Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Alonso Verdugo y Castilla

Alonso Verdugo y Castilla

Retrato de Alonso Verdugo y Castilla (1768), por Ginés Andrés de Aguirre, Real Academia de la Historia, Madrid.
Información personal
Nacimiento 3 de septiembre de 1706 Ver y modificar los datos en Wikidata
Alcalá la Real (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de marzo de 1767 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Turín (Reino de Cerdeña) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pedro Verdugo de Albornoz Ursúa Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Embajador del Rey de España ante el Archiduque de Austria (1755-1760) Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo El Caballero Acólito Aventurero y El Difícil Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Española (1740-1767) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Calatrava Ver y modificar los datos en Wikidata

Alonso Verdugo y Castilla Ursúa y Lasso de Castilla, iii conde de Torrepalma (Alcalá la Real, 3 de septiembre de 1706-Turín, 27 de marzo de 1767), fue un diplomático y poeta español.

Biografía

Fue caballero de la Orden de Calatrava (1756), mayordomo de semana de Su Majestad (1775), ministro plenipotenciario en Viena hasta 1760 y después en Turín entre 1760 y 1767. Miembro de número de la Real Academia Española y cofundador en 1735 y miembro de número de la de la Historia; también perteneció a la de Bellas Artes de San Fernando. Animó, además, dos cenáculos poéticos: la Academia del Trípode en Granada y la Academia del Buen Gusto en Madrid.

Su poesía se dirigía a un reducido grupo de amigos y adeptos, con un muy elaborado culteranismo, lo que le valió el sobrenombre de "El Difícil". Sin embargo en sus versos aparece también el influjo de Lope de Vega y de Juan de Jáuregui. Utilizó a Ovidio para su gran poema Deucalión (editado póstumamente en el Parnaso español de 1770 y luego en 1854 por Cayetano Rosell).

Se han conservado también romances, sonetos, elegías, etcétera y un poema denominado Las ruinas. Pensamientos tristes, que anuncia ya la sensibilidad del Prerromanticismo en hermosas series de endecasílabos blancos. En él un pastor, de nombre Alfeo, llora los desdenes de Filis junto a las ruinas del Alcázar de Toledo con un nuevo tono, reconcentrado e intimista. Leopoldo Augusto de Cueto le atribuyó otro poema, El juicio final, que parece ser obra de José Antonio Porcel. Entre los principales estudiosos de este poeta hay que citar en especial a Nicolás Marín.

Se casó en abril de 1753 con María Francisca Dávila y Carrillo de Albornoz, nieta del duque de Montemar. No tuvieron descendencia.[1]

Bibliografía

  • Felipe Pedraza y Milagros Rodríguez, Manual de Historia de la literatura española V. Tafalla: Ediciones Cénlit, 1981.

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Jerónimo Pardo

Académico de la Real Academia Española
Sillón P

1740-1767
Sucesor:
Ignacio de Hermosilla

Read other information related to :Alonso Verdugo y Castilla/

Alonso Martín Alonso Pinzón Dámaso Alonso Fernando Alonso Periko Alonso Pacho Alonso Iván Alonso Rosana Alonso Beto Alonso Eduardo Alonso Xabi Alonso Alonso de Ribera José Alonso Alonso de Ercilla Alonso de la Vera Cruz Alonso de Molina Luciano Alonso Alonso Hernández Portocarrero Ramón Alonso José Luis Alonso de Santos Matías Alonso Juan Alonso Alonso Rodríguez de Valladolid Victorino Alonso Susana Pérez-Alonso Ángel Alonso Estación de Alonso Martínez Lamberto Alonso Antonio Alonso Ríos Fernando Alonso Alonso Alonso Rodríguez Carlos Alonso Álex Alonso Teresa Alonso Rasgado Al…

fonso Alonso Arturo Alonso Tellechea Pichi Alonso Ángel Alonso Díaz-Caneja Marquesado de Alonso Martínez Casas de Fernando Alonso Alonso de Fonseca y Ulloa Fernando Alonso (bailarín) Alonso de Guzmán y Sotomayor Provincia de Alonso de Ibáñez Odón Alonso Ordás Manuel A. Alonso Alonso de Bárcena Francisco Alonso Iñaki Alonso Alonso de Ovalle Pedro Alonso Niño José Luis Fernández Alonso Carol T. Alonso Alonso de Covarrubias Avenida Alonso de Córdova Alonso Lujambio Rivalidad Alonso-Hamilton Martha Érika Alonso Alonso de Ávila Estación de Alonso Cano Alonso (Paysandú) Alonso Núñez de Haro Alonso Ortiz Alonso Gutiérrez Ozzie Alonso Alonso I de Fonseca Alonso de Reynoso Alonso de Arellano Jessica Alonso (deportista) Alonso de Aragón Alonso de Orozco Álvaro Alonso Alonso de Ojeda Fernández Alonso Alonso Fernández Alonso Solís Alonso de Fonseca y Acevedo Manuel L. Alonso Manuel Alonso de Areyzaga Alonso Manso Verónica Alonso Bruno Alonso Alonso Puerta Juan Alonso Pérez de Guzmán Alonso Fernández de Madrigal Chema Alonso Alonso Rodríguez (desambiguación) Alonso de Ojeda O.P. Gabriel Alonso Aristiaguirre Complejo Deportivo Fernando Alonso Alonso de Alcalá y

Kembali kehalaman sebelumnya