Vigilar y castigar

Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión
de Michel Foucault
Género Ensayo
Tema(s) historia
Edición original en francés
Título original Surveiller et punir. Naissance de la prison
Editorial Éditions Gallimard
Ciudad París
País Francia
Fecha de publicación 1975
Páginas 328 Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios International Sociological Association Books of the Century Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Título Vigilar y castigar
Nacimiento de la prisión
Traducido por Aurelio Garzón del Camino
Editorial Siglo Veintiuno Editores
País México
Fecha de publicación 1976
Serie
Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión

Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (en francés, Surveiller et Punir: Naissance de la prison) es un libro del filósofo e historiador francés Michel Foucault, publicado originalmente en 1975. Es un examen de los mecanismos sociales y teóricos que hay detrás de los cambios masivos que se produjeron en los sistemas penales occidentales durante la Edad Moderna.

Resumen

Vigilar y castigar está dividido en cuatro partes: Suplicio, Castigo, Disciplina y Prisión.

Suplicio

Según Foucault, desde la Edad Media el suplicio era un riguroso modelo de demostración penal, cuyo objetivo era el de manifestar la verdad que se había obtenido gracias al resto del proceso penal, y que hacía del culpable el pregonero de su propia condena al llevar el castigo físicamente sobre su propio cuerpo (paseo por las calles, cartel, lectura de la sentencia en los cruces...). Además, el suplicio también consistía en un ritual político, ya que en el derecho de la Edad Antigua el crimen suponía sobre todo un ataque al soberano, que era aquel del que emanaba la ley. Por tanto, la pena no solo debía reparar el daño que se había cometido, sino que suponía también una venganza a la ofensa que se había hecho al rey.

Sin embargo, entre los siglos XVII y XIX comienzan a desaparecer los suplicios, debido básicamente a dos procesos:

  • La desaparición del espectáculo punitivo. Los días de ejecución y de suplicio eran momentos propicios para que se cometieran desórdenes entre el público. Además, con frecuencia el condenado llegaba a convertirse en objeto de admiración. A partir del siglo XIX, el castigo pasa a ser la parte más oculta del proceso penal.
  • El relajamiento de la acción sobre el cuerpo del delincuente. Aunque las nuevas penas (trabajos forzados, prisión...) también son “físicas”, el cuerpo se toma en ellas como un medio para privar al delincuente de la libertad. El objeto de la operación punitiva deja de ser fundamentalmente el cuerpo y pasa a ser el alma. Deja de juzgarse simplemente un hecho delictivo para pasar a juzgarse toda una serie de pasiones, instintos, anomalías, inadaptaciones, etc. con las que se califica a los individuos, los “delincuentes”, «no ya sobre lo que han hecho, sino sobre lo que son, serán y pueden ser».[1]​ Esto, además, supondrá la aparición de toda una serie de expertos (psiquiatras, educadores, funcionarios...) alrededor del castigo.

Castigo

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII aparecen numerosas protestas en contra de los suplicios, que se consideran tanto vergonzosos como peligrosos. Estas críticas se basan sobre todo en el concepto de “humanidad” como algo que se debe respetar incluso en el peor de los asesinos. Sin embargo, según Foucault, estas críticas esconden algo más profundo: la búsqueda de una nueva “economía del castigo”.

Los cambios sociales del siglo XVIII, y fundamentalmente el aumento de la riqueza, suponen una disminución de los crímenes de sangre y un aumento de los delitos contra la propiedad. En este contexto, la burguesía emergente siente la necesidad de un ejercicio más escrupuloso de la justicia, que castigue toda pequeña delincuencia que antes dejaba escapar y para la que el suplicio resulta totalmente desmedido. Por lo tanto, lo que piden los reformadores a lo largo de todo el siglo XVIII es «castigar con una severidad atenuada, quizá, pero para castigar con más universalidad y necesidad».[2]

