Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Ciudad Encantada

Ciudad Encantada de Cuenca
Categoría UICN III (monumento natural)
Situación
País España
Comunidad Castilla-La Mancha
Provincia Cuenca
Coordenadas 40°12′23″N 2°00′24″O / 40.20638889, -2.00666667
Datos generales
Grado de protección Sitio Natural de Interés Nacional
Fecha de creación 11 de junio de 1929
Superficie 250 ha

La Ciudad Encantada es un paraje natural español de formaciones rocosas calcáreas o calizas formadas a lo largo de miles de años. Se localiza cerca de Valdecabras, en el término municipal de Cuenca (España), en una amplia zona de pinares de la parte meridional de la serranía conquense y a una altitud de 1500 metros. Está ubicada en una finca privada a la cual se puede acceder previo pago de 6 €.[1]

Fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional el 11 de junio de 1929. La acción del agua, el viento y el hielo ha hecho posible este fenómeno kárstico. La heterogeneidad de las rocas en cuanto a su morfología, composición química y grado de dureza es lo que ha permitido el desgaste desigual de las mismas por los elementos atmosféricos, dando como resultado una muestra sorprendente de arte pintoresco proveniente de la misma naturaleza. A las caprichosas y espectaculares formaciones existentes hay que sumar lapiaces, torcas y sumideros.

Comparte estas características especialmente con "Los Callejones", paraje ubicado en el término municipal de Las Majadas. Ambos lugares forman parte del parque natural Serranía de Cuenca, creado mediante la Ley de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha 5/2007.[2]

Origen de las formaciones

La Ciudad Encantada en un dibujo de José Pascó

Las formaciones rocosas de la Ciudad Encantada son formaciones de modelado kárstico, cuyo origen se remonta al periodo Cretácico, hace aproximadamente 90 millones de años. En el Cretácico, el mar de Thetis cubría gran parte de lo que actualmente es la península ibérica y la zona que hoy conforma la Ciudad Encantada formaba parte del fondo. Era una zona de aguas tranquilas donde existió una importante deposición de sales, principalmente carbonato cálcico, provenientes de los esqueletos de los animales de la zona y de la porción disuelta en el agua.

Ciudad Encantada

Al final del Cretácico, la orogenia alpina originó la elevación del terreno, pasando a formar parte de la tierra emergida parte de la superficie que antes era fondo marino. Los bancos de carbonato cálcico convertidos en piedra caliza quedaron expuestos a los agentes atmosféricos, como la lluvia, los cambios de temperatura, y a los agentes biológicos, como la acción de los diferentes seres vivos, que fueron progresivamente erosionando la roca. La roca caliza es muy permeable y permite la infiltración del agua de lluvia. El agua, junto con la acción del dióxido de carbono (CO2), disuelve la roca caliza aumentando aún más su porosidad y formando en su interior galerías, dando como resultado las formaciones de karst.

La Ciudad Encantada es un karst muy avanzado donde gran parte de la roca ha sido disuelta, la mayor parte de las galerías se han derruido al caer el techo de las cuevas y quedan sólo en pie los bloques de las zonas de piedra más resistentes que adquieren por la erosión formas caprichosas.

Fauna y flora.[3]

En fauna se encuentran animales como herrerillo capuchino (Parus cristatus), zorro (Vulpes vulpes), petirrojo (Erithacus rubecula), ciervo (Cervus elaphus), lagarto ocelado (Timon lepidus), garduña (Martes foina) y colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).

En flora se encuentran árboles y plantas como pino negral (Pinus nigra), enebro (Juniperus communis), quitameriendas (Colchicum montanum), agracejo (Berberis vulgaris), acebo (Ilex aquifolium), doradilla (Ceterach officinarum), tejo (Taxus baccata), endrino (Prunus spinosa), zapatitos de la virgen (Sarcocapnos enneaphylla) y Rhamnus pumila.

