Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Trono

Vista de la sala del Trono del Alcázar de Segovia, con el lema de los Reyes Católicos "tanto monta" en el frontal del dosel.
Trono de marfil de Iván el Terrible

Un trono es un asiento con gradas y dosel que usan los monarcas y otras personas de alta dignidad, especialmente en los actos de ceremonia.[1]​ El trono tradicionalmente consiste en un asiento grande y lujosamente decorado que se sitúa sobre unas gradas. Cuando el trono está bajo dosel, se le llama solio, por ejemplo el solio pontificio. En los palacios, se situaba en la llamada «sala del trono» o «salón del trono».

El trono, en un sentido abstracto, puede también referirse a la monarquía o a la corona; es un caso de metonimia. También se utiliza en muchos términos tales como «el poder detrás del trono».

Historia

Edad Antigua

Trono romano.

La palabra trono procede de la misma palabra del Griego antiguo thronos, que significa asiento o silla,[2]​ ha sido el símbolo de monarcas y dioses desde épocas antiguas. El trono fue utilizado para las ceremonias de coronación para alzar al rey por encima del resto de los presentes. Los tronos fueron asociados desde entonces directamente al poder real.

Isis, nombre griego de una diosa de la mitología egipcia, cuyo nombre egipcio era Ast, que significaba trono, era representada portando el jeroglífico de un trono sobre su cabeza.

El trono del emperador de China, del «Reino Medio», fue visto como el centro de la Ciudad Prohibida que era el centro del mundo; la serie de puertas y de pasos que un visitante necesitaba traspasar antes de alcanzar al emperador fue diseñada para sobrecoger.

Los griegos (según Homero) se sabía que colocaban tronos adicionales, vacíos, en los palacios reales y los templos de modo que los dioses pudieran estar presentes donde quisieran estar. El más famoso de estos tronos era el trono de Apolo en Amiclas.[cita requerida]

Los romanos también tenían dos tronos: uno para el emperador y otro para la diosa Roma, cuyas estatuas fueron asentadas sobre los tronos, que se convirtieron en centros de adoración.

Los hititas consideraban que los tronos eran dioses en sí mismos.[cita requerida]

Alberto I de Habsburgo en su trono

Edad Media

De la Edad Media se conservan contadísimas sillas regias o tronos que también se ven figurados en los sellos reales y en las miniaturas de los códices. En dichos tronos especialmente en la época románica, abundan las figuras de los grifos o dragones formando los pies o brazos y es frecuente la forma de silla curul o de tijera. Tales son el trono llamado de Dagoberto (que se atribuye al siglo VII pero puede ser del XI o XII) y la silla de San Ramón de la antigua catedral de Roda (Huesca) de finales del siglo XI. También es algo frecuente para tronos y sillas de respeto en la Edad Media, hasta el siglo XVI inclusive, la forma de silla curul pero con respaldo y brazos como la llamada de los Jueces en el Museo provincial de Burgos, atribuida al siglo XIII y otra de Carlos V en El Escorial.

De la época gótica es notabilísimo el trono de plata del Rey Don Martín, de tipo recto y sin figuras pero con hermosos calados.

Los tronos en la actualidad

Trono del rey Eduardo

En algunos países que conserven una monarquía en la actualidad, los tronos todavía se utilizan y tienen un significado simbólico y ceremonial importante, sin embargo muchas monarquías modernas de hoy en día han dispensado el uso del simbolismo como el de las coronas y coronaciones.

Uno de los tronos más famosos, aún en uso, es el trono del rey Eduardo, en la cual coronan al monarca británico, y los tronos usados por los monarcas durante la apertura de la legislatura de los parlamentos en el Reino Unido, Dinamarca, los Países Bajos, Canadá, Australia, y Japón entre otros.

Algunas repúblicas utilizan el trono como elemento simbólico en alguna ceremonia de Estado. El presidente de Irlanda se sienta en un antiguo trono durante la ceremonia de su investidura, mientras que los alcaldes de muchas ciudades británicas e irlandesas presiden a menudo los consejos locales en sillas a modo de trono.

Referencias

  1. Real Academia Española. «trono». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 13 de enero de 2022. 
  2. θρόνος, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, on Perseus

Enlaces externos

Read other information related to :Trono/

Trono del Crisantemo Trono de Tutankamón Trono Salón del trono Trono del Pavo real Diante do Trono Trono de Boston Sucesión al trono de España Sucesión al trono neerlandés Día del Trono Trono (desambiguación) Trono (angelología) Trono de Mundo Anillo Sucesión al trono de Bélgica Trono de España Teoría del ascenso al trono del Príncipe Ōtomo Copa del Trono Sucesión al trono británico Tron Sucesión al trono de Rusia Trono de Dios Iglesia Apostólica Plenitud del Trono de Dios El Trono del Norte Un trono para Cristi Tron: Legacy El Trono (película) Pretendiente al trono Trono L…

udovisi Trono del Dragón El trono de jade Trono de plata de la reina Cristina El Trono de México Trono real de Aquisgrán Orden del Trono Sedes sapientiae Trono de sangre Hombres de trono Juego de tronos Etimasia Audi Q8 e-tron Tron 2.0 Sucesión al trono de Suecia Tron Øgrim Trono de cristal Verso del trono Sucesión al trono de Dinamarca Thronum Gratiae Sucesión al trono de Tonga Trona (desambiguación) Salón del trono Abhisek Dusit Poder detrás del trono Consejo Real del Trono de Camboya Salón del Trono del Palacio Real de Madrid Iglesia del Trono de María Copa del Trono 2019 Sucesión al trono de Noruega Sucesión al trono de Mónaco La Virgen con el Niño en el trono Juego de tronos (videojuego de 2012) Sucesión al trono de Bután Sucesión al trono de Luxemburgo Sucesión al trono de Sajonia-Coburgo y Gotha Tron: Betrayal Nombre de Nesut-Bity Trona Tron: Uprising Tron: Evolution Elección al trono de Grecia (1862-1863) Tron: Ares El trono de fuego Trones Los niños (Juego de tronos) The Iron Throne Titulatura real en el Antiguo Egipto Trona (mineral) BabyTron Juego de Tronos (juego de mesa) David Trone Adventures of Tron Proyecto TRON Tékumel Tron (hacker) Santo Dom

Kembali kehalaman sebelumnya