En este contexto, se considera que el delito ataca a la sociedad entera, que tiene el derecho de defenderse de él y de castigarlo. El castigo ya no puede concebirse como una venganza, sino que se justifica a partir de la defensa de la sociedad y de su utilidad para el cuerpo social (aparece, así, la importancia de la prevención del delito). Este nuevo poder de castigar se basa en seis reglas básicas:

  • Regla de la cantidad mínima: Se comete un crimen porque se espera obtener ventajas. Por tanto, el castigo tiene que superar, pero solo un poco, esas ventajas.
  • Regla de la idealidad suficiente: La eficacia de la pena descansa en la desventaja que se espera de ella. Por tanto, el castigo tiene que basarse, sobre todo, en la representación que el posible delincuente hace de él.
  • Regla de los efectos laterales: Los efectos más intensos no se deben producir en el culpable, sino en los que pudieran llegar a serlo.
  • Regla de la certidumbre absoluta: Debe tenerse una seguridad de que el delito va a ser castigado y no quedar impune. Por tanto, el aparato de justicia debe ir unido a un órgano de vigilancia: la policía y la justicia deben ir juntas.
  • Regla de la verdad común: Siguiendo las reglas del método científico, la investigación abandona el antiguo modelo inquisitorial para adoptar el de la investigación empírica.
  • Regla de la especificidad óptima: Es necesario que todas las infracciones estén especificadas. Además, debe haber una individualización de las penas, para que se acomoden a las características de cada delincuente, que se percibe como un individuo al que es necesario conocer. Aquí tendrán acomodo las ciencias humanas y sociales aplicadas a la penalidad.

Las nuevas penas que se buscan para desarrollar esta nueva tecnología del castigo tienen que cumplir varias condiciones:

  • Deben ser lo menos arbitrarias posible: el vínculo entre delito y castigo debe ser inmediato.
  • Hay que basarse en los intereses del posible delincuente: si el interés es la fuerza que mueve al delito, hay que utilizar esa misma fuerza para evitarlo.
  • Es necesaria una modulación temporal: Una pena definitiva supondría que el trabajo que se invierte en el delincuente sería desaprovechado, pues el delincuente regenerado no volvería a la sociedad
  • El castigo afecta sobre todo a los posibles delincuentes; el culpable no es más que uno de sus blancos. Además, los castigos pueden ser considerados como una retribución que el culpable da a cada uno de sus conciudadanos por el crimen que los ha perjudicado a todos.
  • El castigo público debe ser como un libro de lectura, en donde puedan leerse las propias leyes; los castigos deben ser una escuela y no una fiesta.
  • Hay que acabar con la gloria ambigua de los criminales, como la que aparecía en los romances populares.

Disciplina

En esta tercera parte, Foucault pasa a hacer un análisis de los cambios aparecidos en instituciones como hospitales, cuarteles, escuelas, etc., con el fin de relacionar las nuevas formas de control de los individuos que aparecen en estos escenarios con el análisis de la economía del castigo.

Las disciplinas

A partir del siglo XVIII hay un descubrimiento de técnicas que permiten un control minucioso del cuerpo y le imponen docilidad y que se recogen en reglamentos militares, escolares y hospitalarios. Foucault denomina a estas técnicas “disciplinas”.

Las disciplinas basan su éxito en la utilización de instrumentos simples:

