Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Anfiteatro de Segóbriga

Anfiteatro de Segóbriga

Vista del anfiteatro.
Ubicación
Área protegida Zona Arqueológica de Segóbriga
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Zona arqueológica[1]
Código RI-55-0000587
Declaración 10-07-2001
País Bandera de España España
División Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Subdivisión Cuenca Cuenca
Municipio Saelices
Localidad Segóbriga
Coordenadas 39°53′07″N 2°48′48″O / 39.88527778, -2.81333333
Historia
Tipo Yacimiento
Uso original Anfiteatro
Abandono Siglo IV d. C.
Gestión
Acceso público
Dimensiones del sitio
Longitud 75 m
Mapa de localización
Anfiteatro de Segóbriga ubicada en Provincia de Cuenca
Anfiteatro de Segóbriga
Anfiteatro de Segóbriga
Ubicación en Cuenca

El anfiteatro de Segóbriga fue construido en la ciudad romana de Segóbriga, conquistada por estos mismos en el siglo II a. C. y que en tiempos de Augusto, alrededor del 12 a. C., dejó de ser ciudad estipendaria, que pagaba tributo a Roma, y se convirtió en municipium. La ciudad formó parte de la capital de la provincia romana de Hispania Citerior Tarraconensis. Actualmente, sus restos están situados en la población de Saelices, en la provincia de Cuenca (Castilla-La Mancha). Como parte de la Zona Arqueológica de Segóbriga, es Bien de Interés Cultural.[1]

Historia

El anfiteatro, construido entre los siglos I y II d. C., estaba situado frente al teatro y era el mayor edificio de los que se construyeron en la ciudad de Segóbriga. Estaba destinado a las luchas entre gladiadores, entre fieras o entre hombres y fieras, las denominadas venationes.

Su buena conservación, a pesar de haber sufrido el expolio de algunas piezas de granito y/o mármoles y otros materiales ricos utilizados para embellecer la construcción, se debe a que durante siglos los restos fueron utilizados como granero y corral para animales.

Características

Tenía capacidad para acoger a 5500 espectadores, aproximadamente. Tiene una forma elíptica irregular, con una longitud de 75 metros de largo y la arena medía 40 x 34 m. La arena limitaba con las gradas mediante un podium,[2]​ mientras que un pasillo cubierto unía las puertas y las habitaciones para las fieras que eran destinadas a la realización de espectáculos.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b Ministerio de Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 6 de noviembre de 2019. 
  2. «El tesoro de Segóbriga, recuerdos del esplendor romano en tierras de Cuenca», 20 minutos, 17 de noviembre de 2016.
  3. «El Anfiteatro. Parque Arqueológico de Segóbriga • Patrimonio Histórico CLM». Patrimoniohistoricoclm.es. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2018. Consultado el 16 de octubre de 2018. 

Enlaces externos

Read other information related to :Anfiteatro de Segóbriga/

Anfiteatro Anfiteatro de Cartagena Anfiteatro de Tarraco Anfiteatro Flavio (Pozzuoli) Anfiteatro de Mérida Anfiteatro de Capua Anfiteatro anatómico Anfiteatro romano Anfiteatro romano de Chester Anfiteatro Cocomarola Anfiteatro de Córdoba Anfiteatro de Tréveris Anfiteatro de Itálica Anfiteatro de San Pedro de la Paz Anfiteatro de Segóbriga Anfiteatro de la Quinta Vergara Anfiteatro de El Djem Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez Anfiteatro Municipal Humberto de Nito Anfiteatro anatómico de Padua Anfiteatro Simón Bolívar El Anfiteatro Anatómico Español Anfiteatro de Tours Anfiteatro Mi…

rador Pablo Neruda Anfiteatro de Metz Anfiteatro Castrense Anfiteatro de Serdica Anfiteatro (aula) Anfiteatro de Rodez Anfiteatro de Pula Anfiteatro de Martigny Anfiteatro de Amiens Anfiteatro de Besanzón Anfiteatro de Poitiers Anfiteatro de Catania Anfiteatro de Cartago Anfiteatro de Durrës Anfiteatro El Patagual Anfiteatro de Chartres Anfiteatro de Pezinok Anfiteatro de Estatilio Tauro Anfiteatro romano de Carmona Anfiteatro de Limoges Anfiteatro de Avenches Anfiteatro de Saintes Anfiteatro José Hernández Anfiteatro Mort Glosser Anfiteatro El Hatillo Anfiteatro de Autun Anfiteatro romano de Béziers Anfiteatro romano de Londres Anfiteatro Tito Puente Anfiteatro de Leptis Magna Plaza del Anfiteatro Anfiteatro de Expo 2008 Anfiteatro del Instituto de Anatomía Anfiteatro Eduardo Falú Anfiteatro romano de Pompeya Anfiteatro romano de Téramo Estación de Anfiteatro Anfiteatro (desambiguación) Anfiteatro de San Agustín Anfiteatro de las Tres Galias Anfiteatro de Bourges Anfiteatro del Río Uruguay Anfiteatro Gualeguaychú Anfiteatro romano de Amiternum Anfiteatro René Favaloro Anfiteatro del Centro Sambil Caracas Anfiteatro San Manuel San Jenaro en el anfiteatro de Pozzuoli E

Kembali kehalaman sebelumnya