El Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA), conocido hasta el año 2015 como Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio. La idea de establecer un museo en la ciudad de San Antonio surgió durante el mandato del alcalde Jorge Domazos Pino (1978-1981) y de la jefa de la entonces Casa Cultural Sonia Carrasco, quienes gestionaron con las arqueólogas de la Universidad de Chile Sras. Teresa Planella y Fernanda Falabella, para que lo iniciaran y tutelaran. La institución fue fundada oficialmente el 10 de octubre de 1980 y registrada ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
Inicialmente conocido como el Museo de Arqueología de San Antonio, posteriormente adoptó el nombre de Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, nombre que mantuvo hasta 2015 fecha en que se produjo el cambio hacia su denominación actual, "Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio", abreviado como "MUSA".
Pertenece a la Municipalidad de San Antonio, ubicada en la Región de Valparaíso, Chile. Su concepción surgió como una iniciativa en el seno de la Logia Pitágoras de la Masonería local, con el propósito de contribuir a la educación y formación de personas en la provincia. La responsabilidad de llevar a cabo este proyecto fue encomendada al entonces alcalde y miembro de la masonería Jorge Domazos Pino.
En sus inicios se llamara mediante la Municipalidad de San Antonio, a los profesores Jorge Del Carmen Arellano Olguín y Pedro Ramírez para que se hagan cargo del mismo, quedando al poco tiempo, solo el señor Ramírez Fuentes, quien se transformara en su primer director ad honorem (1981 - 1991), pero seguía trabajando como docente en varios colegios. Durante esos años las colecciones que exhibe el Museo son facilitadas por las arqueólogas Fernanda Falabella y María Teresa Planella para una primera exhibición y luego las retiran y el señor Ramírez facilita en calidad de préstamo sus colecciones personales de insectos y moluscos exóticos y nativos. Posteriormente en 1991, al jubilar el señor Ramírez, se llevara toda su colección desde el museo, quedando el museo sin piezas de exhibición.
El museo tiene como misión exponer, enseñar , investigar, difundir y preservar los patrimonios naturales y culturales de la comuna y provincia de San Antonio.[1] Su Director y Conservador actual es el Profesor José Luis Brito Montero. Quien está a cargo sin un decreto oficial desde 1992 y quien ingreso al Museo en julio de 1987 mediante el programa de empleo mínimo y luego pasa a honorarios con un bajo sueldo en 1990 y hasta el 2002, en que pasa a Contrata hasta la actualidad.
El museo se encuentra abierto durante todo el año, con entrada gratuita. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, así como los domingos de 10:00 a 14:00 horas. [2]
En la sección geología se reúnen muestras de las distintas rocas presentes en la zona, especialmente las generadas en la formación de la plataforma costera hace 3 millones de años. [11]
Oceanografía
La muestra de oceanografía está centrada en la biología Marina. De especial interés es una exhibición permanente de la fauna ictiológica, en que destacan las muestras que permanentemente complementan los pescadores locales con los productos de su actividad.
Su red de apoyo está constituida por la Unión de Ornitólogos de Chile, Red de Centros de Rescate de Fauna Silvestre, Red de Museos de la quinta región y la Red de Tortugas Marinas.[13]
↑árbol sagrado mapuche símbolo de paz y de unión con los elementos
↑ planta ornamental de largo uso entre los ahabitantes del sector. Ya los incas adornaban sus trajes con Puya. Los españoles le decian los Puyeros a los soldados incas. Esto se deformo después a los polleros. El camino costero desde Casablanca a Melipilla era llamado el camino de los Polleros
↑Famoso por sus propiedades urticantes sobre la piel de los alérgicos
↑El Maitén es utilizado en los procedimientos de la medicina popular para aliviar la fiebre
A.A.V.V., Al cuidado de: Martino, Ernesto, Magia y Civilta, 1º; edición. Milán-Italia, Editado por Garzanti, s.f.
Bachelard, Gastón, La Poética del Espacio, 2º reimpresión argentina, Buenos Aires-Argentina, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1991.
Coña, Pascual, Memorias de Un Cacique Mapuche. 2º edición, Santiago- Chile, Editorial dra-Instituto de Investigación en Reforma Agraria, abril de 1973.
Dillehay, Tom D.; Gordon, Américo, "El Simbolismo en el Ornitomorfismo Mapuche. La Mujer Casada y el Ketru Metawe, en: Actas del VII Congreso de Arqueología, Santiago-Chile, Editorial Kultrung, 1977.
Hernández S. Arturo; Ramos P., Nelly; Cárcamo Luna, Carlos, Diccionario Ilustrado, mapudungun, español, inglés, 1ª edición, Santiago-Chile, Editorial Pehuen, agosto de 1997.
Joseph, H. Claude, La Vivienda Araucana, 1º edición, Santiago-Chile. Ediciones Universidad de Chile, s.f.
Moles, Abraham y otros, Los Objetos ("Colección Comunicaciones"), Buenos Aires-Argentina, EditoriaI Tiempo Contemporáneo SA., 1971.