Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Arquidiócesis de Lublin

Arquidiócesis de Lublin
Archidioecesis Lublinen(sis) (en latín)
Catedral de San Juan Bautista y San Juan Evangelista
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
  • Sandomierz
  • Siedlce
  • Fecha de erección 23 de septiembre de 1805 (como diócesis)
    Bula de erección Quemadmodum Romanorum Pontificum
    Elevación a arquidiócesis 25 de marzo de 1992
    Sede
    Catedral de San Juan Bautista y San Juan Evangelista
    Ciudad Lublin
    Voivodato Lublin
    País Polonia Polonia
    Curia arzobispal Kuria Metropolitalna, ul. Prymasa Stefana Wyszynskiego 2, 20-105 Lublin
    Jerarquía
    Arzobispo Stanisław Budzik
    Obispo(s) auxiliar(es)
  • Artur Grzegorz Miziński[nota 1]
  • Józef Wróbel, S.C.I.[nota 2]
  • Adam Piotr Bab[nota 3]
  • Estadísticas
    Población
    — Total
    — Fieles
    (2023)
    1 074 859
    1 021 060 (95.0%)
    Sacerdotes 969
    Parroquias 271
    Superficie 9108 km²

    Localización y extensión de la arquidiócesis
    Sitio web
    www.archidiecezjalubelska.pl

    La arquidiócesis de Lublin (en latín: Archidioecesis Lublinensis y en polaco: Archidiecezja lubelska) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Polonia. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Lublin. Desde el 26 de septiembre de 2011 su arzobispo es Stanisław Budzik.

    Territorio y organización

    Basílica de la Natividad de la Virgen María, en Chełm, excatedral de la eparquía de Chełm

    La arquidiócesis tiene 9108 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte central del voivodato de Lublin.

    Basílica de Santa Ana, en Lubartów

    La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Lublin, en donde se halla la Catedral de San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Existen 4 basílicas menores: la de la Natividad de la Virgen María, en Chełm (excatedral de eparquía de Chełm); la de Santa Ana, en Lubartów; la de San Estanislao, en Lublin; y la San Adalberto de Praga, en Wąwolnica. En Krasnystaw se encuentra la excatedral de San Francisco Javier y en Chełm la excatedral de los Santos Apóstoles, ambas de la diócesis de Chełm.

    Basílica de San Estanislao, en Lublin

    La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de Sandomierz y Siedlce.

    Basílica de San Adalberto de Praga, en Wąwolnica

    En 2023 en la arquidiócesis existían 271 parroquias agrupadas en 27 decanatos.

    Seminario archiepiscopal de Lublin
    Academia de Zamość, fundada en 1600, que también sirvió como el primer seminario de la diócesis de Chełm

    Historia

    Diócesis de Chełm

    Complejo jesuita de Krasnystaw; la iglesia de San Francisco Javier fue la catedral de la diócesis de Chełm desde 1773 hasta 1805

    La diócesis de Chełm fue fundada en el territorio de las llamadas ciudades de Cherven, que fueron objeto de disputas entre la dinastía Rúrikovich reinante en la Rus de Kiev y la monarquía de la primera dinastía Piast en Polonia. En la primera mitad del siglo XIII Chełm se convirtió en la capital del poderoso Principado de Galicia-Volinia, creado por Daniel de Galitzia (quien en 1240 estableció la eparquía ortodoxa de Chełm). En los años 1340-1387 tuvo lugar una lucha por la herencia de este estado entre Polonia, Lituania y Hungría. La zona de las antiguas ciudades de Cherven (la parte del ducado de Vladimir) fue tomada por Casimiro III de Polonia circa 1340.

    Iglesia de los Santos Apóstoles de Chełm, fue la catedral de la diócesis desde 1664 hasta 1773

    Parece que durante el siglo XV los obispos de Chełm no tenían residencia permanente: de hecho estaban en Hrubieszów en 1473 y en Krasnystaw en 1490; en esta ciudad tuvieron su sede episcopal hasta 1664 y luego nuevamente desde 1773 hasta 1805, período en el que la iglesia de San Francisco Javier fue la catedral de la diócesis; de 1664 a 1773 la sede de la diócesis fue la antigua ciudad episcopal de Chełm, donde la iglesia de los Santos Apóstoles sirvió como catedral. En el siglo XVIII, la residencia de los obispos era el castillo de Skierbieszów, del que hoy casi no queda nada.