  • Vigilancia jerárquica: La vigilancia debe ser una mirada que vea sin ser vista. Por ejemplo, empezarán a construirse edificios que no estén hechos para ser vistos (palacios) ni para ver el exterior (fortalezas), sino para permitir un control interior. De esta forma se van constituyendo el hospital-edificio (como instrumento de la acción médica), la escuela-edificio (como máquina-pedagógica), etc.
  • Castigo disciplinario:
    • En todos los sistemas disciplinarios funciona algún tipo de mecanismo penal: sus propias leyes, sus castigos especificados, sus normas de sanción...
    • Lo que la disciplina castiga realmente son las desviaciones. Los castigos disciplinarios están para hacer respetar un orden artificial (un reglamento), pero también un orden “natural”, definido por unos procesos naturales y observables, como la duración de un aprendizaje o el nivel de aptitud alcanzado.
    • Dado que el castigo disciplinario tiene por función reducir las desviaciones, debe ser fundamentalmente correctivo.
    • Todas las conductas y las cualidades se califican a partir de los dos polos del bien y el mal, y sobre ello se puede establecer una cuantificación que permite obtener un balance. De esta forma, lo que se califica ya no son las acciones, sino a los individuos mismos.
    • Esta contabilidad de premios y sanciones permite establecer con exactitud el rango de cada uno, de modo que la disciplina es capaz de premiar simplemente concediendo ascensos y de castigar degradando.
    • Por tanto, el castigo del poder disciplinario no tiende a la expiación, sino a la normalización.
  • Examen: El examen «es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar».[3]​ El examen, que va a ser absolutamente esencial en la constitución de las ciencias humanas y sociales, se basa en los siguientes mecanismos:
    • Tradicionalmente, el poder es lo que se ve, y aquello sobre lo que se ejerce permanece en la sombra. Sin embargo, el poder disciplinario se ejerce haciéndose invisible, y en cambio ejerce sobre quienes se ejerce una visibilidad obligatoria.
    • El examen va acompañado de un sistema de registro y de acumulación documental. De esta forma, el individuo se constituye en objeto descriptible, analizable, que se estudia en sus rasgos particulares y en su evolución individual; y por otra parte se constituye un sistema comparativo que permite el estudio de fenómenos globales y la descripción de grupos.
    • El examen hace de cada individuo un “caso”. Antes, el ser descrito y seguido detalladamente era un privilegio; con el examen, en cambio se hace de esta descripción detallada un medio de control y dominación.

Todo esto supone una construcción distinta de la individualización. En el Antiguo Régimen, cuanto mayor poderío se tiene más marcado se está como individuo (mediante rituales, representaciones...). En cambio, en un régimen disciplinario el poder se vuelve más anónimo y funcional y por el contrario se individualiza más a aquellos sobre los que el poder se ejerce con más fuerza. Es precisamente el que se sale de la norma (el niño, el enfermo, el loco, el condenado) el que se describe y registra más rigurosamente.

Panóptico implementado en el Presidio Modelo, Isla de la Juventud, Cuba.

Panoptismo

Según Foucault, los principios anteriores se materializan en el panóptico que Jeremy Bentham diseñó como edificio perfecto para ejercer la vigilancia. El efecto más importante del panóptico es inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder, sin que ese poder se esté ejerciendo de manera efectiva en cada momento, puesto que el prisionero no puede saber cuándo se le vigila y cuándo no. El panóptico sirve también como laboratorio de técnicas para modificar la conducta o reeducar a los individuos, por lo que no sólo es un aparato de poder, sino también de saber.

El panóptico permite perfeccionar el ejercicio del poder, ya que permite reducir el número de los que lo ejercen y multiplicar el de aquellos sobre los que se ejerce. Además, permite actuar incluso antes de que las faltas se cometan, previniéndolas. Sin otro instrumento que la arquitectura, actúa directamente sobre los individuos.

De esta manera aparece una “sociedad disciplinaria” debido a la extensión de las instituciones disciplinarias:

  • Anteriormente se pedía a la disciplinas sobre todo que ejercieran un papel de neutralización del peligro para la sociedad o para el soberano. Ahora, en cambio, lo que se pide de ellas es aumentar la utilidad de los individuos. Por eso tienden a implantarse en los sectores más centrales y productivos de la sociedad.
  • Los mecanismos disciplinarios tienden a salir de los ámbitos concretos en los que funcionaban para aparecer en todo el entramado social. Además, las instituciones dejan de ejercer una vigilancia únicamente interna y comienzan a ejercer un control también sobre el exterior (los hospitales ejercen la vigilancia de la salud general de la población, por ejemplo).
  • Hay una tendencia a la nacionalización de los mecanismos de disciplina. Para ejercerse, el poder debe apropiarse de instrumentos de vigilancia permanente, exhaustiva, omnipresente.

