Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

As (moneda)

As romano.

Con el nombre as (del griego, eis, uno o del latín aes, bronce) se conocen las monedas primitivas de los romanos y las monedas que les siguieron como unidades monetarias de bronce.

Historia

En tiempo de los Reyes no tuvo Roma, hasta finales de su época, otras monedas propias que los ases y sus divisores, todos de tosca factura, no acuñados sino fundidos. Los de mayor antigüedad no llevaban marca o señal de ninguna clase y se conocen por los numismáticos e historiadores con el nombre de aes rude. Mucho después, siguieron otras piezas, con una marca a modo de ramita seca llamadas aes signatum. Pero unos y otros eran de forma, peso y magnitud variables y exigían el uso de la balanza para su ajuste en el comercio, hasta que en tiempos del rey Servio Tulio, a mediados del siglo VI a. C. (o un siglo más tarde por la ley de la República, según otros) se estableció un verdadero sistema monetario sobre la base del as libral (peso de una libra romana de 293 gramos) que se denomina aes grave. Este sistema se componía de cinco divisores del as libral, siendo todas las piezas discoidales y lenticulares (más gruesas en la región central que hacia los bordes) y llevando cada una su especial figura o distintivo en el anverso con un reverso uniforme y con la señal o marca de su valor monetario en ambas caras. La figura del reverso en todas ellas consiste en una proa de navío y las del anverso se distinguen del siguiente modo:

  • El as, por la doble cara de Jano y el número I como signo de valor
  • El semis o medio as, por la cabeza de Júpiter y una S
  • El triens o tercera parte del as, equivalente a cuatro onzas por la cabeza de Marte o de Minerva y cuatro globulillos como señal de valor
  • El quadrans o cuarta parte del as por la cabeza de Hércules y tres globulillos indicando el valor de tres onzas
  • El sextans, por la cabeza de Mercurio y dos globulillos, indicadores de dos onzas
  • La uncia o doceava parte del as, por la cabeza de Roma personificada o de Belona (diosa de la guerra) y un globulillo.

Parece ser que los romanos copiaron su as de los etruscos, pero el as etrusco ofrecía menos relieve y formas más sencillas que el romano. Hacia el año 286 a. C., se redujo el as y con él todo el sistema a la mitad de su peso, constituyendo el sistema semilibral y en el 268, coincidiendo con la primera emisión de monedas de plata, llegó el as a reducirse al peso de un sextante. La disminución fue progresando en tiempo de la República hasta desaparecer este tipo de pieza al comenzar el Imperio.

As (circa 240-225 a. C.)

Además de los divisores, tuvo el as sus múltiplos, los cuales empezaron hacia el 286 a. C. cuando el as se redujo a la mitad de su peso o algo después, emitiéndose a la sazón las siguientes piezas:

  • El dupondio, con la cabeza de Minerva en el anverso y el signo II
  • El tripondio, con la cabeza de la personificación de Roma y el signo III
  • El decapondio, con el mismo anverso que el precedente y el signo X para indicar su valor de 10 ases
  • Múltiplo también del as fue el talento romano o centupondium de peso de 100 ases, pero no fue moneda real, sino tan sólo nominal.

Paralelamente a las emisiones de as grave se labraron grandes piezas cuadrangulares de bronce (hasta de diecisiete centímetros de largo por nueve de ancho) con la figura de un animal o un símbolo, sin marca de valor y de peso variable que oscila entre un kilo y 1690 gramos. No deben confundirse estas piezas con las anteriores de aes signatum (como lo hacen muchos) pues son más perfectas que ellas y de fecha posterior, extendiéndose hasta dos siglos y medio antes de terminar la República. Se las considera como piezas monetarias, pero más bien parecen ser destinadas a ofrendas religiosas o al comercio privado, ya que no han podido reducirse a un sistema de múltiplos y divisores como las monedas propias, sino que ofrecen pesos variables.

Véase también

Enlaces externos


Read other information related to :As (moneda)/

As Aš Ås As Good as New Nashid as-Salaam as-Sultani AS-15 As (periódico) AS Salé But not as cute as Pushkin AS-227 As Brasileiras As-Suwayda As-Saika AS-17 As de la aviación AS Aix As (naipe) As Jerusalem Burns... AS Nianan AS Val As-Safá AS-III AS Adema AS Police Istanbulspor AŞ As Safe as Yesterday Is Gobernación de As-Suwayda AS Gosier AS/400 AS Douanes Niamey FK AS Trenčín Premios As del deporte AS Sigui As-Saffah Venus as a Boy As long as you love me AS Nyuki AS Douanes de Lomé AS-219 AS-39 Complejo Deportivo de As Travesas AS-347 As Long as You Love Me (canción de Justin Bieb…

er) AS-30 AS-16 AS Kabasha AS Douanes (Ouagadougou) Nudo as de guía Estas são as armas AS Douanes Nouakchott AS Saint-Luc As Enemigo As If As Gralleiras AS Mineurs AS-2002 As, dos, tres Music as a Weapon EP AS Pélican Argus As 10 AS Garde Nationale AS-interface Club Deportivo As Pontes As Neves (La Coruña) As (canción) Come as You Are AS-19 As Fontiñas (Boimorto) AS Etoile Matoury AS Pikine AS Javouhey Mana CITEFA AS-25K AS Corbeil-Essonnes FC As Quintás (Villamarín) Aérospatiale AS550/555 Fennec AS-90 AS Mónaco Basket As the Palaces Burn AS Police (Libreville) AS Corps Enseignement Heart (canción de Do As Infinity) As del Espacio As Above... AS Santé d’Abéché Desire (canción de Do As Infinity) Thick as a Brick Amr ibn al-As AS Denguelé AS Mirebalais AS-324 Animals as Leaders .as AS Saint Michel Awesome as Fuck AS Puma Generaleña Chifure AS Elfen Saitama As Easy As AS Tempête Mocaf AS Temanava As Long As You Love Me (canción de Backstreet Boys) Al-Yazzar as-Saraqusti As Crónicas de Gáidil AS Police (Benin) As Ugly As They Wanna Be Axis: Bold as Love As your Friend AS Fortior AS Cotonou Free as a Bird AS Villers-Houlgate AS Bantous AS SONIDEP As Crazy as It Ge

Kembali kehalaman sebelumnya