Andrés Ibáñez Segura (Madrid, 1961) es un escritor español.
Licenciado en Filología Española por la Universidad Autónoma de Madrid.[1] Residió en Nueva York, donde escribió varias obras de teatro en inglés, dos de las cuales (Nympho Lake y Ophelia) se representaron en el circuito off off Broadway.[1] Gran aficionado a la música, ejerce la crítica de conciertos de música clásica en el periódico ABC, en cuyo suplemento cultural también mantiene una columna semanal. Ha sido pianista de jazz durante muchos años.[1] Trabaja como profesor de español en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid.[2]
En 1995 publicó su primera novela, La música del mundo, que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional y fue recibida con grandes alabanzas por los principales críticos españoles.[1] Posteriormente ha publicado varias novelas más: El mundo en la Era de Varick (1999), La sombra del pájaro lira (2003), El parque prohibido (2005), su primera incursión en la literatura juvenil.[3] y Memorias de un hombre de madera (2009, IV Premio Tristana de novela fantástica).[4] Su novela Brilla, mar del edén fue galardonada en 2014 con el Premio de la Crítica.[5]
Además de la novela, Ibáñez ha cultivado también otros géneros. En 1994, su relato "No esperes" fue recogido en la antología Páginas amarillas.[6] Su libro de relatos El perfume del cardamomo obtuvo el premio NH de relatos inéditos,[6] y ha sido publicado por la Editorial Impedimenta, en 2008. Su libro de poesía El bulevar del crimen fue accésit del premio Rafael Morales.[1] Es también un destacado articulista, colaborador habitual de Revista de Libros y del suplemento cultural del diario madrileño ABC, donde publica una columna titulada Comunicados de la tortuga celeste.[6]