Por tanto, como señala Foucault, «la “disciplina” no puede identificarse ni con una institución ni con un aparato. Es un tipo de poder y una modalidad para ejercerlo».[4]

Prisión

Aunque la prisión no era algo nuevo, en el paso del siglo XVIII al XIX comienza a imponerse como castigo universal debido a que presenta ciertas ventajas respecto a las anteriores formas de pena:

  • En una sociedad en la que la libertad es el bien por excelencia, su privación también aparece como un mal para todos, por lo que aparece como un castigo “igualitario”.
  • La prisión permite cuantificar exactamente la pena mediante la variable de tiempo.
  • La prisión asume un papel de aparato para transformar los individuos y para ello reproduce, acentuados, todos los mecanismos disciplinarios que aparecen en la sociedad.

Los principios fundamentales sobre los que se asienta la prisión para poder ejercer una educación total sobre el individuo son los siguientes:

  • El aislamiento del condenado, que garantiza que el poder se ejercerá sobre él con la máxima intensidad, ya que no podrá ser contrarrestado por ninguna otra influencia.
  • El trabajo, que está definido como un agente de la transformación penitenciaria. No es la producción en sí lo que se considera intrínsecamente útil, sino los efectos que ejerce sobre el penado, que se ha de transformar en un individuo que sigue las normas generales de la sociedad industrial.
  • La modulación de la pena, que permite cuantificar exactamente las penas y graduarlas según las circunstancias. Además, la duración de la pena debe ajustarse a la transformación del recluso a lo largo de dicha pena. Ahora bien, esto implica que tiene que haber una autonomía del personal que administra la pena: el director de la prisión, el capellán, y más adelante psicólogos o asistentes sociales. Es su juicio, en un sentido de diagnóstico científico, el que debe llevar a la modulación o incluso suspensión de la pena.

De esta manera aparece dentro de la prisión un modelo técnico-médico de la curación y de la normalización. La prisión se convierte fundamentalmente en una máquina de modificar el alma de los individuos. Lo penal y lo psiquiátrico se entremezclan. La delincuencia se va a considerar como una desviación patológica que puede analizarse como otro tipo de enfermedades. A partir de aquí puede establecerse el conocimiento “científico” de los criminales: aparece la criminología como ciencia. Así, la prisión se convierte en una especie de observatorio permanente de la conducta: en un aparato de saber.

Foucault señala que la crítica a la prisión comienza ya a principios del siglo XIX, y utiliza los mismos argumentos que podemos encontrarnos hoy en día: las prisiones no disminuyen la tasa de la criminalidad, la detención provoca la reincidencia e incluso fabrica delincuentes, los ex-presos van a tener mucha dificultad para que la sociedad los acepte, la prisión hace caer en la miseria a la familia del detenido… Ahora bien, a pesar de estas críticas, la prisión se ha seguido defendiendo como el mejor instrumento de pena siempre que se mantengan ciertos principios (que ya aparecían a mediados del siglo XVIII):

  • Principio de la corrección: La detención penal debe tener como función esencial la transformación del comportamiento del individuo.
  • Principio de la clasificación: Los detenidos deben estar repartidos según criterios como su edad, sus disposiciones, las técnicas de corrección que se van a utilizar con ellos y las fases de su transformación.
  • Principio de la modulación de las penas: El desarrollo de las penas debe poder modificarse de acuerdo con la individualidad de los detenidos.
  • Principio del trabajo como obligación y como derecho: El trabajo debe ser uno de los elementos esenciales de la transformación y de la socialización progresiva del detenido.
  • Principio de la educación penitenciaria: La educación del detenido es una precaución en interés de la sociedad a la vez que una obligación frente al detenido.
  • Principio del control técnico de la detención: El régimen de la prisión debe ser controlado por un personal especializado que posea la capacidad moral y técnica para velar por la buena formación de los individuos.
  • Principio de las instituciones anejas: La prisión debe ir seguida de medidas de control y de asistencia hasta la readaptación definitiva del antiguo detenido.

