Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Cerdo ibérico

Cerdo ibérico

Piara de cerdos en Higuera de la Sierra (provincia de Huelva)
Nomenclatura biológica Sus scrofa domestica
Región de origen Península ibérica
Características
Tipo porcino
Peso 160 kg
Pelaje capas coloreadas
Orejas en visera
Otros datos
Utilización cárnica

El cerdo ibérico es una raza porcina y sus variedades pertenecientes al llamado "tronco ibérico", predominante en la península ibérica. Hay variedades negras y coloradas, así como lampiñas o con pelo. Son animales muy apreciados en el sector alimentario para la producción de jamón ibérico y todo tipo de embutidos. Más recientemente, y debido a la demanda de los últimos años, se ha comenzado a comercializar también la carne de cerdo ibérico fresca.

Orígenes y expansión

Cerdos ibéricos en la Feria ganadera de Zafra, Badajoz (2019).

En 2021, el descubrimiento en Huelva de huellas fosilizadas ha permitido clasificarlas a nivel mundial como un nuevo icnogénero e icnoespecie (Suidichnus galani). Sus características singulares, nunca descritas en el registro fósil, indican que podría tratarse de una evidencia del origen del cerdo ibérico según los geólogos e icnólogos. La forma trapezoidal del contorno de las huellas evidencian el parentesco con la raza ibérica, aunque el ancestro posiblemente sería de mayores dimensiones, llegando a pesar más del triple que el jabalí común de la actualidad. Una de las hipótesis para explicar el aparente gigantesco tamaño del jabalí originario, es que el periodo correspondiente a la edad de las huellas investigadas se caracterizaba por una "gran diversidad e intensidad de depredadores". Independientemente del tamaño, que por el cambio de las condiciones ambientales se redujo, el parentesco con el actual cerdo ibérico es evidente, según el estudio.

Los ejemplares del suroeste peninsular comparten un mismo origen y según el estudio <<Los orígenes evolutivos del Sus están en el este de Asia hace 4,2 millones de años, desde donde experimentó una amplia expansión por el continente asiático, Medio Oriente y norte de África. Llegó a Europa hace unos 1,1 millones de años. La única especie actualmente existente, Sus scrofa o jabalí euroasiático, en su multitud de subespecies, prosperó gracias a una excelente adaptación a los cambios ambientales registrados en las distintas geografías e incluye la variedad domesticada por el hombre (Sus scrofa domesticus o cerdo).[1]

Cerdo ibérico de D.O.P. Jabugo

A partir de las agrupaciones y los apareamientos que fueron sucediéndose, bien por necesidades del hombre o bien por la propia naturaleza del cerdo, las razas ibéricas propiamente dichas se extendieron por el litoral mediterráneo y las costas africanas, asentándose en el sur peninsular, en especial en el suroeste, y ocupando aquellas zonas en las que predominan las dehesas (con sus milenarias encinas, los alcornocales, robledales y también castaños y algarrobos), que tan caras y apreciadas son en la actualidad para el cerdo ibérico, sus criadores, sus cuidadores, industriales y, cómo no, el consumidor de sus productos elaborado. Estas zonas del suroeste peninsular son las comarcas de Andalucía occidental, Extremadura, Salamanca y la parte más occidental de Castilla-La Mancha (parte de la provincia de Toledo y provincia de Ciudad Real), en España, y el Algarve y Alentejo en Portugal.

Características

Un cerdo ibérico recién nacido puede ser de color rosado

Características comunes siempre que hablemos de animales puros:

Se trata de cerdos rústicos, alimentados desde el destete hasta el comienzo de la ceba (unos 110 kg) con piensos compuestos y terminados de engordar (hasta los 160 kg que se sacrifican) en el periodo de montanera (de octubre a marzo[2]​) con bellotas. Tienen una elevada capacidad para aprovechar los recursos de la dehesa (régimen extensivo). No suelen ser muy prolíficas las hembras en el parto (una media de 4 a 6 lechones por camada). Escaso nivel de ganancia media diaria y elevada capacidad de engrasamiento debido a su precocidad. Elevada rusticidad y excelentes andarines.

Cerdos ibéricos en Guijuelo (provincia de Salamanca).

Son cerdos magníficamente adaptados al especial ecosistema de la dehesa. El cerdo ibérico se caracteriza por sus capas coloreadas, su hocico alargado, sus orejas en visera y sus altas extremidades, que le posibilitan para el pastoreo y lo cualifican como un excelente andarín.

Burbuja del jamón

La llamada "burbuja del jamón" se produjo en los últimos años, ante la enorme demanda de productos ibéricos. Aunque se aprobó una ley más laxa que permitía la entrada en el mercado ibérico de cerdo blanco, no se llegaba a cubrir la demanda. Eso provocó que hasta el 30 % de los productos etiquetados como «ibéricos» realmente no lo fueran.

Variedades

El jamón ibérico suele ser de pezuña negra

Existen seis variedades, de las que tres están en peligro de extinción.[3]

Variedades negras

  • Negro lampiño (sin pelo)
  • Negro entrepelado

Variedades coloradas

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :Cerdo ibérico/

Sus scrofa domestica Signo del cerdo Chuleta de cerdo Cerdo ibérico Costillas de cerdo Manteca de cerdo Manos de cerdo Estómago de cerdo Asado de cerdo Bola de cerdo Cerdo de Dongpo Lomo de cerdo Cortes de cerdo Cerdo mu shu Disfraz de cerdo Codillo de cerdo Cerdo cumberland Matanza del cerdo Cerdo de la Edad del Hierro Cerdo dorado gaditano A cada cerdo le llega su San Martín Sopa de vísceras de cerdo Carne de cerdo Caramelo de cerdo Dorado de cerdo Mujer con cara de cerdo Panza de cerdo Paleta de cerdo Oreja de cerdo Infantes de la Cerda Cerdo agridulce Cabeza de cerdo Casa de la Cerda C…

erdá Dragón cerdo El cerdo Edmundo Ildefonso Cerdá Rabo de cerdo Guerra del Cerdo Cerda Pastel de cerdo Grasa de cerdo Cerdo (desambiguación) Manitas de cerdo encurtidas Cerdo criollo pelón mexicano Fricasé de cerdo Juan de la Cerda Cerdo de guerra Panceta Bollo de chuleta de cerdo Cerambyx cerdo Chicharrón Cerdo Yuxiang Cerdo del Concejo Rousong Sombrero pastel de cerdo Pork tenderloin sandwich Cerdo dos veces cocinado Orycteropus afer Ximo Cerdà La guerra del cerdo Alfonso de la Cerda Isabel de la Cerda Plan Cerdá Nacho Cerdà Arturo Cerdá y Rico Fernando de la Cerda Alfonso de la Cerda «el de España» Dahlia De La Cerda Cerdo Pampa-Rocha Departamento Presidente Aguirre Cerda Manuel Antonio de la Cerda Cerda de Cromión Tomàs Cerdà Lucio Vitruvio Cerdón Cerdo negro canario Margarita de la Cerda Tomás de la Cerda y Aragón Cristóbal Colón de la Cerda Cristóbal de la Cerda y Sotomayor María Teresa Cerda Agustí Cerdà Aceite de manteca de cerdo Cerdo (mitología) Estación de Ildefonso Cerdá Carnitas Baliza de la Punta de la Cerda Luis de la Cerda y Albornoz Lomo de cerdo acaramelado Cerdo ibérico manchado de Jabugo Sus Pan con manteca de cerdo Luis de la Cerd

Kembali kehalaman sebelumnya