Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Chespirito (programa de televisión)

Chespirito fue un programa de televisión de comedia mexicano creado por Roberto Gómez Bolaños y producido en un principio por Televisión Independiente de México y en su segunda etapa por Televisa, en donde diversos personajes interactuaban a manera de sketch sus diversas creaciones.[1]

El programa tuvo dos periodos: La primera a partir del 15 de octubre de 1970 hasta el 20 de febrero de 1973 (dando paso a series independiente como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado) y el segundo, desde el 28 de enero de 1980 hasta el 25 de septiembre de 1995.[2]

A través de los años, el programa mostró, en sketches (escenas de 3 a 22 minutos) y episodios completos, a El Chavo, El Chapulín Colorado, Doctor Chapatín, Los Caquitos, Los Chifladitos, La Chicharra, Los supergenios de la Mesa Cuadrada, El ciudadano Gómez, las parodias de Chaplin, El Gordo y el Flaco y a Chespirito,[3]​ el personaje que da el nombre al programa.[4]

Historia del programa

Primer periodo (1970-1973)

Luego de años escribiendo y actuando ocasionalmente en sketches de varios programas de televisión, incluyendo Cómicos y Canciones de Viruta y Capulina en Telesistema Mexicano, en 1968 Roberto Gómez Bolaños es contratado por el locutor Rubén Aguirre (productor del Canal 8 de la Televisión Independiente de México). Luego de realizar una serie titulada El ciudadano Gómez, el comediante se suma al programa «ferrocarril» Sábados de la fortuna, conducido por el locutor cubano Neftalí López , y que durante doce horas incluía concursos, reportajes, números musicales y rutinas humorísticas, las cuales solían denominarse «Chespirotadas». Contando con las actuaciones del mismo Chespirito, así como de Aguirre, Ramón Valdés (hermano de los comediantes Germán «Tin Tan» Valdés y Manuel «El Loco» Valdés), Julián de Meriche y Aníbal de Mar (el «Tremendo Juez» de La tremenda corte).

Dentro del programa también surge el espacio Los supergenios de la mesa cuadrada, donde Gómez Bolaños, Aguirre, Valdés y en primeras instancias De Mar respondían las «cartas» que eran leídas inicialmente por la actriz y modelo Bárbara Ramson, reemplazada tiempo después por la joven María Antonieta de las Nieves. Es aquí donde surgen versiones primitivas del Doctor Chapatín y el Profesor Jirafales.

A fines de 1970, el maratónico programa (para entonces titulado Sábados con Neftalí) es cancelado, pero el espacio de Los supergenios pasa a tener un espacio propio de media hora los jueves a las 8 de la noche, llegando a durar 45 minutos por algún tiempo a inicios de 1971. El contenido del programa, a diferencia de los posteriores programas de Chespirito, se caracterizaba por un humor de «grueso calibre» con el uso constante del albur y otras referencias obscenas, así como destemplados chistes y burlas que envolvían a actores, productores, escritores y diferentes personajes del medio artístico mexicano en el segmento de Los Supergenios, el cual pierde cada vez mayor relevancia y deja de realizarse a mediados de 1970, para la segunda semana de enero de 1971 el programa pasa a llamarse Chespirito y la Mesa Cuadrada y ya en mayo de ese año, simplemente Chespirito.

Al mismo tiempo, Gómez Bolaños ya estaba desarrollando dos de sus personajes más icónicos: El Chapulín Colorado, parodia de los superhéroes norteamericanos; y el «Chómpiras», un ladrón de poca monta que junto a su colega, el «Peterete» (Valdés) le darían forma a Los caquitos. Mientras tanto, el Doctor Chapatín pasa a tener sus propios sketches y se crean personajes como Los chiflados, con Gómez Bolaños y Aguirre interpretando a los locos Chaparrón Bonaparte y Lucas Tañeda, y surgen parodias a distintas obras y personalidades célebres. El programa Chespirito pronto se convierte en un gran éxito de audiencia y crítica, siendo alabado por su humor blanco.

Para inicios de 1972, Carlos Villagrán pasa a actuar regularmente en el programa tras haber aparecido previamente en contadas ocasiones, sumándose también Édgar Vivar y Florinda Meza, quien aparecía en la comedia La media naranja. Para finales de abril de aquel año, Aguirre es contratado para el Canal 2 de Telesistema Mexicano por Sergio Peña (director de Sábados de la fortuna y Los supergenios) apareciendo en los programas Kippy-Cosas y Circo, este último un maratónico sabatino. La salida de «Shory» implicó el fin temporal del cuadro de Los chiflados, siendo reemplazado por El Chavo del Ocho, tomando un escenario que Chespirito había explorado en algunas ocasiones durante el año anterior (Gómez Bolaños interpretando a un niño que importunaba a Valdés). Este sketch prontamente alcanza gran popularidad, y junto a El Chapulín, se convierte en la cara visible del programa, que pasa a tener una hora de duración. Durante la segunda mitad del año, los actores Edgar Wald y David Povall, la actriz española Angelines Fernández y el comediante Raúl Padilla «Chóforo» tuvieron apariciones recurrentes.

Para principios de 1973, la fusión TSM-TIM que daría origen a Televisa le permite a Aguirre volver al elenco, algo que pasaría a ser definitivo luego de que el programa de Kippy Casado no obtuviera buenos resultados de sintonía, Aguirre regresó al elenco de actores justo en el último programa de «Chespirito». De esta manera se formó el elenco fundamental que acompañaría a Chespirito, cuyos segmentos de El Chapulín Colorado y El Chavo del Ocho pasarían a ser espacios independientes de media hora por orden de Emilio Azcárraga Milmo, dando fin al primer período del programa. Algunos de sus segmentos serían retransmitidos como acompañamientos (referidos como «entremeses») de ambas series durante 1973 (un puñado de episodios serviría como relleno mientras que Gómez Bolaños se recuperaba de un accidente en plena grabación donde se lastimó una mano). Los personajes del Doctor Chapatín y Los caquitos mientras tanto tendrían segmentos ocasionales antes de algunos episodios del Chapulín y del Chavo respectivamente.

Segundo periodo (1980-1995)

Reformulación del programa y temporada de 1980

Durante el período de popularidad a nivel de Latinoamérica gracias a los programas de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, entre 1973 y 1978, algunas rencillas fueron desarrollándose dentro del elenco y equipo de Chespirito. Éstas terminan causando las renuncias del director de ambos programas, Enrique Segoviano, y de Carlos Villagrán en 1978, la del locutor, narrador y presentador de los mencionados espacios televisivos, Jorge Gutiérrez Zamora en 1979, y el alejamiento de Ramón Valdés ese mismo año. Posteriormente, Raúl «Chato» Padilla se integra al grupo de actores de Chespirito para continuar con las temporadas de 1979 de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, habiendo aparecido un año antes en la película El Chanfle con el resto del elenco clásico (con Villagrán y Valdés incluidos).

A mediados de 1979, Gómez Bolaños decide poner fin al programa de El Chapulín Colorado, reemplazándolo por La Chicharra, serie donde Gómez Bolaños interpretaba al torpe reportero Vicente Chambón, aunque la serie no tuvo mucho éxito, durando tan solo 13 episodios. De esta manera, Chespirito decide volver al formato de sketches, así que en enero de 1980, pone fin al programa de El Chavo del 8 y retoma su espacio televisivo homónimo. El programa Chespirito incluía a El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, que retornaban al formato sketch, así también a La Chicharra, el Doctor Chapatín, Los Caquitos y Los Chiflados así como las parodias de Charles Chaplin y El Gordo y el Flaco.

El elenco inicial de esta segunda etapa contaba con: Florinda Meza, Rubén Aguirre, Édgar Vivar, Angelines Fernández, Raúl "Chato" Padilla, Horacio Gómez Bolaños y María Antonieta de las Nieves, además del propio Chespirito. A mediados de ese año Padilla se retira del programa para participar en El mundo de Luis de Alba, y durante el resto de la temporada de 1980, Benny Ibarra (cantante del grupo de rock Los Yaki y padre del cantante de pop Benny), realiza apariciones continuas en los sketches del programa. De igual manera, Ramiro Orcí y la niña actriz Claudia Ivette aparecen como actores invitados en algunos episodios.

Temporadas 1981 y 1982

En 1981, Ramón Valdés vuelve a formar parte del elenco de Chespirito sólo por ese año, retomando su papel del personaje de Don Ramón en El Chavo del 8 (por lo que el personaje de Doña Nieves desaparece hasta el año siguiente) y Súper Sam en El Chapulín Colorado, participando de igual manera en otros segmentos cómicos (a excepción de La Chicharra y la parodia de El Gordo y el Flaco). Valdés se mantuvo incorporado al elenco desde marzo hasta diciembre de 1981, cuando salió por conflictos laborales, apareciendo de todas maneras en algunos capítulos de 1982 y 1983 mediante sketches retransmitidos. También en esta temporada, Arturo García Tenorio apareció en dos segmentos de «Viaje a Marte» de El Chapulín Colorado, y se adopta un corazón rojo como la insignia del programa.

En marzo de 1982, las risas grabadas son excluidas del contenido del programa (lo cual fue remarcado durante en la introducción durante las primeras temporadas seguidas a esta decisión) y reemplazadas por tonadas de ligera ocasión. Durante la temporada de ese mismo año, Raúl «Chato» Padilla regresaba al elenco, retomando el personaje de Jaimito el Cartero en el sketch de El Chavo del 8 luego de año y medio, esta vez permaneciendo en el elenco de forma continua, interpretando a otros personajes, entre ellos, el Licenciado Morales en Los Caquitos. De igual manera, María Antonieta de las Nieves también retoma su personaje de Doña Nieves. Benny Ibarra volvió a actuar en el programa en la adaptación de «Los Piratas del Caribe», de El Chapulín Colorado, y como el Señor Hurtado de «El Ratero de la Vecindad» en El Chavo.

Temporadas de 1983 a 1988

En la Navidad de 1983, se retransmite la parodia de «Blancanieves» realizada en 1978 como parte del programa El Chapulín Colorado, siendo la única vez en que Carlos Villagrán «figuró» en la segunda etapa del programa,

En 1984, Roberto Gómez Fernández, hijo de Chespirito, se convertiría en actor recurrente del programa, y también se contaría con la participación especial de Lourdes Munguía. Ese mismo año, se incorpora como fondo musical a temas compuestos e interpretados por Michael Reynolds (escuchados en dibujos animados clásicos como Fantasías animadas de ayer y hoy, Gasparín, El Pájaro Loco y los episodios de Popeye el marino realizados por Famous Studios), los cuales habían sido utilizados como apertura y cierre de bloque, así como también fondo, en algunos episodios del programa El Chavo del 8, en la década anterior.

En 1986, Roberto Gómez Fernández y Alfredo González Fernández se convierten en productores del programa, en reemplazo de Carmen Ochoa. Horacio Gómez Bolaños se vuelve en el productor ejecutivo del espacio televisivo, limitando sus actuaciones a Godínez en El Chavo del 8 y, con menor frecuencia, a otros personajes en el resto de sketches. En ese año, Ramiro Orcí, quien apareció en varios episodios de 1980, se convierte en actor recurrente. Durante la temporada de 1986, los extractos de los canciones de Michael Reynolds empleados como tonadas de ligera ocasión comenzaron a constituir totalmente el fondo musical durante el desarrollo de cada sketche hasta temporadas de la siguiente década.

Desde 1987 en adelante, se empezó a recurrir a otros actores, tales como Carlos Pouliot y Maricarmen Vela, además de diversos invitados. Además, El Chavo y El Chapulín Colorado, que como sketches ya no tenían la comicidad y energía de sus mejores años en los 70, empiezan a perder relevancia debido principalmente a que sólo eran capítulos reciclados de aquella época adaptados a los personajes presentes mientras que el sketch de Los caquitos creció en el gusto y preferencia del público y tomó un mayor protagonismo, expandiéndose su escenario (muchos episodios pasarían a ocupar todo el tiempo del programa desde 1989), a la vez que el El Chavo, El Chapulín Colorado, El Doctor Chapatín y Los chiflados continuaban siendo acompañamientos. En 1988, también finalizan las grabaciones de El Gordo y el Flaco.

