que debe ser ordenada, establecer prioridades, optimizar su uso y proteger los ecosistemas, también mediante inversiones.
Brecha hídrica moderada, se utiliza entre 10% y 20% del agua disponible, la disponibilidad de agua es un factor limitador del desarrollo.
Brecha hídrica baja, se utiliza menos del 10% de la oferta, no se experimentan presones importantes sobre el recurso hídrico.
Aplicada esta clasificación a la cuenca del río Aconcagua, el estudio estima una brecha hídrica media con un uso del 38% del agua disponible.[9]: 80
5-1 Templado cálido supratermal con régimen de humedad semi árido (Csb2Sa). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 23,6 °C y un mínimo de julio de 7,4 °C. Tiene un promedio de 345 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 0 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 1.502 días grado y 129 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 374 mm y un período seco de 8 meses, con un déficit hídrico de 900 mm/año. El período húmedo dura 3 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 69 mm.
5-2 Templado cálido supratermal con régimen de humedad semi árido (Csb2Sa).. La temperatura oscila entre un máximo de enero de 27,5 °C y un mínimo de julio de 5,4 °C. Tiene un promedio de 339 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 5 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 1.754 días grado y 351 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 429 mm y un período seco de 8 meses, con un déficit hídrico de 1.017 mm/año. El período húmedo dura 3 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 96 mm.
5-4 Templado cálido supratermal con régimen de humedad semi árido (Csb2Sa). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 27 °C y un mínimo de julio de 6,9 °C. Tiene un promedio de 345 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 1 helada. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 1.827 días grado y 158 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 380 mm y un período seco de 8 meses, con un déficit hídrico de 1.012 mm/año. El período húmedo dura 3 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 60 mm.
5-6 Estepa interior con régimen de humedad árido (BSAr) Altitud media aproximada: 897 m s. n. m. en una superficie territorial aproximada: 1299 km con una temperatura que oscila entre un máximo de enero de 29,7 °C y un mínimo de julio de 5,2 °C. Tiene un promedio de 279 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 6 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.052 días grado y 334 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 271 mm y un período seco de 9 meses, con un déficit hídrico de 1.313 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 5 mm.
5-6-2 Templado cálido supratermal con régimen de humedad semi árido (Csb2Sa). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 30,1 °C y un mínimo de julio de 5,3 °C. Tiene un promedio de 273 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 5 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 9 meses. Registra anualmente 1.840 días grado y 448 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 483 mm y un período seco de 8 meses, con un déficit hídrico de 1.087 mm/año. El período húmedo dura 3 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 95 mm.
5-6-3 Templado cálido mesotermal con régimen de humedad semi árido (Csb1Sa). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 25,9 °C y un mínimo de julio de 3,8 °C. Tiene un promedio de 209 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 20 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 7 meses. Registra anualmente 1.166 días grado y 985 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 543 mm y un período seco de 7 meses, con un déficit hídrico de 1.022 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 148 mm.
5-13-2 Templado cálido supratermal con régimen de humedad semi árido (Csb2Sa). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 30,2 °C y un mínimo de julio de 4,8 °C. Tiene un promedio de 269 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 8 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 1.978 días grado y 464 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 351 mm y un período seco de 8 meses, con un déficit hídrico de 1.163 mm/año. El período húmedo dura 2 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 50 mm.
4-5-3 Estepa de altura fría con régimen de humedad árido (BSkAr). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 17,8 °C y un mínimo de julio de -1,4 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 166 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 3 meses. Registra anualmente 421 días grado y 1.661 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 225 mm y un período seco de 10 meses, con un déficit hídrico de 1.492 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
4-7-1 Templado cálido supratermal con régimen de humedad semi árido (Csb2Sa).. La temperatura oscila entre un máximo de enero de 27,5 °C y un mínimo de julio de 3,3 °C. Tiene un promedio de 191 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 25 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 9 meses. Registra anualmente 1.387 días grado y 968 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 652 mm y un período seco de 7 meses, con un déficit hídrico de 1.098 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 183 mm.
4-7-2 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 13,9 °C y un mínimo de julio de -3,9 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 291 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 135 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 747 mm y un período seco de 7 meses, con un déficit hídrico de 953 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 285 mm.
4-6-1 Polar (EH). La temperatura oscila entre un máximo de enero dede 4,9 °C y un mínimo de julio de -10 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 365 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 0 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 977 mm y un período seco de 6 meses, con un déficit hídrico de 652 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 483 mm.
5-13-3 Estepa interior con régimen de humedad árido (BSAr). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 31,3 °C y un mínimo de julio de 3,3 °C. Tiene un promedio de 249 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 21 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.066 días grado y 689 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 259 mm y un período seco de 9 meses, con un déficit hídrico de 1.286 mm/año. El período húmedo dura 1 mes durante los cuales se produce un excedente hídrico de 11 mm.
Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10 °C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol.
Actividades económicas
El motor económico de la cuenca del Aconcagua son las actividades en la agricultura, la minería y en la industria.
Clasificación Usos del suelo cuenca del río Aconcagua[5]
Usos del suelo
Área (ha)
Porcentaje (%)
Praderas
7.721
1
Terrenos agrícolas y agricultura de riego
86.237
12
Plantaciones forestales
3.394
0,5
Áreas Urbanas e industriales
6.000
0,8
Minería Industrial
1.037
0,1
Bosque nativo y bosque mixto
29.227
4
Otros Usos*
407.671
56
Áreas sin vegetación
192.713
26
Área total: 734.000 ha
Agricultura
La agricultura se explota principalmente en los alrededores de las ciudades de San Felipe y Los Andes donde los cultivos principales son las siembras de cereales y chacras.[5]: 19
Generación de energía eléctrica
En la cuenca existen 4 empresas de generación de energía hidroeléctrica:[5]: 28
Central Los Quilos esta central pertenece a la minera Valparaíso S.A., es una central de pasada, y fue puesta en servicio en 1943. Aprovecha las aguas del Aconcagua y del Colorado. Su caudal de diseño es de 15 m³/s. Por falta de antecedentes no es posible asignar esta central a un segmento específico.
Central el Sauce: corresponde a una pequeña central de pasada, que está ubicada en las cercanías de Los Andes.
Central Aconcagua: Esta central fue puesta en servicio en 1993, pertenece a la compañía Hidroeléctrica Aconcagua, es una central de pasada y utiliza las aguas del río Blanco y del río Juncal. Su caudal de diseño es de 8 m³/s.
Central hidroeléctrica Chacabuquito: central de pasada que la puesta en servicio el 2002 y una potencia de 25 kW. Por falta de antecedentes no es posible asignar esta central a un segmento específico.
Aparte de estas centrales, los sistemas de información de la DGA y CNR dan cuenta de otras bocatomas para este uso en los ríos Blanco, Juncal y Colorado.
Actividad industrial
La actividad industrial es diversa, cuenta con ramas varias como industrias de alimentos, conserveras, cemento y minería. Se producen también productos químicos industriales y frigoríficos relacionados con la conservación de todo tipo de carnes.[5]: 19
Turismo
Las canchas de esquí de Portillo y otras son un importante uso de la capacidad hídrica de la alta cuenca.[2]: 321
Minería
Las explotaciones mineras más importante de la cuenca corresponden a las de cobre fino en sectores de Los Andes y Catemu hechas por la minera Andina, División de Codelco Chile (cobre y molibdeno) y la Compañía Minera Disputada de Las Condes Ltda. (cobre).
La División Andina de Codelco, cuenta con el mayor yacimiento de la región ubicado en la provincia de Los Andes, donde se localizan las minas Andina y Sur-Sur. La producción minera, se procesa en Ventanas. Durante el año 2000, Andina alcanzó las 257.970 toneladas de cobre fino y la producción de molibdeno fue de 3.592 toneladas.[5]: 19
La minería no metálica más destacable es la explotación de caliza, que se destina principalmente a la producción de Cemento Melón, en la comuna de La Calera.
Contaminación
En un informe de la Universidad de Chile sobre la situación de los ríos de Chile en 1999 se reporta que:[10]: 86
En Río Aconcagua-Chacabuquito existen 51 fuentes de contaminación que corresponden a plantas mineras, plantas industriales, áreas de riego y sistemas de alcantarillados. Entre las industrias que generan contaminación destacan 6 plantas mineras, alguna de ellas de gran envergadura, 6 mataderos, 2 fábricas de cecinas, 3 industrias de conservas, 1 curtiembre, 1 fundición, y 2 industrias embotelladoras. Otro aspecto importante son las descargas de aguas servidas que, en esta cuenca, por la cantidad de población asociada, es bastante considerable.
Al año 2004 el 91.7% de la población urbana de la cuenca, es decir, 306.243 habitantes, poseía tratamiento de aguas servidas.[5]: 33
Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad
El texto de la ley promulgada el 22 de septiembre de 2021, con los límites exigidos, lugares y frecuencias de medición, etc, puede ser vista en línea desde NSCA para la cuenca del río Aconcagua.
↑*Río La Ligua y Río Los Choros poseen un consumo mayor a la oferta referencial de la cuenca, al superar el umbral del 100%.
↑El MMA describe la diferencia entre primarias y secundarias con:[11]
Norma Primaria de Calidad Ambiental: aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población.
Norma Secundaria de Calidad Ambiental aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.