Los ciclos formativos de grado superior (CFGS) son estudios profesionalizadores que forman parte de la educación superior y son voluntarios. Al tratarse de estudios profesionalizadores, se puede adquirir aptitudes, competencias y aprendizajes esenciales para el desarrollo de la profesión concreta del ciclo. Además, sirven para desarrollar las aptitudes necesarias para poder adaptarse a las diversas situaciones y condiciones laborales, como a su misma vez adquirir responsabilidades de las determinadas labores.
Combinan una parte teórica con una importante parte práctica, donde las prácticas formativas son esenciales y una característica protagonista de esta categoría de estudios. Al combinar estas dos categorías, permite que al acabar los estudios el alumnado tenga una pequeña experiencia en el sector elegido.
Los CFGS incluyen módulos sobre la formación en centros de trabajo, en este caso hablamos del módulo de FOL (Formación y Orientación Laboral) y EIE (Empresa e Iniciativa Emprendedora), como también un módulo de proyecto. Al implementarse estos módulos, a más de los correspondientes con la profesión, permite que los y las estudiantes puedan adquirir y ampliar capacidades de la gestión empresarial, con el fin de tener una visión del sistema en el cual trabajaran y de los elementos que lo componen.
Los CFGS tienen una duración de dos cursos académicos y estos se agrupan en diversas familias de profesiones. Mismamente, en la mayoría de centros donde se imparte esta tipología de formación, ofrecen horarios diurnos como de tarde, permitiendo fácil adaptación a la vida personal.
La titulación es obtenida una vez superado el grado superior, esta es "Técnico o Técnica Superior de la profesión cursada en el grado".
En el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), la titulación de Técnico Superior se corresponde con el nivel 1. Los niveles MECES tienen su equivalencia con los del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF). Concretamente, el nivel MECES 1 de Técnico Superior se corresponde con el nivel 5 del Marco Europeo de Cualificaciones. Este sistema de correspondencia entre niveles facilita la movilidad de los estudiantes y el acceso al empleo fuera del territorio nacional.
Para poder acceder a un ciclo formativo de grado superior, es necesario cumplir algún requisito de los siguientes:
Cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado, donde el Bachillerato es la modalidad para la que se reservan más plazas. Si la demanda es superior a la oferta de plazas en cualquiera de las vías de acceso, las Administraciones educativas pueden establecer procedimientos de admisión y criterios de prioridad para incorporarse al ciclo, como puede ser el curso de preparación para la incorporación a los CFGS.
Las comunidades autónomas tienen derecho para adaptar los requisitos marcados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, por lo que se recomienda navegar por la página web de la Consejería de Educación de la comunidad que le interese cursar los estudios.[1]
Existen 25 familias de CFGS, las cuales son:
En la siguiente tabla se detallan los ciclos formativos de grado superior que se imparten en cada una de las familias profesionales.
Enseñanza y Animación Sociodeportiva
2000
Asistencia a la Dirección
Gestión Forestal y del Medio Natural
Paisajismo y Medio Rural
Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia
Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Marketing y Publicidad
Transporte y Logística
Proyectos de Edificación
Proyectos de Obra Civil
Electromedicina Clínica
Mantenimiento Electrónico
Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica
Energías Renovables
Gestión del Agua
Diseño en Fabricación Mecánica
Óptica de Anteojería
Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros
Dirección de Cocina
Dirección de Servicios de Restauración
Gestión de Alojamientos Turísticos
Guía, Información y Asistencias Turísticas
Caracterización y Maquillaje Profesional
Estética Integral y Bienestar
Estilismo y Dirección de Peluquería
Termalismo y Bienestar
Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
Producción de Audiovisuales y Espectáculos
Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos
Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Vitivinicultura
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Desarrollo de Aplicaciones Web
Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Mecatrónica Industrial
Prevención de Riesgos Profesionales
Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones
Transporte Marítimo y Pesca de Altura
Laboratorio de Análisis y Control de Calidad
Química Industrial
Química Ambiental (en extinción)
Audiología Protésica
Dietética
Documentación y Administración Sanitarias
Higiene Bucodental
Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Laboratorio Clínico y Biomédico
Ortoprótesis y Productos de Apoyo
Prótesis Dentales
Radioterapia y Dosimetría
Salud Ambiental (en extinción)
Educación y Control Ambiental
Química y Salud Ambiental
Educación Infantil
Integración Social
Mediación Comunicativa
Promoción de Igualdad de Género
Diseño y Producción de Calzado y Complementos
Patronaje y Moda
Vestuario a Medida y de Espectáculos
Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Pistón
Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina
Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Pistón
Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Turbina
Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves
2540
El Ministerio de Educación y Formación Profesional aprueba regularmente nuevos ciclos, que se implantan de manera progresiva. La oferta específica de cada comunidad autónoma puede variar en función del propio calendario de implantación.[2]
En algunas comunidades autónomas, se imparte un curso de preparación para la incorporación a los ciclos formativos de grado superior, dando prioridad en el proceso de preinscripción a los y las estudiantes que quieran acceder con la titulación de Técnico, Técnico Deportivo o Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
El curso consta de 700 horas de duración, y los contenidos se organizan en dos ámbitos. Uno de ellos, es la parte común, siendo obligatoria para todas las personas, y el otro, la parte específica. Esta parte varía según el ciclo formativo de grado superior que se quiera acceder, y en la cual hay que escoger dos asignaturas.
https://es.eserp.com/articulos/ciclo-formativo-grado-superior-estudiarlo/
http://queestudiar.gencat.cat/es/estudis/fp/cicles/gs/
https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-profesional-fp/ciclos-formativos-grado-superior-cfgs/
https://www.isepceu.es/blog/fp-madrid/listado-todos-los-modulos-grado-superior-madrid/