Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Tablas alfonsíes

Tablas alfonsíes Ver y modificar los datos en Wikidata

Páginas de las Tablas alfonsíes.
Género Tratado Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Astronomía Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
País Reino de Castilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 30 de mayo de 1252jul. Ver y modificar los datos en Wikidata

Las Tablas alfonsíes es un libro medieval que contiene unas tablas astronómicas realizadas por iniciativa de Alfonso X el Sabio, quien convocó a unos 50 astrónomos para elaborarlas,[1]​ y que muestran las observaciones efectuadas en el firmamento en Toledo desde el 1 de enero de 1263 hasta 1272, y que consignan el movimiento de los respectivos cuerpos celestes sobre la eclíptica, posiciones exactas y precisas.[2]

Las Tablas, el primer conjunto de tablas astronómicas elaborado en la Europa cristiana,[3]​ constituyeron el catálogo astronómico más importante hasta avanzado el siglo XVI, cuando incluso Copérnico descansó en ellas.[4][5]

Finalidad

Portada de la edición de 1545 de las Tabulae astronomicae

El objetivo de estas tablas era proporcionar un esquema de uso práctico para calcular la posición del Sol, la Luna y los planetas de acuerdo con el sistema de Ptolomeo. La teoría de referencia preveía movimientos según epiciclos y sus deferentes cuyos parámetros para cada cuerpo celeste eran las dimensiones relativas de los epiciclos, el periodo de revolución sobre un epiciclo, el del epiciclo sobre el deferente y así sucesivamente. Fue muy útil para la geografía, contribuyendo a la localización de coordenadas terrestres basándose en las coordenadas celestes; y a la navegación, ya que facilitaban la orientación basándose en el conocimiento de las constelaciones y situación de los planetas.[6]​ Durante mucho tiempo fueron la base de todas las efemérides que se publicaron en España.

Historia

Las observaciones originales provienen de las Tablas toledanas, tablas astronómicas del siglo XI, confeccionadas en Toledo por un grupo de astrónomos entre los cuales se destacaba el andalusí Azarquiel.[7]​ La revisión de estas tablas se fundó en las observaciones llevadas a cabo, también en Toledo, por los científicos judíos alfonsíes Yehuda ben Moshe e Isaac ben Sid.

Parte del original documento castellano llegó a París, donde se le tradujo al latín a partir de 1320 y se difundió ampliamente por Europa.[8]

De las tablas alfonsíes se han hecho varias ediciones, si bien la más valorada es la que Paschasius Hamelius, profesor del Colegio Real en París, publicó en 1545 y 1553.[cita requerida] En Madrid se les imprimió en 1641, intituladas Tabulae Alphonsinae perpetuum motuum coelestium.[9]

Crítica

Giambattista Vico, en 1744, tacha a las Tablas de «demasiado inciertas» cuando no de «falsas» pues fueron refutadas por hebreos y por cristianos.[10]

Philipp Nothaft ha propuesto que, desde la perspectiva de la astronomía computacional, el período 1320-1550 debería titularse la «Era Alfonsina», ya que la mayoría de almanaques, calendarios, efemérides y tablas astronómicas publicadas después de 1320 se basaron «ciegamente» en las Alfonsíes. Un anónimo pero erudito autor afiliado a la Sorbona escribió en 1347 una Expositio que criticó ciertas metodologías de las Alfonsíes mientras ensalzaba a Ptolomeo; y si bien su escepticismo no dejó de ser saludable, análisis moderno indica que los datos de las Alfonsíes son superiores a los del Almagesto; en todo caso, la crítica del siglo XIV no melló la popularidad alfonsí.[11]

