Ciclovías del Gran Concepción es una red de vías exclusivas para el uso de bicicletas que buscan dar una alternativa para el transporte para el Gran Concepción. Su mayor ramal continuo conecta el Sector de la Vega Monumental con la Universidad de Concepción y el sector de Michaihue en San Pedro de la Paz.[1]
En el marco del plan Biovías se realizó la mayor construcción de ciclovías en la intercomuna chilena, como parte de un sistema te transporte que además consideraba corredores de transporte urbano para microbuses y un servicio de tren suburbano. La mayor parte de la obra estuvo lista para fines de 2005, incluyendo ciclovías en las comunas de Hualpén, Concepción, Chiguayante y San Pedro de la Paz; luego con la construcción de más corredores de buses en las comunas de Talcahuano y Coronel se continua actualmente la construcción de más ciclovías con la segunda etapa del eje Colón y del Eje Manuel Montt. Otro importante impulso para la construcción de ciclovías son la construcción de costaneras como la de Caleta Lenga y la de Bellavista en Tomé.
Desde Padre Alberto Hurtado hasta Tucapel pasando por la Plaza Independencia. Inaugurada a principios del 2017
Desde Edmundo Larenas con Víctor Lamas, rodea la Pinacoteca Udec, dirigiéndose por Av. Chacabuco y Av. Roosevelt hasta finalizar en Plaza Acevedo