El 9 de agosto de 1988, Ramón Valdés fallece siendo víctima de cáncer de estómago después de una larga agonía en el hospital Santa Elena de la Ciudad de México. El duelo llega a ser más que importante para los actores del elenco y, a pesar de que Chespirito no asistió al funeral por razones desconocidas,(aunque según la productora Carmen Ochoa, la ausencia de Gómez Bolaños se debió a que se encontraba fuera de México[5]​) los demás actores sí otorgaron el pésame a la familia, tales como Carlos Villagrán, Édgar Vivar, Rubén Aguirre, Horacio Gómez Bolaños y Angelines Fernández. María Antonieta de las Nieves, quien tampoco asistió, fue una de las más afectadas y lamentó mucho no haber estado con él en sus últimos momentos de vida, ya que se encontraba con su circo en el Perú.

Temporadas de 1989 a 1995

En mayo de 1989 debuta en el sketch de Los caquitos, el personaje de «Doña Espotaverderona», mamá de La Chimoltrufia, interpretado por Anabel Gutiérrez. Ese mismo año, María Antonieta de las Nieves, interpreta, en el mismo espacio a «Maruja», una prostituta. Para noviembre de 1990, Florinda Meza se retira temporalmente del elenco para escribir, producir y protagonizar la telenovela Milagro y magia, retornando en septiembre de 1991. Para diciembre de ese año, Angelines Fernández, se retira definitivamente del elenco, debido a su deteriorado estado de salud.

Pantalla inicial del comienzo del programa en 1993.

En 1992, finalizan las grabaciones de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, ya que Gómez Bolaños presentaba una edad avanzada para interpretar a personajes que requerían de agilidad. Asimismo, El Doctor Chapatín y Los chiflados dejan de grabarse por un tiempo (hasta su regreso en 1994), siendo el programa totalmente dominado por el sketch de Los caquitos. Durante ese año, Anabel Gutiérrez gana protagonismo en el programa, y se suma al elenco Paulina Gómez Fernández (hija de Chespirito); durante ese tiempo, Édgar Vivar abandona la serie temporalmente en junio debido a problemas en torno a su obesidad, reintegrándose en octubre de ese año. También sería el último año con la participación de Carlos Pouliot, quien interpretaba a Don Lucho, el dueño del hotel del mismo nombre, al abandonar Televisa.

Para 1993, con el programa aun dominado por Los caquitos, se actualiza la gráfica del programa, y se suma al elenco Moisés Suárez, interpretando a «Don Cecilio», administrador del nuevo hotel convirtiéndose en Don Cecilio Buenavista, el dueño del Hotel Buenavista, hotel en que fueron contratados el Chómpiras, el Botija y la Chimoltrufia tras el cierre del hotel de Don Lucho el año anterior. Dos episodios de 1993 cuentan con sketches retransmitidos de años anteriores (de El Chapulín Colorado, Los chiflados, El Doctor Chapatín y Los caquitos), lo cual Angelines Fernández reaparece en ambos episodios. Para finales de ese año, la duración del programa pasa de 1 hora a media hora, y también se actualiza el tema principal de apertura, con los arreglos de Rodolfo Sánchez. Durante ese tiempo, debido a que el humor blanco y familiar de Chespirito ya no tenía el mismo impacto de antes, éste emprende dos proyectos nuevos de media hora cada uno, teniendo un humor más adulto y moderno: Con Humor (al estilo de Chespirito), con ciertos tonos de sátira política, retomando además a El Ciudadano Gómez y Buenas Noticias (que fueron incluidos en el programa durante 1994), comedia situada en la redacción de un noticiero, contando con un elenco de jóvenes actores (incluyendo a Paulina Gómez, hija de Chespirito), la producción de Florinda Meza y la dirección de Roberto Gómez Fernández. Sin embargo, los programas nuevos no tienen el éxito esperado y Chespirito saca ambos sketches del programa tiempo después.

A principios de 1994, Raúl «Chato» Padilla quien desde 1982 había estado continuamente activo en los proyectos de Chespirito, decidió retirarse del programa debido a sus síntomas de la diabetes, con la promesa de que al mejorar regresaría, lamentable e inesperadamente falleció el 3 de febrero de ese año víctima de esa enfermedad, Con Humor terminaría siendo el último proyecto en que trabajaría. Casi dos meses después, el 25 de marzo, Angelines Fernández también fallecería a los 69 años como consecuencia de su adicción al tabaco. Ambos fallecimientos enlutaron nuevamente al elenco restante. Sin la presencia de Padilla, Los caquitos dejan de tener como escenario a la delegación policíaca y en los siguientes episodios el Sargento Refugio vendría al hotel ya sea visitando a Marujita o tratando de resolver casos de un delito o fechoría que ocurría ahí o cerca. Para ese año, el programa vuelve a durar 1 hora, también se da el regreso de los sketches de Los chiflados y El Doctor Chapatín, y además en agosto se retiran definitivamente del programa María Antonieta de las Nieves y su esposo Gabriel Fernández, quien hacía la voz de introducción del programa desde 1981. Los episodios posteriores vuelven a ser presentados por Rubén Aguirre (quien anteriormente presentó los programas de 1980-inicios de 1981, y algunos de 1987 y 1991).

En enero de 1995, el programa vuelve a durar media hora, ese año Édgar Vivar se retira definitivamente debido a sus problemas de obesidad por lo que la serie finaliza grabaciones y se retransmiten episodios recientes. En septiembre de ese mismo año Televisa decide retirar las barra de programas de comedia de su horario estelar, programando únicamente telenovelas lo que implicaría que el programa comenzaría a ser transmitido solo los fines de semana en horarios indefinidos. Frente a esto, Gómez Bolaños decide poner fin al programa Chespirito luego de casi 25 años.

Después de la serie

Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza continuaron por algunos años más con la obra de teatro 11 y 12 (también creada y producida por Roberto Gómez Bolaños) con un enorme éxito en México y Latinoamérica.

Para 1996, el programa se dobla al portugués, especialmente para Brasil, rebautizándolo como Clube do Chaves.

