Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Cayo Flaminio (cónsul 187 a. C.)

Cayo Flaminio

Cónsul
-en el año 187 a. C.
Junto con Marco Emilio Lépido

Información personal
Nombre en latín C. Flaminius C.f.C.n. Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 236 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo III a. C. o 218 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Cayo Flaminio Ver y modificar los datos en Wikidata

Cayo o Gayo Flaminio[a]​ fue un político y militar de la República romana que alcanzó el cargo de cónsul en 187 a. C., junto con Marco Emilio Lépido.

Familia

Flaminio era el hijo de Cayo Flaminio, el general romano que murió en la batalla del Lago Trasimeno.

Carrera política

En 210 a. C. ocupó el cargo de cuestor de Escipión el Africano en Hispania. En 196 a. C. fue edil curul, año en el que entregó grandes cantidades de grano a bajo precio al pueblo, que le habían dado los sicilianos de sus excedentes en agradecimiento al buen gobierno de su padre a la isla y de él mismo.

En 193 a. C. fue pretor, recibiendo la provincia de Hispania Citerior con la orden del Senado de enviar de vuelta a los veteranos de Hispania y con la autorización de alistar allí legionarios. Valerio Antias relata que Flaminio incluso fue a Sicilia a reclutar tropas y al retorno fue empujado por una tormenta a la costa de África, pero llegó a Hispania donde hizo la guerra con éxito para los romanos; asedió y conquistar la rica ciudad de Licabrum e hizo prisionero a un caudillo hispano, de nombre Corribilo.

El 187 a. C. obtuvo el consulado junto con Marco Emilio Lépido, rival de Marco Fulvio, cuya candidatura Flaminio había apoyado. El senado asignó el país lígur como provincia de los dos cónsules y Lépido se molestó puesto que lo quería para él mismo, como sucesor de Marco Fulvio, que lo había administrado los dos últimos años.

Finalmente los dos cónsules fueron a su provincia y combatieron a los lígures, que saqueaban el norte de Italia. Flaminio derrotó tras varias batallas a los triniates y los desarmó, y después atacó a los apuani, otra tribu lígur que había invadido los territorios de Pisa y Bononia, que también fueron sometidos; para no tener las tropas desocupadas empezó la construcción de una vía romana entre Bononia y Ariminum y su colega otra entre Placentia y Ariminum que tenían que juntarse con la Vía Flaminia.

Estrabón,[2]​ que confunde C. Flaminio, el padre, con su hijo, afirma que este último hizo el camino de Roma a Ariminum, y Lépido el de Bononia a Aquileia. Pero es altamente improbable que el camino llegara a Aquileia, antes de que este lugar se convirtiera en una colonia latina, es decir, antes del año 181 a. C., ocasión en la que C. Flaminio fue uno de los triunviros que llevó a cabo el establecimiento de una colonia allí.[3]

Véase también

Notas

  1. En latín, C. Flaminius C.f.C.n.[1]

Referencias

  1. Münzer, F. (1909). «Flaminius (3)». RE Band VI, 2 (en alemán). 
  2. v. p 217
  3. Tito Livio xxvi. 47, 49, xxxiii. 42, xxxiv. 54, & c. xxxv. 2, 22, xxxviii. 42, & c. xxxix. 2, 55, xl. 34; Orosio iv. 20; Zonaras ix. 21; Valerio Máximo vi. 6. § 3

Bibliografía

Enlaces externos

Cónsul de la República romana
Predecesores
Marco Valerio Mesala
Cayo Livio Salinator
188 a. C.
con
Marco Emilio Lépido
187 a. C.
Sucesores
Espurio Postumio Albino
Quinto Marcio Filipo
186 a. C.

Read other information related to :Cayo Flaminio (cónsul 187 a. C.)/

Cayo Bárbara Cayo Cayo Corker Expedición de Cayo Confites Cayo (papa) Cayo Macio Fiorella Cayo Cayo Largo del Sur Distrito de Cayo Cayo Los Ensenachos Cayo Lara Cayo Saetía Cayo Acuario Cayo Ambergris Cayo de Agua Cayo Agua (Panamá) Cayo Mario (cónsul 82 a. C.) Cayo Borracho Cayo Sal (La Orchila) Cayo Los Pescadores Cayo Ernest Thaelmann Vía Colectora Jipijapa-Puerto Cayo Cayo Ratón Cayo Galindo Sandoval Cayo César Cayo Vizcaíno Cayo Roldán Cayo Yonquí Cayo Samaná Cayo Saqui Saqui Cayo Caimán Grande Aeropuerto de Cayo Coco Percy Cayo Cayo Báez Aeropuerto Internacional de Cayo Hue…

so Cayo Sal (Los Roques) Cayo Grande (Los Roques) Cayo Norman Cayo Mégano Grande Cayo Octavio (pretor) Cayo de los Pájaros Cayo Grande (Ciego de Ávila) Cayo Claudio Sabino Cayo Terencio Varrón Cayo Servilio Axila Cayo Julio César (pretor) Cayo Curcio Filón Cayo Alsina Amiel Cayo Coaquira Cayo Papirio Carbón Cayo Valerio Potito (tribuno consular 370 a. C.) Cayo Furio Pácilo Cayo Julio Víndex Cayo Rama Cómo Obélix se cayó en la marmita del druida cuando era pequeño Cayo Sulpicio Pético El disputado voto del Sr. Cayo Cayo Francés (Villa Clara) Cayo Antistio Veto Cayo Bolívar Cayo Veturio Cayo Santander Cayo Antonio Híbrida Cayo Atilio Régulo Cayo Sulpicio Galba (cónsul 22) Cayo Naucio Rútilo Cayo Brutio Presente Cayo Ateyo Capitón Cayo Naranja Stephanie Cayo Cayó de la gloria el diablo Marquesado de Cayo del Rey Cayo Antistio Veto (cónsul 96) Cayo Fiesta Cayo Rocoso Cayo (nombre) Cayo Sempronio Graco Cayo Alacranes Cayo Popilio Lenas (desambiguación) Cayo Julio César Estrabón Vopisco Cayo Calpurnio Pisón Cayo Espenquí Cayo Anna Cayo Escribonio Curión Cayo Coco Tu amor cayó del cielo Cayo (desambiguación) Cayo Vibio Pansa Cayo Walker Cayo Granada Cayo Sav

Kembali kehalaman sebelumnya