    Tras la primera partición de Polonia (1772), los decanatos del sur de la diócesis pasaron a formar parte del imperio austríaco y se anexaron a la diócesis de Przemyśl (hoy arquidiócesis). Sin embargo, el 8 de agosto de 1790 adquirió grandes porciones de territorio de la diócesis de Cracovia,[nota 4]​ incluyendo las ciudades de Lublin y Kielce, y al mismo tiempo asumió el nombre de la diócesis de Chełm y Lublin.[nota 5]

    Traslado a Lublin

    Después de la tercera partición de Polonia (1795), la parte oriental de la diócesis pasó a formar parte del Imperio ruso y en 1798 se incorporó a la diócesis de Lutsk. La sede episcopal y la catedral de Krasnystaw estaban ubicadas en el extremo este de la diócesis. El 13 de junio de 1805, la mitad occidental del territorio diocesano, en la margen izquierda del río Vístula, fue cedida para la erección de la diócesis de Kielce (donde se trasladó el capítulo de los canónigos de Tarnów) mediante la bula Indefessum personarum del papa Pío VII.[1]​ El 22 de septiembre de 1805, en virtud de la bula Quemadmodum Romanorum Pontificum del papa Pío VII, la sede episcopal se trasladó a Lublin y la diócesis cambió su nombre por el de "diócesis de Lublin", convirtiéndose en sufragánea de la arquidiócesis de Varsovia.[2]

    El 30 de junio de 1818 mediante la bula Ex imposita nobis del papa Pío VII, cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Janów o Podlachia. Al mismo tiempo, la diócesis fue declarada sufragánea de la arquidiócesis de Varsovia y sus fronteras se hicieron coincidir con las del voivodato de Lublin, uno de los ocho voivodatos en que se dividió el Reino del Congreso.

    En 1882 los obispos de Lublin se convirtieron en administradores apostólicos de la diócesis de Podlaquia, hasta 1918.

    La bula Vixdum Poloniae unitas del papa Pío XI del 28 de octubre de 1925, con la que se reorganizaron las diócesis de Polonia, llevó ligeros cambios a la sede de Lublin, que perdió una parroquia en beneficio de la diócesis de Janów o Podlachia, y de la que recibió cinco parroquias.«Bula Vixdum Poloniae unitas». Acta Apostolicae Sedis (en latín) 17: 521-528. 1925. [3]

    En 1926 la diócesis contaba con 21 decanatos y 211 parroquias, con 343 sacerdotes diocesanos y 23 religiosos, y una población católica de poco menos de un millón de fieles.[4]

    El 25 de marzo de 1992, como parte de la reorganización de las diócesis polacas solicitada por el papa Juan Pablo II mediante la bula Totus Tuus Poloniae populus,[5]​ la diócesis sufrió algunos cambios territoriales: una parte del territorio fue cedida para la erección de la diócesis de Zamość-Lubaczów,[6]​ mientras que otras partes del territorio han sido intercambiadas con la diócesis de Sandomierz.[7]​ Al mismo tiempo, Lublin fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, con las actuales diócesis sufragáneas.

    Estadísticas

    Según el Anuario Pontificio 2024 la arquidiócesis tenía a fines de 2023 un total de 1 021 060 fieles bautizados.

    Año Población Sacerdotes Bautizados por
    sacerdote
    Diáconos
    permanentes
    Religiosos Parroquias
    Bautizados
    católicos
    Total % de
    católicos
    Total Clero
    secular
    Clero
    regular
    Varones Mujeres
    1949 1 115 000 1 126 000 99.0 471 415 56 2367 84 628 251
    1970 1 411 500 1 615 000 87.4 768 645 123 1837 165 1028 253
    1980 1 492 520 1 739 360 85.8 873 721 152 1709 220 923 274
    1990 1 554 010 1 793 678 86.6 1098 918 180 1415 359 1100 403
    1999 1 028 977 1 064 557 96.7 1228 987 241 837 415 742 252
    2000 1 032 007 1 049 797 98.3 1272 1021 251 811 422 809 253
    2001 1 049 435 1 070 017 98.1 1146 936 210 915 398 752 252
    2002 1 039 400 1 066 467 97.5 1266 1061 205 821 405 677 254
    2003 1 093 215 1 124 414 97.2 1267 1060 207 862 405 684 254
    2004 1 070 000 1 097 570 97.5 1370 1148 222 781 402 723 256
    2013 1 024 394 1 132 984 90.4 1569 1335 234 652 293 614 269
    2016 1 054 371 1 092 361 96.5 1043 828 215 1010 277 576 271
    2019 1 027 421 1 079 144 95.2 1023 832 191 1004 251 534 271
    2021 1 049 858 1 103 486 95.1 986 804 182 1064 232 485 271
    2023 1 021 060 1 074 859 95.0 969 797 180 1415 218 485 271
    Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[8]

