Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Toma y despegue

Un avión a reacción de la armada argentina, el Dassault Super Etendard, realizando una maniobra de toma y despegue.

En aviación, una toma y despegue traducido del inglés: touch-and-go (TGL)[1]​ es una maniobra que suele emplearse en aeronáutica por los pilotos que se encuentran en fase de aprendizaje para volar en una aeronave de ala fija.[2]​ Esta maniobra implica aterrizar en una pasarela despegando de nuevo sin llegar a detenerse. Normalmente el piloto que realiza esta maniobra da vueltas alrededor del aeropuerto con un patrón definido y repite la maniobra. Esto permite a los pilotos practicar muchos aterrizajes en poco tiempo.[3]

Las maniobras de toma y despegue son también cruciales cuándo un avión con intención de aterrizar se encuentra con que no dispone de suficiente espacio para detener el avión sin salirse de la pista, pero sí que tiene el espacio necesario para acelerar y despegar otra vez para llevar a cabo un aterrizaje frustrado.

Procedimiento estándar

El circuito estándar empieza rodando por la pista hasta que la aeronave eleva el morro (maniobra de rotación), ascendiendo hasta los 500 pies AGL sobre la pista, un viraje —dependiendo de las circunstancias se realiza a izquierdas o a derechas— hasta tomar un rumbo perpendicular a la pista, continuando la ascensión hasta obtener la altitud del patrón de tráfico —normalmente 1000 pies sobre la pista—, seguido por otro viraje a izquierdas o derechas para situarse paralelamente a la pista y en contra del viento y manteniendo la altitud. Es entonces cuando el piloto realiza las comprobaciones previas al aterrizaje, se pone en contacto con la torre de control para pedir permiso solicitando el aterrizaje completo, otra toma y despegue o cualquier otra opción. Después de ver el umbral de la pista a 45 grados detrás de él, el piloto hace otro giro descendente a la izquierda o a la derecha hasta los 500 pies AGL. Luego, el piloto pone en marcha la última fase: la aproximación final, momento en el que debe recibirse la autorización para aterrizar o para una toma y despegue.

Debate sobre el papel en la instrucción de vuelo en Estados Unidos

La perspectiva en esta sección se trata principalmente en los Estados Unidos y no representan una visión global del tema.

Algunos instructores de vuelo estadounidenses creen que la maniobra de toma y despegue no tendría que utilizarse tan a menudo con aprendices de piloto. Argumentan que este procedimiento da como resultado una menor atención al aprendizaje a la hora de aterrizar correctamente y, por lo tanto, crea problemas de seguridad. Señalan que ni los estándares prácticos de prueba de la FAA ni su manual de vuelo de avión contenplan las tomas y despegues.[4]

Los instructores que están a favor del uso de la toma y despegue lo hacen porque ello permite al piloto practicar más aterrizajes por hora de instrucción. El alumnado que realiza maniobras de toma y despegue encuentra más sencillo llegar a dominar el aterrizaje, particularmente la etapa final conocida como «Landing flare» o recogida, que a menudo es difícil de aprender. Estar preparando para despegar mientras se aterriza es una habilidad de seguridad necesaria, añaden, porque cualquier piloto tiene que ser capaz de tomar la decisión adecuada a la hora de abortar un aterrizaje si fuera necesario.[4]

Véase también

Referencias

  1. International Civil Aviation Organization (2010). «DOC 8400 (ICAO Abbreviations and Codes)». pp. 1-15; 1-33. Consultado el 10 de abril de 2017. 
  2. El Confidencial (18 de septiembre de 2019). «Un biplaza de hélice con 25 años: así es el avión Tamiz del Ejército estrellado en Murcia». Consultado el 8 de enero de 2021. 
  3. «AOPA asf/publications/inst_reports2.cfm» (en inglés). 3 de abril de 2016. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  4. a b «Flight School: The Touch-and-Go». Flying Magazine (en inglés) 138 (8): 36. agosto de 2011. Consultado el 27 de mayo de 2018. 

Read other information related to :Toma y despegue/

Toma Top of mind La toma Toma de razón Toma de decisiones Toma de notas Tōma Ikuta Segunda toma de Las Tunas Toma de Guam Toma de Mitú La Toma (Argentina) Toma del Palacio de Justicia La Toma Toma de Valladolid (México) Yumi Tōma Toma Piemontese Toma de la Bastilla Toma de La Victoria Toma y despegue Toma uno Toma de Lima (2023) Toma Popov Boca Toma Toma del Palacio Toma de Brielle Toma de México Valladolid Toma la Palabra Toma de Orizaba Toma de Carúpano ¡Toma salami! La Toma de Gaucín Toma de Güiria Estación La Toma Veresa Toma Toma de Cádiz Toma (lenguaje audiovisual) Toma de Al…

tamirano Toma de Miraflores Sanda Toma (piragüista) Toma de La Mamora Toma de Juanjuí de 1987 Toma de las Flecheras Toma de la embajada Toma de La Brea y Pariñas Víctor García Toma Toma de la embajada de la República Dominicana en Colombia Toma de Flesinga La toma de Yapu Toma de Pando Toma de Amelia Toma de Cobija Toma de Roma Toma de Las Margaritas La toma de la embajada Toma de Puebla (1867) Toma de la Fortaleza del Cerro Toma del fuerte de El Collado (1840) Toma de Talca Toma de La Mamora (1614) Toma de San Cristóbal de las Casas Toma cero y a jugar... Toma de la Ciudad de México (1863) Toma de fábricas en Argentina de 1964 Toma de Menorca (1782) Toma de Acapulco Toma de San Marino Toma de aire Toma de Ciudad Juárez ¡Toma salami! La tele que nos parió Toma de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de 2023 Toma de Vigo y Pontevedra Toma de Patascoy Toma de la Alhóndiga de Granaditas Toma de Talavera Toma de la Ciudad de México (1867) Hayate Toma Toma de la base militar de Las Delicias Toma de rehenes en Ereván Toma de Squillace Toma de La Habana Toma de Coro Toma de Guadalajara de 1858 Toma de Valdivia Toma de Sevilla Toma de rehenes en Porte de Vincennes Val

Kembali kehalaman sebelumnya