En 1997 Florinda Meza produce la telenovela Alguna vez tendremos alas protagonizada por Kate del Castillo y Humberto Zurita, Gómez Bolaños participa como autor de la música y la dirección a cargo de Roberto Gómez Fernández (hijo de Chespirito). En esta producción también participan Anabel Gutiérrez, Édgar Vivar y Moisés Suárez Aldana actuando nuevamente en un proyecto de Gómez Bolaños y Meza.

Ese mismo año, Gómez Bolaños estrena la película Elisa antes del fin del mundo con una trama totalmente diferente a comparación de proyectos anteriores enfocada a la violencia que se vive en la Ciudad de México. La producción recibió halagos por parte de la crítica y fue protagonizada por los entonces actores infantiles Sherlyn e Imanol Landeta.

El 21 de noviembre de 1999, fallece Horacio Gómez Bolaños (hermano de Chespirito) de un ataque al corazón.

El 1 de abril de 2000, Televisa rinde homenaje a Gómez Bolaños por su retiro y sus 30 años de trayectoria artística con una larga programación a lo largo de todo el día, titulada No contaban con mi astucia. A este homenaje asisten todos los exmiembros de su elenco a lo largo de todos sus programas menos los fallecidos a quienes también se les recuerda y rinde homenaje, y se da una inesperada reconciliación con Carlos Villagrán con quien se reencuentra tras largos años de alejamiento, no obstante dicha reconciliación resultó ser una falsedad.

El 19 de noviembre de 2004, Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza contraen matrimonio, luego de varios años de vivir en unión libre.

En 2006, Televisa estrena la serie animada del Chavo del Ocho también producida y dirigida por Roberto Gómez Fernández. La Chilindrina es el único personaje original de la serie que no es incluido debido a varios desacuerdos y varias peleas legales por los derechos de autor entre Roberto Gómez Bolaños y María Antonieta de las Nieves.

El 29 de febrero de 2012, se rinde un mega homenaje a Roberto Gómez Bolaños en el Auditorio Nacional titulado: «América celebra a Chespirito», con la participación de más de 17 países que se unieron al homenaje y la asistencia de grandes personalidades del medio artístico y deportivo entre muchos otros. Édgar Vivar, Rubén Aguirre y su esposa Florinda Meza son los únicos exmiembros de su elenco que asisten al evento.

El 28 de noviembre de 2014, fallece Roberto Gómez Bolaños a los 85 años de edad a causa de un problema respiratorio. Televisoras de México y Latinoamérica dedican largas horas de transmisiones especiales y se le hacen homenajes luctuosos en Televisa y en el Estadio Azteca, a los que asiste un gran número de personas y celebridades de diversos medios.

El 17 de junio de 2016, fallece el actor Rubén Aguirre, más conocido como el Profesor Jirafales a sus 82 años de edad, producto de una pulmonía, mientras que en 2019 falleció Gabriel Fernández, locutor del programa durante los años 80.

Debido a un conflicto legal surgido entre Televisa y Grupo Chespirito, la emisión a nivel mundial de Chespirito y sus producciones hermanas live-action fue suspendida indefinidamente. Como consecuencia y por primera vez en más de 40 años, desde el 1 de agosto de 2020, ningún canal de televisión en ningún país emite el programa. En algunos países, el programa y los otros programas live-action fueron reemplazados por El Chavo Animado y El Chapulín Colorado.

Secciones del programa

El Ciudadano Gómez (1971/1994)

Este segmento muestra las desventuras de un hombre anónimo cuyo afán es el de auxiliar a quienes son perjudicados por la burocracia, aunque termina metiéndose en más de un lío. Si bien este escenario fue el primero creado por Chespirito para sí, también fue uno de sus menos prolíficos, emitiéndose sólo por 13 episodios en 1968, siendo aparentemente retirado por el tenso ambiente político de la época. También contó con la participación de Rubén Aguirre en el rol de un empleado público. Se desconoce si las emisiones del programa realizadas a fines de 1970 y luego a inicios de 1973 eran retransmisiones o no.

El personaje fue revivido en 1994 como un sketch serializado dentro del programa Con Humor. En esta ocasión, el «Ciudadano Gómez», como se le refería dentro de la comunidad, no podía recordar su nombre debido a un accidente automovilístico provocado por un mal servicio en el taller mecánico donde no le revisaron los frenos a su carro.

Chespirito (1970-1975/1980-1986/1988-1989/1991-1992/1994-1995)

Este segmento misceláneo, referido por Gómez Bolaños como «sketches sueltos», surgió dentro del programa Sábados de la fortuna, donde se le otorgó el nombre de «Chespirotadas», para luego servir como la base de sus personajes más famosos. Por lo general, estos cuadros trataban sobre situaciones donde Chespirito se metía en problemas o se los causaba a otros, así como relatos sobre un personaje o evento de la historia universal, «no como fue, sino como pudo haber sido» (estos últimos sirviendo de hilos conductores para algunos episodios de El Chapulín Colorado durante su época de serie independiente).

La Mesa Cuadrada/Los Supergenios de la mesa cuadrada (1970-1971)

Esta sección se inició en el programa de variedades «Sábados de la fortuna», pero cuando este se canceló, la sección sirvió de base para la creación del programa de «Chespirito», aunque el programa se completara con otras secciones para rellenar los 45 minutos del show («Los Supergenios» solo duraba 10 minutos). Este sketch fue presentado por Chespirito (que interpretaba al Doctor Chapatín), María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés y Rubén Aguirre que, reunidos en torno a una mesa cuadrada, leían cartas de los televidentes y las contestaban con respuestas absurdas y humorísticas.