    Episcopologio

    • Wojciech Skarszewski † (23 de septiembre de 1805-12 de julio de 1824 nombrado arzobispo de Varsovia)
    • Józef Marceli Dzięcielski † (19 de diciembre de 1825-14 de febrero de 1839 falleció)
      • Sede vacante (1839-1852)
    • Wincenty a Paulo Pieńkowski † (27 de septiembre de 1852-21 de noviembre de 1863 falleció)
      • Sede vacante (1863-1871)
    • Walenty Baranowski † (22 de diciembre de 1871-12 de agosto de 1879 falleció)
    • Kazimierz Józef Wnorowski † (15 de marzo de 1883-20 de abril de 1885 falleció)
      • Sede vacante (1885-1889)
    • Franciszek Jaczewski † (30 de diciembre de 1889-23 de julio de 1914 falleció)
      • Sede vacante (1914-1918)
    • Marian Leon Fulman † (24 de septiembre de 1918-18 de diciembre de 1945 falleció)
    • Beato Stefan Wyszyński † (25 de marzo de 1946-12 de noviembre de 1948 nombrado arzobispo de Gniezno y de Varsovia)
    • Piotr Kałwa † (30 de mayo de 1949-17 de julio de 1974 falleció)
    • Bolesław Pylak † (27 de junio de 1975-14 de junio de 1997 retirado)
    • Józef Mirosław Życiński † (14 de junio de 1997-10 de febrero de 2011 falleció)
    • Stanisław Budzik, desde el 26 de septiembre de 2011

    Notas

    1. Obispo titular de Tarasa de Numidia.
    2. Obispo titular de Suas.
    3. Obispo titular de Arna.
    4. Tras la primera partición de Polonia, la diócesis de Cracovia también se vio dividida entre el Imperio austríaco y la Confederación polaco-lituana]]; los territorios cedidos a Chełm formaban parte de la Confederación.
    5. Eubel, en su Hierarchia Catholica, y en los Anuarios Pontificios de la época no mencionan este cambio en el nombre de la diócesis, que en cambio está señalado por Meysztowicz, así como de Catholic Hierarchy y de Giga Catholic.

    Referencias

    1. Bula Indefessum personarum, en Bullarii romani continuatio, Tomo XII, Roma, 1846, pp. 307-319.
    2. (en latín) Bula Quemadmodum Romanorum Pontificum, en Bullarii romani continuatio, Tomo XII, Roma, 1846, pp. 374-381.
    3. (en polaco) Bolesław Kumor, Granice metropolii i diecezji polskich (966-1939), Archiwa, Biblioteki i Muzea Kościelne, 21, 1970, p. 389.
    4. (en polaco) Kumor, Granice metropolii i diecezji polskich, Archiwa, Biblioteki i Muzea Kościelne, 21, 1970, p. 390.
    5. (en latín) Bula Totus Tuus Poloniae populus, AAS 84 (1992), p. 1099
    6. La diócesis de Zamość-Lubaczów adquirió los decanatos de Biłgoraj, Cieszanów, Hrubieszów, Józefów, Lubaczów, Narol, Szczebrzeszyn, Tarnogród, Tarnoszyn, Tomaszów Lubelski, Tyszowice, Uchanie, Zamość-Collegiata, Zamość-Nowe Miasto. Véase: (en polaco) Nuncjatura apostolska v Polsce, Dekret o ustanoviwieniu i określeniu granic nowych diecezji i prowincji kościelnych w Polsce oraz przynależności metropolitanej poszczególnych diecezji, en Wrocławskie Wiadomości Kościelne, kwiecień-czerwiec 1992 r., XLV, 2, p. 148
    7. La diócesis de Sandomierz adquirió los decanatos de Janów Lubelski y Zaklików y cedió las localidades de Kępa Solecka y Kępa Gostecka. Véase: (en polaco) Nuncjatura apostolska v Polsce, Dekret o ustanoviwieniu i określeniu granic nowych diecezji i prowincji kościelnych w Polsce oraz przynależności metropolitanej poszczególnych diecezji, en Wrocławskie Wiadomości Kościelne, kwiecień-czerwiec 1992 r., XLV, 2, p. 148
    8. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Archdiocese of Lublin». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 2 de abril de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

    Bibliografía

    Enlaces externos

    Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Portal di Ensiklopedia Dunia

    Kembali kehalaman sebelumnya