Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Caso Lasa y Zabala

Caso Lasa y Zabala
Lugar Bayona (Francia)
Blanco José Antonio Lasa Aróstegui y José Ignacio Zabala Artano
Fecha 15 de octubre de 1983 (40 años)
Perpetrador GAL

El caso Lasa y Zabala fue el primer acto terrorista realizado por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). Toma su nombre de los miembros de la organización terrorista ETA José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, que fueron secuestrados, torturados y asesinados por miembros del GAL en 1983.[1]

Cronología

Según la sentencia del caso, en 1981 José Antonio Lasa Aróstegui y José Ignacio Zabala Artano, ambos de dieciocho años, pertenecían a la banda terrorista ETA, formando parte, junto con Íñigo Alonso Uranga y otra persona sin identificar, del comando denominado Gorki. En noviembre de ese año Íñigo Alonso fue detenido cuando, con sus compañeros de comando, acababa de realizar un atraco en una entidad bancaria, mientras que los demás, tras enfrentarse a tiros con los miembros de la Policía, lograban darse a la fuga. A raíz de estos hechos Lasa y Zabala huyeron de España.

En 1983 Lasa y Zabala se encontraban en el País Vasco francés, residiendo en la localidad de Bayona, en contacto con el denominado Comité de Refugiados. Mientras tramitaban sus peticiones de asilo político, también habían solicitado sendos permisos de residencia que les fueron concedidos por distintos periodos de tiempo. El 15 de octubre de ese año fueron secuestrados en Bayona por miembros de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL),[2]​ trasladados y retenidos en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo. Siguiendo instrucciones del general Galindo, los llevaron al palacio de La Cumbre, en San Sebastián, donde fueron torturados.[1]​ A la vista del estado en que quedaron, el general Galindo, con el conocimiento del gobernador civil Julen Elgorriaga y del teniente-coronel Ángel Vaquero, ordenó su asesinato y desaparición.[3]​ Los guardias civiles Enrique Dorado y Felipe Bayo los llevaron a Aguas de Busot (Alicante), obligaron a Lasa y Zabala a cavar su propia fosa, y Dorado les disparó tres tiros en la cabeza. Después los enterraron cubiertos con cal viva.[3]

En enero de 1985 fueron hallados sus restos, pero permanecieron sin identificar hasta 1995, a pesar de que ya en la primera autopsia de 1985 mostraran signos de haber sido torturados, según Francisco Etxeberria, uno de los máximos expertos en medicina forense y profesor del Instituto de Criminología de la Universidad del País Vasco.[4][5][6]

Mientras se desarrollaba el funeral, la Ertzaintza (policía autonómica vasca) cargó contra los familiares de los fallecidos para impedir que sacaran los ataúdes de los coches fúnebres para rezarles un responso.[7][8]

Sentencia

Concentración con retratos de Lasa y Zabala en 2008.

En abril de 2000 la Audiencia Nacional condenó por este crimen a Enrique Rodríguez Galindo, general de la Guardia Civil destinado en Intxaurrondo; Ángel Vaquero, teniente coronel del mismo cuartel; Julen Elgorriaga, gobernador civil de Guipúzcoa; Enrique Dorado y Felipe Bayo, agentes del instituto armado. En julio de 2001 el Tribunal Supremo aumentó estas condenas, por considerar como agravante su condición de funcionarios públicos, y en julio de 2002 el Tribunal Constitucional rechazó conceder el recurso de amparo a los condenados. El 2 de noviembre de 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos avaló estas condenas.[3][9]

En total se les asignaron 365 años de cárcel. Galindo y Elgorriaga salieron de prisión tras cumplir unos pocos años de cárcel (solamente cinco, en el caso del general Galindo), ya que ambos condenados fueron cambiados de régimen por motivos de salud, cumpliendo el resto de su condena bajo el régimen de libertad vigilada.[10][11]​ Por su parte, Ángel Vaquero, en el momento de los hechos capitán del Servicio de Información destinado en Intxaurrondo, continuó su condena en la prisión de Ocaña.[12][13]

En la cultura popular

En septiembre de 2014 el director de cine Pablo Malo presentó en la sección oficial del Festival de San Sebastián la película Lasa y Zabala, basada íntegramente en el sumario de este caso y protagonizada por Unax Ugalde, en el papel del abogado de las familias Iñigo Iruin.[14][15]