Los Caquitos (1970/1972-1975/1980-1995)

El sketch cuenta las aventuras de dos rateros: El Chómpiras (Chespirito) y un compañero suyo (El Peterete (Ramón Valdés) o El Botija (Édgar Vivar) según la época), aunque a partir de 1987 los rateros se reforman y empiezan a buscar trabajo, siendo contratados para diversos oficios desde ese año (por ejemplo, El Botija fue, entre otras profesiones, peluquero y jardinero, mientras que El Chómpiras fue bolero y velador de funeraria) hasta que consiguen un trabajo en un hotel (primero en el Hotel Don Lucho y, a partir de 1993, después de su ausencia de ese hotel, en el Hotel Buenavista), donde trabajarán hasta el final de la serie. En la primera época (1970-73), el sketch estaba protagonizado por los personajes de El Chómpiras (Chespirito) y Peterete (Ramón Valdés), mientras que en la segunda época (1980 - 1995), Peterete fue sustituido por El Botija (Édgar Vivar) y se une al reparto la Chimoltrufia (Florinda Meza), que era la esposa de El Botija.

El Chapulín Colorado (1970-1992)

Una de las secciones más destacadas del programa, en la que Chespirito interpretaba a un torpe superhéroe que sólo parodiaba a los superhéroes estadounidenses. El éxito de este sketch fue tal que consiguió su propia serie en 1973 y la mantuvo hasta 1979, año en el que regresa al show de «Chespirito».

Doctor Chapatín (1970-1992/1994-1995)

Aunque el personaje se incorporó al programa Los Supergenios de la mesa cuadrada en 1968 como un miembro más de dicha mesa, respondiendo a cartas de televidentes, termina teniendo su propio segmento en «Chespirito», representando su vida como médico en su propia consulta, así como su ineptitud para ejercer dicha profesión, de forma humorística.

Tras cancelarse el programa «Chespirito», en 1973, las secciones del Doctor Chapatín se incorporan a la serie de El Chapulín Colorado, emitiéndose a modo de preámbulo, antes de dar comienzo los episodios de dicha serie. En 1980, cuando se reestrena «Chespirito» con nuevos episodios, las secciones del Doctor Chapatín regresan a ese programa.

Los Chifladitos (1971-1972/1980-1995)

Sketch que trata de las «aventuras» del Chaparrón Bonaparte (Chespirito) y Lucas Tañeda (Rubén Aguirre), dos personajes con problemas psiquiátricos, aunque exponiendo sus «aventuras» de forma humorística.

El Chavo (1972-1992)

El Chavo, que contaba las aventuras de un grupo de personas de una vecindad y los malentendidos y discusiones entre ellos derivadas de las acciones de los personajes, fue el otro sketch exitoso de «Chespirito», consiguiendo, al igual que El Chapulín Colorado, en convertirse en su propia serie en 1973 y manteniéndola hasta 1979, año en el que regresa al show de «Chespirito».

Charles Chaplin (1973/1980-1983/1991)

En diversas ocasiones, Chespirito rendía homenaje a aquellos grandes de la comedia antigua que él admiraba, y una de sus grandes satisfacciones era personificar a Charles Chaplin. Chespirito emulaba así al personaje, siempre con el fondo musical característico.

La Chicharra (1979-1982)

La serie cuenta la historia de un torpe reportero, Vicente Chambón (Chespirito), y su fotógrafa, Cándida (Florinda Meza), que trabajan en un diario llamado «La Chicharra» y tienen como objetivo investigar los casos más extraños. Se estrenó como serie independiente en 1979 en sustitución de El Chapulín Colorado, pero su escaso éxito la convirtió en un sketch más de «Chespirito», cuando el programa volvió a emitirse a partir de 1980.

El gordo y el flaco (1980-1982/1984/1988)

Al igual que Charles Chaplin, Édgar Vivar (el gordo) y Chespirito (el flaco) fueron los encargados de darle vida en pantalla a este clásico del cine, El Gordo y el Flaco. Este segmento mantuvo la esencia de los personajes y la música de fondo original.

Con Humor (1994)

Este programa (cuya presentación consistía en la frase indicativa: «Este es un programa Con Humor al estilo Chespirito»), fue emitido de forma alterna con el de «Chespirito» cuando este disminuyó su horario de emisión a media hora los lunes. «Con Humor» fue emitido los viernes de 1994 y presentaba diferentes secciones como «¡Increíble, pero ciento por ciento!» (conducido por Don Crédulo, personaje interpretado por Édgar Vivar), «la noticia rebelde» (presentado por Rubén Aguirre como Vicente Confidente, y María Antonieta de las Nieves como Leticia Noticia, que informaban sobre noticias absurdas), «Al estilo del cine mudo» (en el cual Chespirito interpretaba a diferentes personajes cuyas risas las provocaban sus acciones y estaban acompañados de una música humorística de fondo, al igual que ocurría con las películas de cine mudo de las primeras décadas del siglo XX), el regreso de «El Ciudadano Gómez» y la presentación de «Don Calavera». Al terminar el ciclo, los episodios que habían sido grabados para Con Humor, fueron incluidos en «Chespirito», cuando el programa volvió a durar una hora y mantenía su emisión los lunes. Solo fueron 25 programas de Con Humor.

Don Calavera (1994)

Se trata de uno de los últimos personajes de la creación de Chespirito interpretado por él mismo. Don Carlos Vera (apodado Don Calavera por el parecido homofónico del nombre y porque se enamoraba de las viudas) es propietario de la funeraria «Las Pompas Fúnebres» (Nombre humorístico y de doble sentido ya que en México la palabra «pompas» también se usa para llamar a los glúteos). En su casa trabaja una sirvienta bastante torpe llamada Genoveva (María Antonieta de las Nieves), es amigo de un doctor, Rafael Contreras (Rubén Aguirre), y tiene una hija que estudia medicina. La ambientación de esta historia se da en los años 20 y siempre la viuda guapa es representada por Florinda Meza. Se estrenó dentro de la serie «Con Humor», los viernes en 1993-94.

Tema de apertura

Entre 1970 y 1973, en la primera época del programa, «Chespirito» se abría con la melodía «A Blessed Event», compuesta por el músico italiano Riz Ortolani. Sin embargo, en 1980 se usó como tema principal el tema de apertura de El Chavo del Ocho. Un año más tarde, en 1981, se usó una versión de la canción de El Chapulín Colorado musicalizada por Víctor Arcos, que identificó al programa desde ese año, hasta septiembre de 1993 cuando se hizo una nueva versión musicalizada por Rodolfo Sánchez. A pesar de que esta no tuvo mucho éxito, se mantuvo hasta la finalización del programa en 1995.