Según Foucault, progresivamente las técnicas de la institución penal se transportan al cuerpo social entero, lo que tiene varios efectos importantes:

  • Se produce una gradación continua entre el desorden, la infracción y la desviación respecto de la regla. En realidad, la desviación y la anomalía (que lleva consigo el desorden, el crimen, la locura) obsesionan a las distintas instituciones (escuela, hospital, prisión...).
  • Aparecen una serie de canales a través de los cuales se recluta a los “delincuentes”, que con frecuencia pasan a lo largo de sus vidas por las instituciones que están destinadas precisamente a prevenir y evitar el delito: reformatorios, instituciones de asistencia, cárceles...
  • En la gradación continua de los aparatos de disciplina, la prisión no supone más que un grado suplementario en la intensidad del mecanismo que actúa ya desde las primeras sanciones. «En su función, este poder de castigar no es esencialmente diferente del de curar o el de educar».[5]
  • En todas partes nos encontramos jueces de la normalidad: el profesor-juez, el médico-juez, el trabajador social-juez...
  • El tejido carcelario de la sociedad es a la vez el instrumento para la formación del saber que el poder necesita. Las ciencias humanas han sido posibles porque se acomodaban a esta forma específica de poder.

Véase también

Referencias

  1. Foucault, Michel (1986). Vigilar y castigar. p. 26. 
  2. Foucault, Michel (1986). Vigilar y castigar. p. 86. 
  3. Foucault, Michel (1986). Vigilar y castigar. p. 189. 
  4. Foucault, Michel (1986). Vigilar y castigar. p. 218. 
  5. Foucault, Michel (1986). Vigilar y castigar. p. 309. 

Bibliografía

Enlaces externos

Read other articles:

Далецький Юрій Львович Народився 16 грудня 1926(1926-12-16)Чернігів, СРСРПомер 12 грудня 1997(1997-12-12) (70 років)КиївПоховання Байкове кладовищеКраїна  СРСР УкраїнаДіяльність математикAlma mater механіко-математичний факультет Київського національного університетуГалузь математ...

 

1995 single by Hole VioletCover art from the 7-inch vinyl releaseSingle by Holefrom the album Live Through This B-side Old Age He Hit Me (And It Felt Like a Kiss) Whose Porno You Burn (Black) WrittenMid-1991ReleasedFebruary 8, 1995 (1995-02-08)RecordedOctober 1993 (1993-10)StudioTriclops Sound (Marietta, Georgia, U.S.)Genre Alternative rock[1] grunge[2] punk rock[1] Length3:25LabelDGCSongwriter(s) Courtney Love Eric Erlandson Producer(s) Paul Q...

 

X {\displaystyle X} Y {\displaystyle Y} p ( X ) {\displaystyle p(X)} p ( Y ) {\displaystyle p(Y)} Показано багато випадкових спостережень (чорні) зі спільного розподілу ймовірності. Також показано й відособлені густини. Частина серії статей з статистикиТеорія ймовірностей Аксіоми Ймовірнісний простір Простір е...

北海道札幌北高等学校 2010年8月撮影 北緯43度5分27.3秒 東経141度20分0.5秒 / 北緯43.090917度 東経141.333472度 / 43.090917; 141.333472座標: 北緯43度5分27.3秒 東経141度20分0.5秒 / 北緯43.090917度 東経141.333472度 / 43.090917; 141.333472過去の名称 北海道庁立札幌高等女学校北海道立札幌女子高等学校国公私立の別 公立学校設置者  北海道学区 北海道石狩(全

 

Shiruko dengan genmai mochi Shiruko (汁粉code: ja is deprecated ), atau oshiruko (お汁粉code: ja is deprecated ) dengan penambahan kata depan o (お), adalah sebuah hidangan penutup Jepang tradisional.[1] Hidangan tersebut adalah bubur kacang azuki manis yang direbus dan ditumbuk, disajikan dalam mangkuk dengan mochi.[1][2] Lihat pula Hong dou tang Patjuk Referensi ^ a b shiruko Japanese. Uwajimaya. Diarsipkan dari versi asli tanggal 2007-11-21. Diakses tanggal 20...

