Agustín de Luque y Coca (Málaga, 1850-Hendaya, 1937) fue un militar y político español, ministro de la Guerra y director general de la Guardia Civil.
Nació en Málaga en 1850, hijo de Juan José Luque Ortiz, teniente coronel, y de Juana Coca Ocaña. Ingresó en el Colegio de Infantería de Toledo con catorce años. Al graduarse como alférez, en 1868, participó en la revolución que destronó a Isabel II.[2]
Combatió en la tercera guerra carlista y estuvo destinado en Melilla y en Cuba durante la Guerra Hispano-Estadounidense, donde ascendió a general de división.
Estuvo vinculado con el republicanismo a través de Manuel Ruiz Zorrilla. Trabajó como jefe de gabinete en el Ministerio de la Guerra, donde llegó a ser ministro por cuatro ocasiones (1905; 1906-1909; 1911 y 1912-1915). Fue senador electo por la provincia de Palencia y Lugo (1905-1908), para, más tarde, ser designado senador vitalicio (1909).
Fue director general de la Guardia Civil en dos ocasiones; entre el 30 de octubre de 1913 y el 10 de diciembre de 1915 y entre el 20 de abril de 1917 y el 26 de junio de 1917.[3] A él se debe la aprobación de la Ley del Servicio Militar Obligatorio. El 6 de octubre de 1920 el ministerio de la Guerra publica un decreto disponiendo el cese del teniente general Agustín Luque y Coca en el cargo de comandante general del Cuerpo y cuartel de Inválidos y su pase a la reserva por haber cumplido la edad reglamentaria.[4]
En 1925 fue nombrado por el dictador Miguel Primo de Rivera presidente de la comisión que elaboró el proyecto de creación del Servicio Nacional de Educación Física, Ciudadana y Premilitar.
Senador en diferentes ocasiones, entre otras en la legislatura 1905-1907. [5]