Referencias

  1. a b Francisco Mercado y Santiago Carcar, «Lasa y Zabala estuvieron secuestrados en un palacio del Ministerio del Interior en San Sebastián», El País, 30 de julio de 1995.
  2. Ramón Sola, «La cal viva no enterró la guerra sucia», Gara, 15 de octubre de 2008. Archivado el 21 de enero de 2012 en Wayback Machine.
  3. a b c Luis R. Aizpeolea (3 de noviembre de 2010). «Estrasburgo convalida el fallo del 'caso Lasa-Zabala'». El País. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  4. José Luis Barbería, «Los forenses de San Sebastián recaban datos de las familias de Lasa y Zabala», El País, 31 de marzo de 1995.
  5. José Luis Barbería y Jesús Duva, «Un policía de Alicante, actuando por su cuenta, logró la identificación de los cadáveres de Lasa y Zabala», El País, 22 de marzo de 1995
  6. José Luis Barbería, «La segunda autopsia no ofrece ninguna duda», El País, 22 de marzo de 1995.
  7. Aurora Intxausti, «La Ertzaintza carga contra los familiares de Lasa y Zabala cuando intentaban hacerse cargo de los féretros», El País, 22 de junio de 1995.
  8. Mini documental sobre el caso de Lasa y Zabala, en YouTube.
  9. Melchor Sáiz-Pardo, «El Tribunal de Estrasburgo avala las condenas del 'caso Lasa y Zabala', El Correo, 3 de noviembre de 2010.
  10. «El ex general Rodríguez Galindo saldrá de prisión por motivos de salud», El País, 30 de septiembre de 2004.
  11. «Guerra sucia, limpio historial». Archivado el 3 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Interviú. 26 de noviembre de 2007.
  12. Julen Arzuaga (4 de marzo de 2012). «Los apellidos de la ley». Gara. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2012. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  13. Sabino Cuadra Lasarte (28 de agosto de 2009). «¡Vivan Galindo, Vera, Barrionuevo, Amedo...! ¡Vivan!». Gara. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2012. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  14. Rocío García, «Lasa y Zabala, la polémica llega al cine», El País, 14 de septiembre de 2014.
  15. Begoña Piña, «Entrevista a Pablo Malo: "Lo que les pasó a Lasa y Zabala fue una salvajada", Público, 25 de septiembre de 2014.

Enlaces externos

Read other information related to :Caso Lasa y Zabala/

Caso Caso por caso Caso (gramática) De caso en caso Caso Nóos Campo de Caso Caso Cifuentes El caso del calcetín Caso Martin Guerre Caso de La Manada Caso (Asturias) Caso de la cooperación Caso Simón Escudo de Caso Caso Madaf El caso del Señor-Probeta Caso Odebrecht en Perú Caso Gonzáles y Otros Caso de los exploradores de cavernas Caso ERE en Andalucía El caso de los párvulos Caso Convenios María Catalina de Caso Ángeles Caso Alfonso Caso Caso de las preferentes en Bankia Caso Kōtoku El caso de los señores pequeñitos El caso del bacalao Caso de las Chiong Bandera de Caso Caso Ma…

laya Caso de la viuda maltesa Caso Haya de la Torre José Ramón Caso Neri per Caso La verdad sobre el caso del señor Valdemar Caso Penta Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética Caso PDVSA-Cripto Caso de Cho Doo-soon Eli de Caso Caso Cabo Valdés Caso cerrado (programa de televisión) Caso Satya Caso Colmenares Caso Fabra Caso Lawrence contra Texas Caso clínico Caso José Bretón Caso anglo-noruego de pesquerías Nieves (Caso) Museo de la Madera de Caso Caso Tămădău Caso Túnel de Sóller Caso del orfanato de Jersey El caso está cerrado, olvídelo Caso Quemados Gustavo Caso Rosendi Caso Palau-Millet Caso instrumental Caso Encuentro Caso Reace El extraño caso del hombre y la bestia Caso SQM Caso adlativo Caso Sanlúcar Caso Almería Antonio Caso Caso Maso Caso Gürtel Caso Uribe Caso Alsasua Caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador Caso Rasputín Caso El Universo Caso de violaciones en Manta y Vilca Fragmento de análisis de un caso de histeria Caso Faisán Caso Filesa Caso de la FMC El caso Wells Caso Milena Sutter Caso Caval Caso Toonen contra Australia Caso RIAA contra Tenenbaum Michel De Caso Caso Fariña El caso de los anónimos El caso Galton Caso

Kembali kehalaman sebelumnya