Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Toma de las Flecheras

Toma de las Flecheras
Guerra de Independencia de Venezuela

Pintura de la Batalla.
Fecha 6 de febrero de 1818
Lugar Paso del Diamante del río Apure, en las afueras de San Fernando de Apure, Venezuela
Resultado Victoria venezolana
Beligerantes
Bandera de Venezuela Tercera República de Venezuela Bandera de España Imperio español
Comandantes
José Antonio Páez Tnte. Juan Durán
Fuerzas en combate
50 jinetes 650 hombres
Varios arqueros

La Toma de las Flecheras fue una acción ocurrida el 6 de febrero de 1818 cerca de la ciudad de San Fernando de Apure, durante la campaña del Centro.

Batalla

Batalla.

El Ejército Libertador se hallaba en la orilla sur del río Apure con 4000 hombres, esperando la llegada de la escuadrilla que navegaba por el Orinoco para cruzar el río y atacar a Pablo Morillo en Calabozo. Del otro lado del río y defendiendo el paso de Diamante (de 700 metros de ancho), se encontraba una guarnición española de 650 hombres[1]​ y varias flecheras artilladas.[2]José Antonio Páez propuso y recibió la autorización de Simón Bolívar para capturar las flecheras enemigas y así acelerar el cruce del río.

Páez seleccionó a 50 de sus mejores lanceros llaneros de su Guardia de Honor, y los organizó en dos columnas que puso a las órdenes de los tenientes coroneles José de la Cruz Paredes y Francisco Aramendi, quienes se lanzaron al río en sus caballos y cruzaron nadando ante la vista confundida de los españoles. Tras un corto combate las naves fueron tomadas sin ninguna baja y los patriotas cruzaron con ellas el río; el resto del cruce fue efectuado sin la oposición de la guarnición española, que se retiró. Ha sido una de las pocas veces en la historia en que embarcaciones han sido tomadas por caballería.

Véase también

Referencias

  1. Machado Guzmán, Gustavo. Historia Gráfica de la Guerra de Independencia de Venezuela, Caracas 1998.
  2. Embarcación de guerra ligera. Larga y angosta, con quilla de poco calado y propulsadas con remo y vela.

Read other information related to :Toma de las Flecheras/

Toma Top of mind La toma Toma de razón Toma de decisiones Toma de notas Tōma Ikuta Toma de Guam Segunda toma de Las Tunas La Toma (Argentina) Toma del Palacio de Justicia Toma de Mitú La Toma Toma de Valladolid (México) Yumi Tōma Toma de la Bastilla Toma de La Victoria Toma de Lima (2023) Toma Piemontese Toma uno Toma Popov Toma y despegue Toma del Palacio Valladolid Toma la Palabra Toma de Brielle Toma de México Boca Toma Toma de Güiria Toma de Carúpano Veresa Toma La Toma de Gaucín Toma de Orizaba Estación La Toma Toma de Miraflores ¡Toma salami! Toma (lenguaje audiovisual) Toma d…

e Cádiz Toma de Juanjuí de 1987 Toma de Altamirano Sanda Toma (piragüista) Toma de la embajada Toma de las Flecheras Toma de La Mamora Toma de La Brea y Pariñas Toma de la embajada de la República Dominicana en Colombia Toma de Flesinga La toma de Yapu Toma de Pando Víctor García Toma Toma de Cobija Toma de Amelia Toma de Roma Toma de Las Margaritas Toma de Puebla (1867) La toma de la embajada Toma de la Fortaleza del Cerro Toma de Talca Toma del fuerte de El Collado (1840) Toma de San Cristóbal de las Casas Toma de La Mamora (1614) Toma cero y a jugar... Toma de la Ciudad de México (1863) Toma de Menorca (1782) Toma de fábricas en Argentina de 1964 Toma de San Marino Toma de Acapulco Toma de Ciudad Juárez Toma de aire ¡Toma salami! La tele que nos parió Toma de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de 2023 Toma de Vigo y Pontevedra Toma de Patascoy Toma de la Alhóndiga de Granaditas Toma de la Ciudad de México (1867) Toma de Talavera Toma de la base militar de Las Delicias Hayate Toma Toma de rehenes en Ereván Toma de La Habana Toma de Squillace Toma de Coro Toma de Valdivia Toma de Guadalajara de 1858 Toma de rehenes en Porte de Vincennes Toma de Sevilla And

Kembali kehalaman sebelumnya