Reparto

Actores principales

Banda sonora

Introducciones

Dichas introducciones fueron pioneras en efectos digitales en su tiempo hasta 1993.

  • En el primer periodo la introducción fue combinada con dibujos para el logo del programa e imagen real para la presentación de los actores.[6]
  • En enero de 1980, en el segundo periodo, la introducción fue hecha con dibujos de los personajes y los actores que pasaban a ser coloreados.[7]
  • Después de algunos meses de haber empezado, en marzo de 1981, nace la introducción con la que el programa se identificó por casi 12 años, la cual consiste en un fondo de juegos pirotécnicos en torno al cual giraban los dibujos (primero fijos[8]​) animados de los personajes. Este tuvo 3 generaciones. Los dibujos de este año, se usaron como cuadros individuales que giraban y desaparecían por la derecha, mientras el fondo seguía su animación y el logo de Chespirito, conformado por la palabra y el corazón. Luego de esto, entraba la presentación de cada una de los segmentos cómicos y los actores representados con dibujos animados. A partir de marzo de 1982 la tipografía inicial de color dorada de presentación de los segmentos, es cambiada al color plateado.
  • Desde octubre de 1983 hasta marzo de 1989, cada segmento de programa se presentaba con dibujos animados y las caricaturas de los actores cambian de dibujos a pinturas.[9]
  • Desde marzo de 1989 hasta enero de 1993, se conservaba la introducción, pero los actores eran presentados en imágenes congeladas de sus actuaciones en los segmentos.[10]
  • En enero de 1993, la introducción se cambia, la melodía original de Víctor Arcos seguía como fondo musical. Al inicio de la nueva introducción se presentaban diversos personajes desvaneciéndose como polvo seguidos de la palabra CHESPIRITO en color verde, mientras el Chómpiras aparecía «dibujado» y los actores eran presentados en sus escenas.[11]​ En septiembre del mismo año, se cambia la introducción y melodía. Esta era como la anterior pero en una pantalla y con los personajes de «El Chompiras», después aparecían las fotos de los actores pero abajo del nombre decía el nombre del personaje (Apareció a partir del segundo episodio de media hora hasta el último de media hora de 1994, el primero de media hora de 1993 era como el original de 1993, pero en la foto del Chómpiras aparecía su nombre).
  • En abril de 1994, la entrada sigue con la nueva melodía, pero ahora se presentan segmentos enmarcados (en azul) de dicho programa.[12]
  • En 1995, la entrada se presenta en forma de cubo con varios segmentos que cambian al movimiento del mismo. Se conserva la palabra CHESPIRITO en color amarillo.

Elenco

Esta es la lista de actores del programa Chespirito.

1970
1971
1972-73
1980
1981
1982
1983-1985
1986-1988
1989-1991
1992
1993
1994
1995

Actores especiales

El programa ha contado también con las participaciones esporádicas de:

  • Ana Lilian de la Macorra: Joven actriz quien interpretó a Patty en las últimas temporadas del El Chavo del Ocho, participó en algunos episodios de la primera temporada del programa en 1980.
  • Arturo García Tenorio: Joven perteneciente a la cámara de actores de televisión de México, fue llamado por Chespirito para participar en diversos capítulos de su programa, desde sus inicios hasta el final del mismo. Actuó en las películas Don ratón y don ratero y Charrito.
  • Ricardo de Pascual: Actor que llega a formar parte (a pesar de haber actuado en el programa anterior El Chavo del Ocho) del elenco desde la mitad del programa hasta las temporadas finales desempeñando diferentes papeles según fuera el caso de la trama.
  • Ramiro Orcí: Amigo de juventud de Roberto Gómez Bolaños, aparecía de manera ocasional en el programa hasta 1995. En el Chavo del Ocho interpretó al Señor Barbadillo en 1986 y actúo en la película Música de Viento en 1989.
  • Rogelio Guerra: Realizó su aparición en 1986 como invitado para un episodio de El Chavo del Ocho donde se representa a sí mismo y las mujeres de la vecindad se enamoraban de él.
  • Carlos Pouliot: Actor que interpretó al dueño del Hotel Lucho desde 1987 hasta 1992, donde El Chómpiras, el Botija y la Chimoltrufia llegaron a trabajar.
  • Anabel Gutiérrez: Apareció en 1989 como invitada especial interpretando a Doña Espotaverderona, madre de la Chimoltrufia en los Caquitos y tendría tanto éxito que se convertiría en parte del elenco e interpretaría tanto este como otros papeles menores hasta el fin del ciclo en 1995.
  • Moisés Suárez: Se convirtió en parte del elenco en 1993 a partir de la salida de Carlos Pouliot. Actuó en Los Caquitos como Don Cecilio Buenavista, dueño del Hotel Buenavista, donde el Chómpiras, el Botija y la Chimoltrufia empezaron a trabajar. También interpretó a otros personajes de menor relevancia en los «sketches sueltos» del programa. También hace la voz del Profesor Jirafales en El Chavo animado.
  • Eduardo Palomo: Solo hizo aparición en dos episodios de 1994. En ambos capítulos se interpretó así mismo llegando al Hotel Buenavista para realizar una llamada telefónica y también los personajes hacían referencia al final de la telenovela Corazón salvaje de la que él fue protagonista el año anterior.
  • Juan Antonio Edwards: Solo hizo aparición en dos episodios de 1993. En ambos capítulos, interpretó el papel de Don Hipólito un dueño de un circo que quiso usar al Chómpiras como palero y que se sentía atraído por Maruja, tanto así que bautizó su víbora con su nombre. También en la miniserie de «La Costurerita Valiente» en 1991.
  • Claudia Ivette: Actriz infantil que participó en los primeros episodios de los 80's. Apareció en 2 sketches de 1980 y uno de 1981. Solo participó en la película Charrito en 1985.
  • César Costa : Salió de extra en las temporadas de 1990 hasta 1992 después en «Con humor...» Salió a interpretar a Doctor Roel en el Ciudadano Gómez y como el dueño de la casa de Don Calavera su nombre era Don Ricardo Villagran Valdez a mediados de 1994 en los caquitos sustituyó al Lic. Morales Interpretado por Raúl «Chato» Padilla este personaje es el primo del Lic. Morales y este se llamaba Lic. Costa un personaje muy inteligente y tiende a enojarse cuando mencionan a su hermano y a su primo

