Égloga trágica es el nombre de la novela escrita por Gonzalo Zaldumbide. Empezó siendo publicada parcialmente en varias entregas durante 1910 y terminó de escribirse en 1954.
Recepción
La obra fue escrita, a juicio de Enrique Ojeda, dentro de la estética modernista, lo que se explica por el hecho de que el primer capítulo fue publicado en 1911, además de los extensos ensayos del autor sobre José Enrique Rodó que hacen patente la influencia arielista en su obra. Sin embargo, al ser terminada recién en 1954, sería poco recibida en general.[1] Ojeda señala que durante su publicación "los críticos marxistas se ensañaran con esa novela y con su autor, no reparando que el texto que atacaban había sido escrito 45 años antes y que, por tanto, no podia responder a las sensibilidades de los años cincuenta."[1] Más allá de esa recepción inicial, según su opinión, las nuevas generaciones no deberían compartir este criterio y deberían ponderar mejor la novela en su contexto histórico y estético: "No cabe que esas críticas han debido influir en las generaciones jóvenes, como yo lo experimenté."[1]
Ojeda, hacía referencia entre otros autores, al juicio del sociólogo marxista Agustín Cueva que compararía el estilo de Égloga trágica con Cumandá de Juan León Mera escrita en el siglo XIX. A su juicio, más allá del estilo que no lo cuestiona, critica la falta de compromiso con la izquierda del autor, quien era famoso por defender la idea de un arte clásico desapegado de la coyuntura política:[2]
Un novelista que trata de hacer novela y poesía al mismo tiempo, un aristócrata que trata de hacer un libro con temática indígena, desde luego con brillante estilo y lenguaje, pero que acusa falsedad en el tema por cuanto Zaldumbide es un comprometido consigo mismo, y que “inaugura” nuevamente una nueva etapa de realística feudal en nuestro país.
Agustín Cueva - Entre la ira y la esperanza
Sin embargo, Zaldumbide no buscaba inaugurar una etapa de "realística feudal" y tuvo muchas dudas de terminar su obra, por lo extemporáneo de su estética. Esto se puede ver en el hecho de que después de jubilarse de su servicio diplomático consideraría retomar la novela de su juventud, para lo que consultaría con su amiga, Gabriela Mistral, si debería terminarla:[1]
Acabo de releer, venciendo mi avergonzado recelo de volver los ojos a mis cuentos de juventud, unas páginas olvidadas…Le envío la hoja del periódico que ha tenido tan inesperada idea [la de reeditar El regreso] …y se la mando porque su lectura ha de parecerle el comentario lírico [poeta en prosa] a la cantinela de la sensación de regresar huérfano de que le hablé recientemente en mi carta anterior. [...] En esa novelita hay indios, campo, amor y siervos, animales, siembras, violencias pero de una rusticidad algo adamada y ‘puesta en música’ ¡Pero hace tantos años!… Le mandaré la suite, Gabriela, a que me diga si el vago temblor de emoción y de pena en ese ‘regreso’, no se ha desvanecido del todo para el lector desprevenido.
Carta de Zaldumbide a Mistral
Al publicarla fue destacado su estilo por Aurelio Espinosa Pólit y Julio Tobar Donoso, dos autores con quien había colaborado en varios estudios históricos y de crítica literaria.[3] Posteriormente esta novela, al igual que el resto de la obra de Zaldumbide sería revalorizada en varias publicaciones como "El pinar de Segismundo" del autor Elécer Cárdenas donde desarrolla una ucronía con varios personajes importantes de la vida cultural de Ecuador de la época.[4]