 

AndiniGenreDramaPembuatGenta Buana ParamitaPemeranAnisa SulandanaCali MarsalMila KarmilaArif RahmanImel Putri CahyatiMonica OemardiYati OctaviaPengisi suaraSanggar PrathiviNegara asal IndonesiaBahasa asliIndonesiaJmlh. episode5 EpisodeProduksiProduserBudhi SutrisnoLokasi produksiJakartaDurasi1 JamRumah produksiGenta Buana ParamitaDistributorGenta Buana ParamitaRilisJaringan asliIndosiarRilis asli2001 –2001 Andini adalah sebuah Sinetron mingguan produksi Genta Buana Paramita yang d...

Artikel ini memiliki beberapa masalah. Tolong bantu memperbaikinya atau diskusikan masalah-masalah ini di halaman pembicaraannya. (Pelajari bagaimana dan kapan saat yang tepat untuk menghapus templat pesan ini) Artikel ini tidak memiliki bagian pembuka yang sesuai dengan standar Wikipedia. Mohon tulis paragraf pembuka yang informatif sehingga pembaca dapat memahami maksud dari Berkas UNIX. Contoh paragraf pembuka Berkas UNIX adalah .... (Januari 2023) (Pelajari cara dan kapan saatnya untuk me...

 

British politician (born 1942) For other people named Roger Freeman, see Roger Freeman (disambiguation). The Right HonourableThe Lord FreemanPCOfficial portrait, 2019Chancellor of the Duchy of LancasterIn office26 June 1995 – 2 May 1997Prime MinisterJohn MajorPreceded byDavid HuntSucceeded byDavid Clark Junior ministerial offices Minister of State for Defence ProcurementIn office20 July 1994 – 26 June 1995Prime MinisterJohn MajorPreceded byJonathan AitkenSucceeded byJame...

 

Swedish diplomat Harald EdelstamHarald Edelstam in 1946.Swedish Ambassador to AlgeriaIn office1974–1979Preceded byJean-Jacques von DardelSucceeded byStig BrattströmSwedish Ambassador to ChileIn office1972–1973Preceded byLouis De GeerSucceeded byvacantSwedish Ambassador to GuatemalaIn office1969–1972Preceded byArne BjörnbergSucceeded byClaës KönigSwedish Ambassador to IndonesiaIn office1966–1968Preceded byLouis De GeerSucceeded byKarl Henrik Andersson Personal detailsBornGustav Har...

Character in Shakespeare's drama Hamlet For other uses, see Ophelia (disambiguation). Fictional character OpheliaHamlet characterJohn William Waterhouse's painting Ophelia (1894)Created byWilliam ShakespeareIn-universe informationFamilyPolonius (father)Laertes (brother) Ophelia (/oʊˈfiːliə/) is a character in William Shakespeare's drama Hamlet (1599–1601). She is a young noblewoman of Denmark, the daughter of Polonius, sister of Laertes and potential wife of Prince Hamlet, who, due to H...

 

Tunisian politician and lawyer Chokri Belaïdشكري بلعيدChokri Belaïd in 2012Born(1964-11-26)26 November 1964Djebel Jelloud, Tunis Governorate, TunisiaDied6 February 2013(2013-02-06) (aged 48)El Menzah, Tunis Governorate, TunisiaCause of deathAssassination (multiple gunshots)Resting placeAl Jallez36°47′10″N 10°11′04″E / 36.78611°N 10.18444°E / 36.78611; 10.18444NationalityTunisianPolitical partyDemocratic Patriots' MovementSpouseBasma Kha...

 

Technological equipment to prevent pilots from flying into obstacles In aviation, a terrain awareness and warning system (TAWS) is generally an on-board system aimed at preventing unintentional impacts with the ground, termed controlled flight into terrain accidents, or CFIT.[1] The specific systems currently in use are the ground proximity warning system (GPWS) and the enhanced ground proximity warning system (EGPWS).[1] The U.S. Federal Aviation Administration (FAA) introduc...