Premios y reconocimientos

Premios TVyNovelas

Año Categoría Nominado(a) Resultado
1991 Mejor programa de comedia Roberto Gómez Bolaños Nominado
1991 Mejor actor de comedia Roberto Gómez Bolaños Ganador
1991 Mejor actriz de comedia Florinda Meza Nominada
1991 Mejor actor de comedia Édgar Vivar Nominado
1987 Mejor programa de comedia Roberto Gómez Bolaños Ganador
1987 Mejor actor de comedia Roberto Gómez Bolaños Ganador

Referencias

  1. Tiempo, Casa Editorial El (9 de agosto de 2021). «El final de 'El Chavo del Ocho' que nunca salió al aire». El Tiempo. Consultado el 23 de diciembre de 2021. 
  2. «LÍNEA DE TIEMPO». Chespirito. Consultado el 23 de diciembre de 2021. 
  3. Tiempo, Casa Editorial El (29 de noviembre de 2021). «Chespirito: razón por la que el nombre de sus personajes inician con 'Ch'». El Tiempo. Consultado el 23 de diciembre de 2021. 
  4. Tiempo, Casa Editorial El (19 de junio de 2000). «CHESPIRITO, 70 AÑOS». El Tiempo. Consultado el 23 de diciembre de 2021. 
  5. «Ep 16 Carmen Ochoa-La Vecindad del Chavo- Los Altibajos, Anécdotas, Vivencias, y mas de Don Ramón». 
  6. Youtube - Chespirito 1970
  7. Youtube - Chespirito 1980
  8. Youtube - Apertura Chespirito 1981
  9. Youtube - Abertura Chespirito 1988
  10. Youtube - Abertura Chespirito 1989
  11. Youtube - Abertura do Programa CHESPIRITO - 1993
  12. Youtube - Abertura Programa Chespirito 1994/1995

Véase también

Enlaces externos

Read other information related to :Chespirito (programa de televisión)/

Roberto Gómez Bolaños Chespirito (programa de televisión) América celebra a Chespirito 1.er Festival de la Canción Infantil de Radio Variedades - Canta Chespirito y su Compañía Chespirito y sus canciones - ¡No contaban con mi astucia!

Read other articles:

Periyar-Nationalparkപെരിയാർ കടുവ സംരക്ഷിത പ്രദേശം   IUCN-Kategorie II Ansicht des Periyar-StauseesAnsicht des Periyar-Stausees Periyar-Nationalpark (Kerala) 9.533333333333377.2Koordinaten: 9° 32′ 0″ N, 77° 12′ 0″ O Lage: Kerala, Indien Besonderheit: Tigerreservat Fläche: 350 km² Gründung: 1982 i3i6 Der Periyar-Nationalpark (Malayalam പെരിയാർ കടുവ സംരക്ഷിത പ

Estadio Daniel Alcides CarriónGeneralidadesEndereço Cerro de Pasco PeruLocalizaçãoCoordenadas 10° 41′ 06″ S, 76° 14′ 53″ Oeditar - editar código-fonte - editar Wikidata O Estádio Daniel Alcides Carrión é um estádio multiuso localizado em Cerro de Pasco no Peru . É utilizado pelo time de futebol Unión Minas . O estádio tem capacidade para 8.000 pessoas e é o estádio mais alto do mundo, com uma altitude de 4.380 metros (13.973 pés) acima do nível do mar.[1] Isso torn…

У Вікіпедії є статті про інші значення цього терміна: Кодокан. Пам'ятник Дзіґоро Кано перед інститутом Кодокан в Токіо Інститут дзюдо Кодокан (яп. 公益財団法人講道館), скорочено Кодока́н (яп. 講道館, буквально «школа для вивчення шляху») — додзьо, відкрите у 1882 році засновником…

سوريا في الألعاب الأولمبية علم سوريا رمز ل.أ.د.  SYR ل.أ.و. اللجنة الأولمبية السورية موقع الويبwww.syriaolymp.org (بالعربية) (بالإنجليزية) في الألعاب الأولمبية الصيفية 2012في لندن المتنافسون 10 في 7 خطأ في التعبير: علامة ترقيم لم نتعرف عليها «'». حامل العلم مجد الدين غزا

Luis López Loza Información personalNacimiento 25 de agosto de 1939 (84 años)Nacionalidad MexicanaInformación profesionalOcupación Escultor y pintor Distinciones Beca GuggenheimPremio Nacional de Ciencias y Artes (2010) [editar datos en Wikidata] Luis López Loza en un recorrido por su exposición Rostros de la llama, en 2015. Luis López (Ciudad de México, 25 de agosto de 1939) es un pintor, escultor y académico mexicano. Se ha especializado en xilografía. Ha creado media…

هذه المقالة يتيمة إذ تصل إليها مقالات أخرى قليلة جدًا. فضلًا، ساعد بإضافة وصلة إليها في مقالات متعلقة بها. (أبريل 2019) داني مايو معلومات شخصية الميلاد 2 أكتوبر 1950  غادسدن  الوفاة 2 أكتوبر 1999 (49 سنة)   ناشفيل، تينيسي  مواطنة الولايات المتحدة  الحياة العملية المهنة كات

2012 live album by Amy WinehouseAmy Winehouse at the BBCLive album by Amy WinehouseReleased13 November 2012 (2012-11-13)RecordedNovember 2003(The Stables)11 July 2004(T in the Park)15 August 2004(Leicester Summer Sundae)2006(Pete Mitchell)3 November 2006(Jools Holland)10 January 2007(Jo Whiley Live Lounge)2009(Big Band Special)GenreR&Bneo souljazzsoulLength48:25LabelUniversalAmy Winehouse chronology Lioness: Hidden Treasures(2011) Amy Winehouse at the BBC(2012) Amy(201…

