Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña (Madrid, 1973) es un escritor, business angel y empresario español.[1] En la actualidad CEO del grupo de comunicación Merca2, que engloba los medios Merca2, Moncloa.com, Motor16 y el diario Qué! y presidente de la Fundación Marqués de Oliva.[2] Es miembro de Mensa España y de la OCSSJ y ha sido mentor de Wayra e inversor de la red Madri+d.[3]
Comenzó su carrera profesional como locutor de radio en la FM de Radio España, Radio Top 40 (97.2fm) con “El programa universitario de Alejandro Suárez” cuando tenía 19 años.[4] A principios de los años 90 fundó las empresas de contenidos digitales Ocio Networks y Grupo Publispain.
En 2007 forma parte del equipo fundador de la plataforma de streaming Yes.fm, iniciativa que mereció el premio Ficod 2008[5] por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.[6] Finalmente, esta plataforma fue adquirida tres años después por el Grupo Prisa.[7] Es cofundador de la AIEI (Asociación de Inversores y emprendedores de Internet), de la que sería vicepresidente desde 2009 a 2015.[8][9]
En 2010 adquiere a la Cadena Cope una participación en Gestiona Radio,[10] desde la que posteriormente adquiere el Diario Qué!,[11] y la revista Capital, fundando el Grupo Gestiona ese mismo año. Fue presidente de Capital hasta el año 2015,[12] en el que abandonó la publicación.
En 2016 crea el diario económico Merca2 en alianza con Bloomberg para el territorio español. Un año después crearía Moncloa.com,[13] adquiriendo cabeceras como el Diario Qué![14] y la revista Motor16.[15][16] Desde 2020 es además copropietario y presidente del canal de televisión “Negocios TV” dedicado a economía y geopolítica.[17]
Alejandro Suárez ha realizado numerosas ponencias sobre emprendimiento y tecnología,[18] participando en diversos medios de comunicación[19] y formando parte del profesorado en cursos como el Iniciador Valladolid, organizado por la Universidad de Valladolid;[20] siendo profesor durante el periodo 2011-2013 del MBE (Master in Business Entrepreneur) de la Universidad Autónoma de Madrid[21]
Ha sido además colaborador en el ámbito de la tecnología y el emprendimiento en medios de comunicación como El Confidencial,[22] El Mundo[23] o La Linterna en la Cadena Cope o el programa de televisión Cuarto Milenio.[24][25]