Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Asedio de Jaén (1245-1246)

Asedio de Jaén de 1245-1246
la Reconquista
Parte de Reconquista
Fecha 1245-1246
Lugar Jayyān (جيان), actual Jaén, (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 37°46′11″N 3°47′20″O / 37.769722222222, -3.7888888888889
Resultado Victoria castellana y leonesa
Consecuencias Pacto de Jaén
Cambios territoriales Entrega de la ciudad de Jaén a la Corona de Castilla y Corona de León
Beligerantes
Corona de Castilla
Orden de Santiago de la Corona de León
Reino nazarí
Comandantes
Fernando III
Pelayo Pérez Correa
Muhammad I

El asedio de Jaén de los años 1245 y 1246 se llevó a cabo por parte del rey Fernando III de Castilla y de León durante su tercera campaña, acaecida de 1240 a 1248.

Antecedentes

Tras los intentos de conquista de la ciudad en los asedios de 1225 y 1230, el rey Fernando III de Castilla y de León optó por un nuevo asedio, apoyado por Pelayo Pérez Correa (de origen portugués, de nombre Paio Peres Correia), Gran Maestre de la Orden de Santiago de León, descartando el asalto de la ciudad. Durante el invierno 1245 lanzó duros ataques que arrasaron cultivos y aldeas cercanas a la ciudad.

Asedio

En este asedio las tropas castellanas y leonesas realizaron diferentes ataques contra puertas de la ciudad que, como mucho, lograban expulsar a los defensores del antemuro sin lograr vencer la muralla principal. Por su parte, existe constancia de una emboscada perpetrada por los musulmanes, en ella siete jinetes musulmanes capturaron un grupo de aprovisionamiento de los castellanos, de modo que del campamento cristiano salieron caballeros, dirigidos por don Alvar Gil de Villalobos, a socorrer a este grupo de aprovisionamiento, pero los jinetes musulmanes en su huida llevaron a los castellanos a una emboscada donde los estaban esperando unos cincuenta jinetes y cien infantes moros.

sirvieronle siete meses, e fizieron y dos espolonadas. La una fue a la puerta del Fonsario, e metiéronlos todos en el castillo, en guissa que en las barreras non fincaron ningunos. La segunda espolonada: El dia de año nuevo, los moros metieron su celada fuera de la villa contra Castro, fallaron y una azémillas de don Alvar Gil de Villalobos, e acogiéronlas.
Crónica de Ávila.

Consecuencias

El 28 de febrero de 1246, el Rey Muhammad ibn Nasr, decidió rendir vasallaje y entregar la ciudad a Fernando III para consolidar su reino, consiguiendo con el Pacto de Jaén que el nuevo Reino Nazarí de Granada perdurase más de dos siglos, hasta 1492.

Referencias

  • Francisco Miguel Merino Laguna (7 de enero de 2008). «Tercer asedio de Fernando III». Muralla de Jaén. Consultado el 27 de noviembre de 2010. «Fernando III optó por la estrategia del asedio y el hambre contra Jaén defendida por el hábil caudillo Umar ibn Músa.» 
  • «Fernando III de Castilla y León, el Santo». 1991. Consultado el 27 de noviembre de 2010. «Muhammad I, que defendía a los sitiados por encontrarse Jaén bajo el señorío de Granada, dejó de ofrecer resistencia y firmó treguas por 20 años, en las que se comprometió a entregar la ciudad». 

Véase también

Read other information related to :Asedio de Jaén (1245 1246)/

Asedio Arma de asedio Asedio de La Rochela Asedio de Jaén (1230) Asedio de Leiden Asedio de Waterford Torre de asedio Asedio de Haarlem Asedio de Jaén (1225) El asedio (poesía) Asedio de Alkmaar Asedio de Santiago de Cuba Asedio de Marune Asedio a la ciudad de Iglesias Asedio de Canosa Primer asedio de Drogheda Asedio de Kuriyagawa Asedio de Vitoria Asedio de Avárico Asedio de Sardes Asedio de Jaén (1245-1246) Asedio del Alcázar de Toledo El asedio Asedio del Castillo Hikida Asedio de Ascalón Asedio de Colchester Asedio de Tarento Asedio de Clonmel Asedio de Takamatsu Asedios de Saná A…

sedio de Fushimi Asedio de Bergen op Zoom (1588) El asedio de Jadotville (película) Asedio de Angband Asedio de Takatō (1582) Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía (1521-1524) Asedio en la Antigua Grecia Asedio del Castillo Ichijōdani Asedio de Madina Mayurqa Asedio de Bolduque (1629) Asedio de Wexford Asedio de Neuss Asedio del Castillo de Burgos (1812) Asedio del Castillo Uozu Asedio de Varsovia Asedio de Besanzón Asedio de Kamaca Asedio de Exeter (c. 630) Asedio de Mitsu-ji Asedio de Trípoli (1551) Asedio de Jerusalén (587 a. C.) Asedio de Jaffa Asedio de Regio Asedio Zelote del Templo de Jerusalén Asedio del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza Asedio de Charleston Asedio de Cefalonia Asedio de Varsovia (1794) Primer asedio de Valencia (Venezuela) Asedio de Corinth Asedio de Dapur Asedio de Serdica Asedio del fuerte Chittorgarh Sitios de Nagashima Asedio de Lérida (1646) Asedio de Laquis Asedio de Acre (1799) Asedio de Eger (1552) Asedio de Kazán Asedio de Oshi Asedio de Esztergom (1543) Asedio de Balaguer Asedio de Estrasburgo Asedio de Oreja Asedio del Hospital Al-Shifa Asedio (película) Asedio a la embajada de Cuba en Caracas Asedio de Moji Asedio del Castil

Kembali kehalaman sebelumnya