Anasyrma para asustar al demonio (ilustración de Charles Eisen para Le Diable de Papefiguière de Jean de La Fontaine). Anasyrma (o también anasyrmos[1]​ y anasirma[2]​) es un término griego que alude al gesto de levantarse la falda o el kilt. Se usa en relación con ciertos ritos religiosos, el erotismo y las bromas lascivas (véase por ejemplo Baubo), así como para describir las correspondientes obras de arte. No tiene relación con los gestos físicos típicos del exhibicionis…

Machine gun for an individual soldier This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Light machine gun – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (July 2018) (Learn how and when to remove this template message) The Belgian Minimi M249 light machine gun, one of the most widespread modern 5.56 mm light machin…

NGC 2718 La galaxie spirale barrée NGC 2718. Données d’observation(Époque J2000.0) Constellation Hydre Ascension droite (α) 08h 58m 50,5s[1] Déclinaison (δ) 06° 17′ 35″ [1] Magnitude apparente (V) 11,8[2] 12,6 dans la Bande B[2] Brillance de surface 13,41 mag/am2[2] Dimensions apparentes (V) 2,1′ × 2,1′[2] Décalage vers le rouge 0,012785 ± 0,000008[1] Angle de position N/A[2] Localisation dans la constellation : Hydre Astrométrie Vitesse…

Кайботфр. Caillebotte Країна походження ФранціяРегіон Пуатьє, Пуату-Шарант, Бретань, ВандеяВідомий з XVII століттяОснова коров'яче, іноді — козяче або овече молокоСтруктура свіжий Кайбот (фр. Caillebotte, Caillebote d Aunis) — французький свіжий, несолоний сир, що виготовляється фермерсь…

  لمعانٍ أخرى، طالع روبرت جونز (توضيح). روبرت جونز (بالإنجليزية: Rob Jones)‏    معلومات شخصية الميلاد 3 نوفمبر 1979 (العمر 44 سنة)[1]ستوكتون أون تيز  [لغات أخرى]‏  الطول 6 قدم 7 بوصة (2.01 م) مركز اللعب مدافع الجنسية المملكة المتحدة  مسيرة الشباب سنوات فريق …

تحتاج هذه المقالة إلى الاستشهاد بمصادر إضافية لتحسين وثوقيتها. فضلاً ساهم في تطوير هذه المقالة بإضافة استشهادات من مصادر موثوقة. من الممكن التشكيك بالمعلومات غير المنسوبة إلى مصدر وإزالتها. الزعفرانية الموقع الجغرافي تقسيم إداري البلد  العراق المحافظة محافظة بغداد النو…

Untuk artikel mengenai dua belas suku dalam Bani Israil, lihat Suku Israel Mosaik pertengahan abad kedua puluh tentang dua belas suku dalam Bani Israel, dari dinding sinagoga Etz Yosef di Givat Mordechai, Yerusalem Bani Israil atau Bani Israel (Ibrani: בני ישראל Bnei Yisra'el, Arab: بني إسرائيل , Banī Israīl) adalah persekutuan suku-suku berbahasa Semit pada Zaman Besi dari kawasan Timur Dekat Kuno yang mendiami wilayah Kanaan (Israel) pada masa kesukuan dan monarki.&…

Перша лігаСезон 2013—2014Підвищилися «Олімпік»Вибули ніхто[1]Зіграно матчів 221Забито голів 542 (2.45 за гру)Найкращий бомбардир Олександр Акименко («Сталь») — 13Найбільша перемога вдома 6:0 («Динамо-2» — «Титан»)Найбільша перемога в гостях 0:4 (ПФК «Суми» — «Динамо-2»)…

Political situation in the Palestinian territory of Gaza since the 2007 takeover by Hamas This article is about the Gaza Strip government. For the geography and general history of the area, see Gaza Strip. Hamas government in GazaOverviewEstablished14 June 2007StateGaza Strip, State of PalestineLeaderYahya Sinwar (Hamas leader in the Gaza Strip since February 2017)HeadquartersGaza CityWebsitepmc.gov.ps Politics of the Gaza Strip Hamas Hamas Charter Chairman of the Political Bureau (outside Gaza)…

The main route of the Oregon Trail (green line) and California Trail (thick red line), including the Applegate Trail (northernmost thinner red line) The Applegate Trail was an emigrant trail through the present-day U.S. states of Idaho, Nevada, California, and Oregon used in the mid-19th century by emigrants on the American frontier. It was originally intended as a less dangerous alternative to the Oregon Trail by which to reach the Oregon Territory. Much of the route was coterminous with the Ca…

Jawa Barat pada Pekan Olahraga Nasional 2021 Jumlah atlet TBD Pembawa bendera TBD Total medali Emas133 Perak105 Perunggu115   (Urutan ke-1 )[1] Jawa Barat akan berkompetisi pada Pekan Olahraga Nasional 2021 di Jayapura, Papua. Sebenarnya kontingen ini dijadwalkan untuk bertanding pada 20 Oktober sampai 2 November 2020 namun ditunda ke tanggal 2 sampai 15 Oktober 2021 karena Pandemi COVID-19.[2] Medali berdasarkan olahraga Olahraga 01 02 03 Total Aerosport 10 3 11 24 Aku…

The correct title of this article is [id]. The omission of any brackets is due to technical restrictions. 2010 studio album by Veil of MayaIdStudio album by Veil of MayaReleasedApril 6, 2010Genre Metalcore deathcore djent[1] Length29:09LabelSumerianProducerMichael KeeneVeil of Maya chronology The Common Man's Collapse(2008) Id(2010) Eclipse(2012) Professional ratingsReview scoresSourceRatingAbsolutePunk76%[2]AllMusic[3]Bloody Disgusting[4] Id (stylized as …

Jayalalithaa Información personalNombre en tamil ஜெ. ஜெயலலிதா Nacimiento 24 de febrero de 1948 Melukote (India) Fallecimiento 5 de diciembre de 2016 (68 años)Chennai (India) Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio Nacionalidad India (1950-2016)Religión Hinduismo FamiliaPadres Jayaram Rangachar Veda Jayaram EducaciónEducada en Bishop Cotton Girls' SchoolStella Maris College Información profesionalOcupación Actriz de cine y política Área Actuación y política Añ…

Kembali kehalaman sebelumnya