Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Casa consistorial de Toledo

Casa consistorial de Toledo
Tipo casa consistorial
Catalogación bien de interés cultural
Calle Plaza del Ayuntamiento
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′24″N 4°01′30″O / 39.85655, -4.0249888888889
Propietario Ayuntamiento de Toledo
Ocupante Ayuntamiento de Toledo
Arquitecto Nicolás de Vergara el Viejo, Nicolás de Vergara el Mozo, Juan de Herrera, Jorge Manuel Theotocópuli y Teodoro de Ardemans
Mapa

La casa consistorial de Toledo es un edificio institucional de la ciudad española de Toledo, sede del Ayuntamiento. Su construcción no se planteó de una manera aislada, sino con vistas a establecer su relación con la catedral, a través de la plaza que vincula a ambos edificios. La reforma de esa plaza y la construcción del nuevo consistorio estarán íntimamente unidos; incluso la propia plaza adoptará el nombre del Ayuntamiento, a pesar de tener edificios tan importantes en su perímetro como la catedral y el Palacio Arzobispal.

Historia

La paternidad del nuevo edificio del Ayuntamiento es bastante compleja, ya que el proyecto primitivo sufrió bastantes alteraciones por la lentitud con que se llevaron a cabo las obras. Es muy probable que Covarrubias recibiera el encargo, pero quien realizó las trazas fue Nicolás de Vergara el Viejo. Hasta 1575 no comenzaron las obras. Vergara ya había muerto y sus trazas no fueron utilizadas. Juan de Herrera fue, finalmente, el encargado de dar unas nuevas trazas al edificio, cuyas obras comenzaron por la fachada principal. Más adelante, Vergara el Mozo se hizo cargo de las obras y fue dando las condiciones para que se construyeran diversas partes del edificio según las trazas de Herrera.

En los primeros años del siglo XVII, la obra estaba parada, a pesar de no haberse acabado la fachada principal. Muerto Vergara el Mozo, Jorge Manuel Theotocópuli, el hijo del Greco, se hizo cargo de la construcción y, en 1612, aportó las trazas para cerrar las torres con chapiteles de pizarra. En 1614 se hizo la escalera y la yesería de las diversas bóvedas, con trazas suyas, así como las dos escaleras de caracol dispuestas para subir a las torres. En 1618 se volvieron a parar las obras, a pesar de que la fachada sur aún no se había llegado a concluir. En el año 1690 se reemprendieron las obras, haciéndose cargo de ellas el arquitecto Teodoro Ardemans, quien las concluyó en 1703.

Descripción

Podemos considerar tres grandes etapas constructivas: La primera se corresponde con las obras realizadas por Vergara el Mozo; la segunda, con el período en que intervino don Jorge Manuel Theotocópuli, y la tercera, con los últimos años del siglo XVII y primeros del siguiente, en que actuó Teodoro de Ardemans.

La fachada que da a la plaza es el elemento más representativo del edificio, y en ella podemos atisbar el primitivo proyecto de Juan de Herrera, que va a perdurar a pesar de las transformaciones llevadas a cabo por los sucesivos arquitectos. Las escribanías que se había comprometido el Ayuntamiento a construir, en sustitución de las antiguas derribadas, ocupan la parte baja de toda esa fachada. La planta inmediatamente superior también conserva el «paseadero» herreriano. En la tercera planta, Jorge Manuel cambia los arcos herrerianos por un gran balcón, introduciendo grandes aberturas rectangulares, y reduce la altura de este piso, por lo que el aspecto general del edificio se hace achaparrado. Posteriormente, Ardemans elevó las torres y las coronó con un chapitel de pizarra barroco.

En la fachada norte nos encontramos dos grandes arcos en la primera planta, uno haciendo de puerta principal y otro cerrado. Debido al fuerte desnivel existente entre esta calle y la plaza, en este lateral se ha suprimido todo el basamento y la torre sobresale sólo un piso por encima de los otros tres. Las columnas han sido sustituidas por pilastras. La fachada sur tiene una composición de la torre muy semejante a la de la norte. Debido también al desnivel tan fuerte en esta zona, hay dos plantas de basamento: La que se corresponde con la fachada principal y otra inferior que se desarrolla en parte por debajo de la plaza. La planta en la actualidad ocupa toda la manzana y cuenta con un patio central en torno al cual se distribuyen las diversas oficinas.

La puerta principal da paso a un zaguán de vastas dimensiones, de donde parte una escalera con decoración barroca. En frente de la puerta de entrada nos encontramos con la sala capitular de verano, que cuenta con pinturas en el techo y un alto friso de azulejos de Talavera del siglo XVIII. Ocupando este piso y el superior, se ha reutilizado una puerta mudéjar correspondiente al edificio anterior. Detrás de esta puerta, en la segunda planta, se encuentra la sala alta capitular, abovedada, que tiene a los pies un pequeño oratorio barroco rematado con cúpula. En esta misma planta, en la fachada sur, se conservan tres habitaciones que debieron pertenecer al antiguo edificio y hoy albergan el Archivo Municipal.

Referencias

Enlaces externos

Read other information related to :Casa consistorial de Toledo/

Casa Airbus Defence and Space (España) Cassá de la Selva Casa de Priego Casa de Cabra Casa de Borbón-Vendôme Casa de Borbón (España) Casa de Tucumán Casa de Hannover Casa de Saboya Casa de Los Alberti Casa de les Punxes Casa de Welf Casa de Reginar Casa de Paternò Casa Alòs Casa de Alcalá Casa de Alba Casa de Wurtemberg Casa de la Moneda de Bolivia Casa Lercaro Ama de casa Casa real Casa de Zúñiga Casa de Borbón-Parma Casa de los Vélez Casa de l'Ardiaca Casa de Aragón Casa de los Canónigos Casa de Sessa Casa de Leguizamón Casa noble Casa Blanca (Moscú) CASA C-202 Halcón CASA…

C-201 Alcotán Casa Mora Casa África Casa del Carpio Casa de las Campanas Casa de las Sirenas Casa de Su Majestad el Rey Casa parroquial Casa de Medinaceli Casa de Nemanjić Casa de las Brujas Aprendo en casa Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha Casa de Hesse Casa de Lazarević Casa de Fierro Casa de los Balcones Casa de Anjou Casa sobre el Arroyo Casa de Cotoner Casa de los Campomanes Casa de Orleans Casa de las Libertades Casa del Cabildo Casa Corrino Casa Carlos Casa de Tudor Casa Luis Barragán Torre de Casa Botigué Casa pasiva Casa de Barcelona Casa-Museo de Unamuno Casa de piedra Casa Natal del Libertador Simón Bolívar Casa Presei Libere Casa de Cisneros Casa de Castro Casa de Villafranca Museo Casa de Rembrandt Museo Casa de Santos Dumont Casa de Comares Casa de Naya CASA C-102 Casa de los Sánchez Paredes Casa de las Academias Casa-árbol Marquesado de Casa Real Casa del Príncipe La casa mínima Casa de Braganza Casa de Orleans-Braganza En esta Casa Blanca Casa de Montfort Casa Botines Casa de Árpad Casa de Guisa La Casa Azul Casa de Borbón-Dos Sicilias Casa Griffin Casa de Lancaster Casa de la Cerda CASA C-295 Casa de Indias Casa de Saúd Casa de Orleans-Borbó

Kembali kehalaman sebelumnya