Véase también

Referencias

  1. «Alfonsine tables». Enciclopedia Columbia, 8ª edición (en inglés) (Columbia University Press). 2018. «a revision and improvement of the Ptolemaic tables and were compiled at Toledo, Spain, by about 50 astronomers assembled for the purpose by Alfonso X of Castile». 
  2. Valdeón Baruque, Julio (2003). Alfonso X el Sabio. La forja de la España moderna. Madrid: Ediciones Planeta. pp. 172-177. ISBN 978-84-8460-994-0. 
  3. Nicholas Faulkner; Erik Gregersen; W. L. E. Hosch, eds. (2018). «Alfonsine tables». The Foundations of Math (en inglés) (Britannica Digital Learning). 
  4. «Alfonsine tables». Hutchinson Encyclopedia (en inglés) (Abingdon: RM Education, Ltd.). 2020. Consultado el 7 de abril de 2022. «The Alfonsine tables were the most important astronomical tables until the 16th century». 
  5. José Chabás; Goldstein, Bernard R. (mayo de 2016). «The Moon in the Oxford Tables of 1348». Journal for the History of Astronomy (en inglés) (Cambridge) 47 (2): 160. ISSN 0021-8286. doi:10.1177/0021828616645769. «the Alfonsine Tables originated in Castile in the thirteenth century, their widespread diffusion began in Paris in the 1320s. The principal astronomers in Paris who participated in this enterprise were John Vimond, John of Murs, John of Lignères, and John of Saxony. The success of their efforts is evident from the large number and geographical spread of copies and printed editions, to the point that all later astronomers in Europe, well into the sixteenth century, used these tables for their computations, including Copernicus». 
  6. «Laura Fernández Fernández "Las tablas astronómicas de Alfonso X el Sabio. Los ejemplares del Museo Naval de Madrid"». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2012. Consultado el 4 de agosto de 2011. 
  7. Torres López, diciembre de 2009, pp. 746-747.
  8. Bernard R. Goldstein (2019). «The Alfonsine Tables in Hebrew». Historical Studies in Science & Judaism (en inglés) (Jerusalén: Aleph) 19 (2): 269. Consultado el 7 de abril de 2022. «These tables were conveyed to Paris, where they were recast into Latin in what are now called the Parisian Alfonsine Tables». 
  9. Kunitzsch, Paul (mayo 1986). «The Star Catalogue Commonly Appended to the Alfonsine Tables». Journal for the History of Astronomy (en inglés) 17 (2): 90. ISSN 0021-8286. doi:10.1177/002182868601700202. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  10. Vico, Giambattista (2002). Principios de ciencia nueva I. Barcelona: Folio. p. 111. ISBN 9788441318120. 
  11. Nothaft, C Philipp E. (Febrero de 2015). «Critical Analysis of The Alfonsine Tables in the Fourteenth Century: The Parisian Expositio Tabularum Alfonsii of 1347». Journal for the History of Astronomy (en inglés) (Cambridge) 46 (1): 76-99. ISSN 0021-8286. doi:10.1177/0021828614551491. «the period from c . 1320 to c . 1550 would doubtlessly have to be labelled the 'Alfonsine age', transfixed as it was by the influence of the Alfonsine Tables [...] Almagest , which in reality were much less accurate than the pre- and post-dictions yielded by the Alfonsine Tables». 

Fuentes

Enlaces externos

Read other information related to :Tablas alfonsíes/

Tablas alfonsíes Tablas rudolfinas Las Tablas Ley de las XII Tablas Tablas prusianas Tablas toledanas Estación de Las Tablas Tablas iljaníes Tablas Eugubinas Tablas de Sarhua Las Tablas, Polila y Añina Alternativas de tablas periódicas Distrito de Las Tablas Puente de las Tablas Tabla arcoíris Parque nacional de las Tablas de Daimiel Las Tablas (Los Santos) Tablas de Pedro el Ceremonioso Las Tablas (Madrid) Tablas dinámicas Tablas de Tărtăria Tabla de descompresión Tabla de multiplicar Tabla de Young Oppidum íbero de Puente Tablas Tabla de snowboard Tablas trigonométricas Puente Ta…

blas Tabla de paginación Tabla de verdad Estación de Las Tablas (Córdoba) Tablas de bronce Base de datos de tablas de finales Tabla (surf) Miliki y las tablas de multiplicar Tabla (información) Tabla (instrumento de percusión) Tabla hash Tabla de consulta Tablas de San Andrés Tabla de contingencia Casa Editorial Tablas-Alarcos Tabla de transición de estados Moisés rompiendo las Tablas de la Ley (Beccafumi) Tabla periódica de los elementos Tablas (ajedrez) Moisés rompiendo las Tablas de la Ley Tabla de hechos Pintura sobre tabla Tabla de dimensión Tabla de enrutamiento Tabla periódica de los elementos ampliada Tabla (carpintería) Tabla optométrica Tablas sultanianas Marquesado de González Tablas Estación de Las Tablas (desambiguación) Tabla dinámica Zapotitlán Tablas Tablas de mortalidad Tabla de números aleatorios Isla Tablas Tablas de Gradeshnitsa Tasas y tablas demográficas Las Tablas Abajo Municipio de Zapotitlán Tablas La Tabla Las Tablas (Tabasco) Tabla isiaca Tablas de MAOL Tabla de particiones Tabla de natación Mini-tabla Cánones eusebianos Tablas de Heraclea Libro de los juegos Tablas Monte Santiago González-Tablas Tablas mexicanas Tabla de cortar A

Kembali kehalaman sebelumnya