Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Bloque Catatumbo de las AUC

Bloque Catatumbo de las AUC
Activa 1999-2004
País Colombia
Fidelidad Autodefensas Unidas de Colombia
Alto mando
Comandante Salvatore Mancuso
Guerras y batallas
Conflicto armado interno de Colombia

El Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia fue una de las unidades de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que operaba principalmente en la Región del Catatumbo (Norte de Santander) entre 1999 y 2004.[1]

Historia

Este Bloque habría sido creado por orden de los hermanos Castaño (Vicente Castaño y Carlos Castaño), bajo las órdenes de Salvatore Mancuso, para controlar la producción cocalera en la Región del Catatumbo, con el apoyo de sus aliados Los Prada y Los Pepes, finqueros, comerciantes y servidores públicos civiles y militares.[2]​ Enfrentados al frente 33 de las FARC-EP, al Frente Armando Cacua del Ejército de Liberación Nacional y a las disidencias del Ejército Popular de Liberación (EPL).[3]​ Entre mayo y agosto de 1999, apareció públicamente con tres masacres: la Masacre de La Gabarra,[4]​ Socuavo y el casco urbano de Tibú.[5]​ Contaron con el apoyo y complicidad de la Fuerza Pública y políticos.[6]

Pasaron de 270 hombres en 1999, a 1.437 cuando se desmovilizó 5 años después, el 10 de diciembre de 2004.[7]

Desmovilización

El 10 de diciembre de 2004, 1.425 hombres, bajo el mando de Salvatore Mancuso, pertenecientes al Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entregaron sus armas en la finca Brisas de Sardinata del corregimiento Campo Dos, en Tibú (Norte de Santander).[8][9]

Estructura y miembros notables

El Bloque Catatumbo tuvo como cabezas a Salvatore Mancuso seguido de Jorge Iván Laverde Zapata, alias Sebastián o El Iguano como el comandante en el área metropolitana de Cúcuta; y a Alberto Pérez Betancur, alias Camilo o El Monstruo del Catatumbo,[10][11]​ como jefe en el resto del departamento.[4]​ Otros jefes paramilitares fueron Diego Fernando Fino Rodríguez alias Marlon (prófugo de la justicia).[12]​ Carlos Andrés Palencia González, alias Visaje.[13]​ Armando Rafael Mejía Guerra, alias Hernán (asesinado en 2016).[14]

Delitos y financiación

  • Narcotráfico.[7]
  • 12.427 homicidios, 375 desapariciones forzadas, 22 abusos sexuales, 38 torturas y miles de desplazamientos.[15]

Masacres

Referencias

  1. Riveros, Luis Humberto Hernández; Luna, Luisa Fernanda Becerra; Celín, Yara Elizabeth Rueda (10 de febrero de 2021). El Catatumbo: Tensiones, territorio y prospectiva - Una apuesta desde la biopolítica. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-794-249-1. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  2. «Tibú: el pueblo de las 31 masacres». ¡PACIFISTA!. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  3. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co. «El Bajo Catatumbo - Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia». http://www.centrodememoriahistorica.gov.co. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  4. a b Tiempo, Casa Editorial El (28 de octubre de 2004). «ARRANCA DESMOVILIZACIÓN DEL BLOQUE CATATUMBO». El Tiempo. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  5. «La incursión de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el municipio de Tibú en el año 1999: La consolidación del paramilitarismo en el Catatumbo». Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. 19 de diciembre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  6. admin (10 de julio de 2010). «La Fiscalía contó cómo las Auc se tomaron Norte de Santander». CIVP Comisión interétnica de la Verdad de la Región Pacífico. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  7. a b S.A.S, Editorial La República. «El negocio de la droga en el bloque Catatumbo». Diario La República. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  8. JDR (31 de octubre de 2014). «¿Qué se hicieron los desmovilizados del Bloque Catatumbo?». VerdadAbierta.com. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  9. Lozano, Pilar (10 de diciembre de 2004). «El jefe paramilitar de Colombia pide perdón y entrega sus armas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  10. «Expulsan de Justicia y Paz a exjefe paramilitar que reconoció dos mil crímenes». RCN Radio. 12 de febrero de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  11. Semana (29 de agosto de 2014). «Cayó ‘Camilo’, el paramilitar responsable de 5.200 muertes». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  12. «Exjefe paramilitar del bloque Catatumbo, condenado por violación y tortura». Noticias de Norte de Santander, Colombia y el mundo. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  13. «Condenan a 30 años de prisión al exjefe paramilitar alias ‘Visaje’». RCN Radio. 25 de febrero de 2019. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  14. «Asesinan a excomandante ‘para’, señalado como uno de los creadores de los “hornos del horror”». www.elcolombiano.com. 12 de septiembre de 2016. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  15. Espectador, El (16 de julio de 2020). «La incursión paramilitar y las masacres del Catatumbo llegan a la JEP». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  16. administrador (2 de octubre de 2019). «Masacre de El Zulia 13 de junio 1999». Rutas del Conflicto. Consultado el 23 de octubre de 2022. 

Read other information related to :Bloque Catatumbo de las AUC/

Bloque Bloque del Este Bloque occidental Bloque Dearmas Bloque comercial Bloque errático Bloque Bananero de las AUC Bloque de código Bloque del motor Bloque de búsqueda Bloque por Asturies Bloque Metro de las AUC Bloque Regeneración Emigración y deserción del Bloque del Este Bloque Progresista Bloque de Saneamiento Democrático Bloque básico Bloque Cacique Nutibara de las AUC Códigos de bloque Bloque Centauros de las AUC Bloque de Cascajal Bloque (informática) Bloque de búsqueda (serie de televisión) Bloque Yulia Timoshenko Política de bloques Bloque (banda) Bloque de hormigón Cif…

rado por bloques El talento del bloque Bloque de Búsqueda (banda) Bloque Electoral Moldavia Democrática Bloque Nacionalista Galego Independencia (bloque legislativo) Bloque de Avance de la India Bloque negro Diagrama de bloques funcional Bloque de Izquierdas de Extremadura Bloque Popular de Extremadura Bloque Caribe de las FARC-EP Bloque Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular Medios de comunicación del Bloque del Este Bloque Independentista de Cuchas Bloque Oriental de las FARC-EP Supraconvertidor de bloque Universo de bloque Hoja bloque de Stalin Diseño de bloque Bloque Nacional-Popular Galego Dispositivo de bloques Bloque Nacionalista Rural Bloque Sur de las FARC-EP Metal del bloque p Bloque Cristiano Bloque (álbum) Hoja bloque Bloque Mineros de las AUC El Bloque Efecto bloque Bloque de programación Bloque Depresivo Bloque Calima de las AUC Elementos del bloque g Bloque Pangermánico/Liga de los Expulsados y Privados de Derechos Persecución religiosa en el Bloque del Este Bloque de los 44 Bloque patrón (metrología) Bloque (roca) Bloque Obrero y Campesino Cifrado afín por bloques En directo (álbum de Bloque) Bloque Socialista Bloque de agua Bloque Norte de las AUC Bloque 1

Kembali kehalaman sebelumnya