Salomé con la cabeza del Bautista o el Banquete [o festín] de Herodes son las denominaciones convencionales de un episodio evangélico (Marcos 6:14-29[1] y Mateo 14:6-12[2]) muy reproducido como tema iconográfico del arte cristiano; y que ha inspirado también muchas obras literarias.
Ni el pasaje de Marcos ni el de Mateo dan el nombre de Salomé (conocido por Flavio Josefo), sino que se refieren a ella como «la hija de Herodías», la mujer de Herodes que deseaba vengarse de Juan el Bautista porque este rechazaba su matrimonio («la ley te prohíbe tener a la esposa de tu hermano»). A pesar de que Herodes no deseaba castigar a Juan, se vio obligado a cumplir una imprudente oferta a Salomé, cuyo baile ante los invitados a su banquete le había complacido («pídeme lo que quieras y te lo daré»). Asesorada por Herodías, Salomé le pidió la cabeza del Bautista, que le fue entregada en una bandeja.
Entre los seis folios del Codex Sinopensis (evangeliario del siglo VI, de origen sirio o palestino) se encuentra un banquete de Herodes, con Salomé recibiendo la cabeza del Bautista y el resto de los personajes acomodados "a la romana", que podría ser la primera representación del tema en la historia del arte.
Estas representaciones medievales solían ser de la "danza de Salomé", inicialmente solo indicada como un movimiento de las caderas, que pasó a ser acrobática, con el cuerpo arqueado y las manos apoyándose en el suelo, y se popularizó incluso en las representaciones teatrales de los Misterios. Posteriormente se identificó con el baile de los puñales o algún tipo de danza morisca u oriental (en época de Oscar Wilde y Sarah Bernardt, con la danza de los siete velos[5]).
Con el paso de la Edad Media a la Moderna, decayeron las representaciones de Salomé bailando, en beneficio de la escena sangrienta con la cabeza del Bautista en una bandeja.[6]
Icono ruso de la decapitación del Bautista, siglo XVII.
Iglesia de Abbas Antonios, Gondar, Etiopía, finales del siglo XVII.
En la pintura occidental, la iconografía se fue estableciendo en los siglos XV y XVI, tanto en el Renacimiento italiano como en el español o en el nórdico.
En composición similar, Bernardino Luini representó repetidas veces el tema, con ligeras variantes, hacia 1525 (además de las mostradas aquí, hay otra conservada en el Museo del Prado).[9]
Salomé en obras de Bernardino Luini
Bernardino Luini (Kunshistorischen, Viena).
Bernardino Luini (Fine Arts, Boston).
Bernardino Luini (Louvre, París).
Bernardino Luini (Ufizzi, Florencia).
Ya en el Barroco, Caravaggio, además de tratar el tema de San Juan Bautista ocho veces, realiza dos obras sobre Salomé y el Bautista; además de una decapitación del Bautista.
Vitral en la iglesia de Duhill, de Harry Clarke, 1925.
Escultura
Además de los relieves ya citados, hay algunos capiteles historiadosrománicos que aprovechan la posibilidad expresiva y ejemplificadora del baile de Salomé.[15] Ya en el Renacimiento, destaca un relieve en bronce de Donatello; y en el barroco, un grupo escultórico de Anton Maria Maragliano[16]
Salomé baila ante Herodes y sus invitados. Retablo de San Salvador de Valladolid.
↑La Basilique Saint Martin d'Ainay, Lyon, (n.d.), 34 p., Les Amis de Saint Martin d'Ainay, (ISBN 2-9510078-X). Fuente citada en Basilique Saint-Martin d'Ainay
↑Wittkower, Rudolf (1973) [1958]. Art and Architecture in Italy. The Pelican History of Art (First Paperback ed.). Harmondsworth: Penguin Books. Fuente citada en François de Nomé
↑Camillo Manzitti, "Andrea Ansaldo", in "Paragone" n. 267, Maggio 1972. Franco Boggero (a cura di), Un pittore genovese del Seicento, Andrea Ansaldo, 1584–1638, restauro e confronti, catalogo della mostra Genova, Commenda di San Giovanni di Pré - 25 gennaio/3 marzo 1985, Genova, 1985. Fuente citada en Giovanni Andrea Ansaldo.
↑BRINK GOLDSMITH, JANE TEN A.O. Leonaert Bramer. 1596-1674. Ingenious painter and draughtsman in Rome and Delft. Zwolle, 1994. Fuente citada en Leonaert Bramer
↑Jesús Garrido Pérez, El "caposcuola" de la escultura ligur: "El martirio de San Juan Bautista", obra que se encuentra en el Oratorio de San Juan Bautista de Ovada (Génova, segundo o tercer decenio del s. XVIII). El grupo escultural, realizado en madera de tilo, alcanza una altura de 235 cm y la base rectangular tiene de dimensiones 270 x 180 cm.
↑Schweigger selbst, zitiert bei Mulzer a.a.O. Fuente citada en Georg Schweigger