UK electoral stereotype Stevenage Town Centre. Stevenage woman is a stereotypical voter identified in the United Kingdom, similar to Workington man or Worcester woman.[1] It profiles a suburban mother in her early 40s who is disillusioned with politics.[2] Identified with the Hertfordshire new town of Stevenage, Stevenage woman has been described as an important swing voter for the Labour Party in the next general election.[3] Such voters are identified as typically st...

 

Bruneian politician In this Malay name, there is no family name. The name Pengiran Umar is a patronymic, and the person should be referred to by the given name, Pengiran Abu Bakar. The Arabic-derived word bin or binti/binte, if used, means 'son of' or 'daughter of', respectively. Yang Amat Mulia Pengiran Jaya NegaraAbu Bakar UmarDK DSNB MBE5th Speaker of Legislative CouncilIn office1 December 1974 – 14 December 1981MonarchHassanal BolkiahPreceded byAlam Abdul RahmanSucceeded byKema...

 

Nuclear site in Cumbria, England For the company, see Sellafield Ltd. Sellafield nuclear site2005 view of the siteOfficial nameSellafield Site. Known 1956-1971 as Windscale & Calder Works, known 1947-1956 as Windscale Works.CountryUnited KingdomLocationSeascale, CumbriaCoordinates54°25′14″N 3°29′51″W / 54.4205°N 3.4975°W / 54.4205; -3.4975StatusOperationalCommission dateWindscale Piles (non-power generating): 1950 Calder Hall: 1956 Windscale AGR: 1...

Indian actress This article has multiple issues. Please help improve it or discuss these issues on the talk page. (Learn how and when to remove these template messages) A major contributor to this article appears to have a close connection with its subject. It may require cleanup to comply with Wikipedia's content policies, particularly neutral point of view. Please discuss further on the talk page. (September 2018) (Learn how and when to remove this template message) This biography of a livi...

 

This article has multiple issues. Please help improve it or discuss these issues on the talk page. (Learn how and when to remove these template messages) This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Una storia sbagliata song – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (December 2018) (Learn how and...

 

Lorenzo Lotto Retrato de hombre, Autorretrato (?) atribuido a Lorenzo Lotto, circa 1540, óleo sobre tabla, Museo Thyssen-Bornemisza[1]​Información personalNacimiento Hacia 1480Venecia, ItaliaFallecimiento 1556 (76)Loreto, ItaliaNacionalidad ItalianoInformación profesionalÁrea Pintura, Dibujo, IlustraciónMovimiento RenacimientoGéneros Pintura religiosa, Retratos Lorenzo Lotto (Venecia, hacia 1480 - Loreto, 1556) fue un dibujante, pintor e ilustrador italiano, tradicionalmente enmar...

Direktorat Jenderal Tata Ruang Kementerian Agraria dan Tata Ruang Republik IndonesiaGambaran umumDasar hukumPeraturan Presiden Nomor 47 Tahun 2020, Peraturan Menteri Agraria dan Tata Ruang/Badan Pertanahan Nasional Nomor 16 tahun 2020Bidang tugasMenyelenggarakan perumusan dan pelaksanaan kebijakan di bidang perencanaan tata ruang dan pemanfaatan ruang.Susunan organisasiDirektur Jenderal Tata RuangIr. Gabriel Triwibawa, M.Eng.Sc.Sekretaris Direktorat Jenderal Tata RuangFarid Hidayat, S.T., M.T...

 

Palacio Ross Monumento Histórico de Chile LocalizaciónPaís ChileUbicación ValparaísoCoordenadas 33°02′40″S 71°37′22″O / -33.04438333, -71.62287778Información generalDeclaración 10 de junio de 1976Parte de Anexo:Monumentos nacionales de la Región de Valparaíso[editar datos en Wikidata] No debe confundirse con Castillo Ross o Centro Cultural Agustín Ross. El Palacio Ross visto desde Avenida Brasil. El Palacio Ross es una edificación ubicada en El A...

 

Strategi Solo vs Squad di Free Fire: Cara Menang Mudah!