La Cofradía del Stmo. Cristo de las Batallas, N. P. Jesús del Consuelo y María Santísima del Gran Dolor, conocida como Cofradía de los Excombatientes, es una hermandad penitencial que formó parte de la Semana Santa salmantina entre 1944 y 1972. Actualmente se encuentra inactiva.
La hermandad tomó por emblema la Cruz de Santiago.[1]
Los estatutos de la hermandad fueron aprobados por el obispo Barbado Viejo en septiembre de 1944. La cofradía fue fundada por los excombatientes en la parroquia de San Juan de Sahagún, para darle continuidad en el tiempo los estatutos recogían el derecho por herencia a pertenecer a la cofradía y también se le dio carácter parroquial, entrando abierta a los feligreses del templo.[1]
La cofradía contó con la protección de Carlos Asensio Cabanillas, ministro del ejército de la época, los gobernadores civiles de Salamanca Juan Junquera y Diego Salas Pombo, y Ramón Laporta, gobernador civil de Valencia. Todos ellos fueron nombrados hermanos honorarios.[1]
La primera procesión de la cofradía tuvo lugar en la noche del Miércoles Santo de 1945. Antes de comenzar el desfile una sección de nazarenos, precedidos de la cruz alzada y ciriales, iban a la Catedral para recoger la imagen del Cristo de las Batallas y llevarla hasta la puerta de San Juan, donde se incorporaba a la procesión. Acabado el desfile volvían a acompañar a la imagen hasta el templo catedralicio.[1]
En 1967 le retiraron a la cofradía el permiso para sacar en procesión las imágenes de la iglesia de San Juan de Sahagún, el Cristo del Consuelo y la Virgen del Gran Dolor, por lo que cambió su sede a la iglesia de San Sebastián. Desde este templo sacó la imagen del Cristo de la Paz, junto al Cristo de las Batallas de la Catedral. Debido al reducido número de cofrades con que contaba la cofradía, la Hermandad de Jesús Flagelado decidió abandonar la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo y acompañar a la de los excombatientes el Miércoles Santo. Entre 1967 y 1969 desfilaron las dos hermandades juntas. La situación de la Cofradía de los Excombatientes hizo que no pudiera salir en 1970, haciéndolo solo el Flagelado. En 1971 volvió a desfilar, pero solo con el Cristo de las Batallas. En 1972 quedó extinguida.[2]
Los hermanos de fila vestían capirote blanco con la cruz de Santiago bordada, túnica también blanca con cíngulo y botonadura granates y capa de seda granate. Los hermanos de carga vestían túnica blanca con ancha faja granate y capucha blanca, llevando el emblema en el brazo.[1]