La arquidiócesis de La Serena (en latín: Archidioecesis Serenensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de La Serena. Desde el 14 de diciembre de 2013 su arzobispo es René Osvaldo Rebolledo Salinas.
La arquidiócesis tiene 40 579 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de la región de Coquimbo, comprendiendo las provincias de Elqui y Limarí.
La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de La Serena, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Merced. En Andacollo se encuentra la basílica menor de Nuestra Señora del Rosario.
La arquidiócesis tiene como sufragáneas a la diócesis de Copiapó y a la prelatura territorial de Illapel.
En 2021 en la arquidiócesis existían 34 parroquias agrupadas en 4 vicarías: La Serena, Coquimbo, Elqui y Limarí.
Lista de parroquias por vicaría y año de erección:[1]
La diócesis fue erigida el 1 de julio de 1840 con la bula Ad apostolicae potestatis del papa Gregorio XVI, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Santiago de Chile, de la que originalmente era sufragánea.[2]
El 29 de mayo de 1939 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Quo provinciarum del papa Pío XII.[3]
El 9 de noviembre de 1946 cedió una parte de su territorio para la erección de la administración apostólica de Copiapó (hoy diócesis de Copiapó).
El 30 de abril de 1960 cedió otra parte de su territorio (el departamento de Illapel de la entonces provincia de Coquimbo) para la erección de la prelatura territorial de Illapel mediante la bula Ad hominis similitudinem del papa Juan XXIII.[4]
El 22 de marzo de 1988, con la carta apostólica Populum quidem, el papa Juan Pablo II confirmó a la Santísima Virgen María, venerada con el título de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, como patrona de la arquidiócesis.[5]
Desde el 14 de diciembre de 2013 su arzobispo metropolitano es René Osvaldo Rebolledo Salinas,[6] quien tomó posesión de la arquidiócesis el 8 de marzo de 2014.[7]
Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 421 000 fieles bautizados.
Existen tres conventos de religiosos: