Canción de cuna es una obra de teatro en dos actos de María de la O Lejárraga, estrenada en 1911.
Se consideraba que el autor era Gregorio Martínez Sierra. No obstante, con posterioridad se cuestionó dicha autoría, reconociendo que la autora era María de la O Lejárraga.[1]
A finales del siglo XIX una niña es abandonada a las puertas de un convento de monjas dominicas en tierras de Castilla. La niña, a la que ponen por nombre Teresa, es adoptada legalmente por Don José, el médico del pueblo, y educada por las monjas. Cuando cumple 18 años, conoce y se enamora de Antonio, un joven con el que finalmente termina contrayendo matrimonio y ambos emigran a América para iniciar una nueva vida.
La dramaturga manifestaba admiración hacia la pintura La visión de san Bernardo, que la crítica considera una fuente de la obra. Parte de su argumento se reproduce en Esa mujer.
Existen cinco versiones cinematográficas, dirigidas respectivamente por Mitchell Leisen (1933), Gregorio Martínez Sierra (1941), Fernando de Fuentes (1953), José María Elorrieta (1961) y José Luis Garci (1994).