Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Crisis del petróleo de 1979

Gráfico de los principales países productores de petróleo, que muestra una caída en la producción de Irán[1]​.

La crisis del petróleo de 1979, también conocida como segunda crisis del petróleo, tras la habida en 1973, se produjo bajo los efectos conjugados de la revolución iraní y de la guerra Irán-Irak. El precio del petróleo se multiplicó por 2,7 desde mediados de 1978 hasta 1981.

Cronología

Exportaciones de la OPEP en dólares constantes y nominales (1972-2007). Se pueden observar también los picos de 1973 y 2005.

El 8 de septiembre de 1978 es el Viernes Negro en Teherán: se producen revueltas en contra del Sha (a pesar de que se había declarado la ley marcial) duramente reprimidas por el ejército. En noviembre, 37.000 trabajadores de las refinerías iraníes se declaran en huelga, pasando la producción de 6 millones de barriles diarios a 1,5,[2]​ y numerosos trabajadores extranjeros abandonan por su parte el país. Finalmente, a instancias del primer ministro Shapur Bajtiar, el Sha huye del país el 16 de enero de 1979.

El 22 de septiembre de 1980 comienza la guerra entre Irán e Irak. El precio del barril de petróleo alcanza los 39 dólares, que teniendo en cuenta la inflación se corresponden con 150,05 dólares de diciembre de 2021. La congelación de exportaciones iraníes provoca la casi instantánea subida de precios, lo que afecta al mercado global del petróleo.

En este nuevo contexto:

  • Japón se ve privado de una parte considerable de sus suministros
  • Tras dos años de relativa abundancia y gran estabilidad de precios, el nivel de las reservas es muy pequeño en todos los países

Así, la alarma se extiende y los países de todo el mundo intentan reconstituir su capital. Se adoptan medidas: restricciones al consumo, se subvenciona la importación (Estados Unidos); simultáneamente los especuladores aprovechan la situación para hacer negocio. Y todo ello a pesar del aumento de la producción saudí y el reinicio parcial de exportaciones iraníes. Tanto la OPEP como otros países productores aprovechan la situación: Los precios se disparan.

Finalmente, a finales de 1981 la situación se empieza a normalizar con la bajada generalizada de precios por parte de los países productores.

Enlaces relacionados

otras crisis económico-financieras

Referencias

  1. «Monthly Energy Review». U.S. Energy Information Administration. November 2015. 
  2. «Another Crisis for the Shah». Time. 13 de noviembre de 1978. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013. Consultado el 9 de diciembre de 2009. 

Read other information related to :Crisis del petróleo de 1979/

Crisis Crisis cíclicas Crisis de Agadir Crisis financiera Crisis energética Crisis en Venezuela Primera Crisis Marroquí Crisis on Infinite Earths Crisis parciales (convulsión) Crisis diplomática Crisis infinita Crisis financiera asiática Gestión de crisis Crisis económica española (2008-2014) Crisis del petróleo de 1973 Crisis ecológica Crisis de las hipotecas subprime Crisis económica Crisis final Crisis del euro Crisis de los misiles de Cuba Crisis humanitaria Crisis del siglo XVII Crisis financiera de 2007-2008 Crisis inmobiliaria española de 2008-2014 Crisis bosnia Crisis de d…

euda Disparador de crisis (convulsión) Crisis de la corbeta Caldas Crisis de identidad (historieta) Crisis del petróleo de 1979 Crisis española de 1917 Crisis bursátil de enero de 2008 Crisis económica en México de 1994 Crisis ideológica Crisis económica en Líbano Crisis energética de 1992 en Colombia Crisis del Congo Crisis de los combustibles Crisis cambiaria Crisis de 1866 Crisis salina del Messiniense Crisis española Dino Crisis (serie) Crisis sanitaria Crisis secular Actor de crisis Crisis económica y sanitaria en Argentina (2018-actualidad) Crisis energética de Venezuela Crisis de replicación Crisis existencial Crisis lingüística de Lovaina Crisis económica en España de 1993 Crisis del siglo III Crisis tirotóxica Solar Crisis Gran Recesión Crisis del siglo XIV International Crisis Group Crisis financiera en Rusia de 1998 Classroom Crisis Crisis generalizadas Crisis económica en Brasil de 2014 Crisis económica en Chile de 1982 Crisis de diciembre de 2001 en Argentina Crisis de la mediana edad Crisis demográfica Crisis en Argentina de 1981 y 1982 Crisis financiera en Letonia de 2008-2009 Crisis económica en México (2008-2009) Crisis económica en Turqu

Kembali kehalaman sebelumnya