Referencias literarias

Federico García Lorca le dedicó un soneto en 1935, escrito a mano en un folio con membrete del Hotel Victoria de Valencia: El poeta pregunta a su amor por la Ciudad Encantada de Cuenca.

Zona visitable

El Tormo Alto, ejemplo de erosión diferencial.

Existe un recorrido señalizado, de unos 3 kilómetros de longitud, de dificultad mínima, que se realiza en aproximadamente una hora y media, para visitar las diversas rocas y formaciones a las que se han dado nombres de animales y de objetos como el tormo alto (símbolo de la Ciudad Encantada), que se encuentra justo a la entrada del recorrido. La leyenda cuenta que se trataría del lugar donde el líder lusitano Viriato fue incinerado.[cita requerida]

El resto de figuras del itinerario actual son:

  • Los barcos.
  • El perro.
  • Cara de hombre
  • La foca.
  • El tobogán.
  • El puente romano.
  • Mar de piedra.
  • Lucha elefante cocodrilo.
  • El convento.
  • Hongos.
  • Teatro.
  • La tortuga.
  • Los osos.
  • Los amantes de Teruel.
  • La cara de Ariadna.

Galería de imágenes

Ciudad encantada 1.JPG

Referencias

  1. «Ciudad Encantada de Cuenca». TusCasasRurales.com. Consultado el 13 de noviembre de 2021. 
  2. Ley 5/2007 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  3. «Flora y Fauna de la Ciudad Encantada». Consultado el 26 de abril de 2016. 

Enlaces externos

Read other information related to :Ciudad Encantada/

Ciudad Ciudad-Estado Ciudad jardín Ciudad Juárez Ciudad de Panamá Ciudad autónoma Ciudad Real Ciudad del Carmen Ciudad Satélite Ciudad Quezon Ciudad Madero Ciudad Evita Ciudad Guzmán Más Ciudad Ciudad del Este Ciudad heroica Ciudad Valles Ciudad Fernández Título de ciudad Ciudad imperial libre Toma de Ciudad Juárez Ciudad de los Césares Club de Fútbol Atlético Ciudad Matico-Ciudad Jardín Ciudad Encantada Ciudad global Jotán (ciudad) Ciudad Libre de Dánzig Estación de Ciudad Real Ciudad (desambiguación) Canal de la Ciudad Ciudad del Cabo Ciudad Universitaria (Madrid) Ciudad de…

Brandeburgo Distrito Ciudad Jardín Ciudad con inteligencia Resistencia (ciudad) Yahra (ciudad) Túnez (ciudad) Cantón de Basilea-Ciudad Ciudad Victoria Scíathos (ciudad) Ciudad-condado de la República Popular China Ciudad Sahagún Corfú (ciudad) Ciudad Rodrigo Ciudad de Literatura Ciudad libre Ciudad Quesada (Alicante) Călărași (ciudad) Ciudad de la Costa Ciudad Salitre Ciudad Lineal Autovía Ciudad Real - Puertollano Ciudad Bolívar (Bogotá) Ciudad permutación Ciudad lineal (urbanismo) Provincia de Sofía-Ciudad Ciudades de Japón Barrio de Ciudad Jardín (Málaga) Aeropuerto de Ciudad Real Radio de la Ciudad Neuquén (ciudad) Ciudad planificada Premios Ciudad de Alcalá Parque Ciudad de los Ángeles Ciudad-prefectura de la República Popular China Banco Ciudad de Buenos Aires Ciudad compacta Ciudad Vieja Ciudad de ceniza Ciudad de Guatemala Lancia (ciudad) Avenida Ciudad de Villavicencio Ciudad del Vaticano Ciudad Satélite Maipú Ciudad Jardín (estación) Tratados de Ciudad Juárez José Ciudad Aurioles Formosa (ciudad) Chaitén (ciudad) Yibuti (ciudad) Lapulapu (ciudad) Ciudad de Belice Centro Histórico de la Ciudad de México Ciudad Universitaria (Universidad Naci

Kembali kehalaman sebelumnya