La Conferencia Nacional de Municipios de México es una agrupación de municipios de diversos partidos políticos cuya iniciativa surge en el año 2000. El primer antecedente encuentra su razón en la Declaración de Río de Janeiro en Brasil el 4 de mayo del 2001 en el marco de los trabajos del Congreso Mundial de Alcaldes y cuyo acuerdo destaca la necesidad de unificar el movimiento municipal en México.
Para el 7 de septiembre de 2007 en Cancún, Quintana Roo se firmó el acuerdo de creación participando la AMMAC, AALMAC y FENAMM. En septiembre de 2012, en el marco del foro “Desde lo local” convocado por la ANAC, AALMAC y FENAMM se llevó a cabo la Declaración Municipalista de San Luis Potosí, donde de manera conjunta externaron su voluntad y compromiso para avanzar en la consolidación de una Agenda.[1]
El 31 de enero de 2013 los líderes de la ANAC, AALMAC y FENAMM dieron a conocer la CONAMM y una agenda mínima de 16 puntos para el desarrollo y el fortalecimiento de los municipios, sin distinción partidista y en igualdad de condiciones.[2]
Actualmente se conforma por las siguientes Asociaciones de Municipios:
La CONAMM fue creada a fin de que los municipios del país contaran con un órgano de representación en las principales tribunas del país. Tiene diversos objetivos:
Se integra tanto por sus órganos de gobierno como los técnicos[3]
El actual presidente de la CONAMM es Adrián de la Garza Santos, quien también es presidente municipal de Monterrey, Nuevo León.[4]
Han ocupado la presidencia de la CONAMM los siguientes expresidentes municipales:
La CONAMM se integra por tres asociaciones de municipios.
Está integra a los autodenominados municipios humanistas, por pertenecer al Partido Acción Nacional.
Actualmente la preside Mauricio Tabe Echartea, quien también es Alcalde de Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Es una asociación municipalista que se integra por Alcaldes, Síndicos, Regidores y Funcionarios de múltiples municipios de nuestro país.[7]
Actualmente la preside Cesar Garza Villareal, quien también es presidente municipal de Apodaca, Nuevo León.
Es una asociación que surge en 1997: "por la necesidad de transformar el modelo del gobierno local y mostrar la visión de la izquierda mexicana".[8]
Actualmente la preside Armando Quintero Martínez, quien también es Alcalde de Iztacalco, Ciudad de México.[9]